Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Cierre de mercados
MercadosIbex

Cierre de mercados

Jornada de ascensos en los principales índices mundiales apoyados por los datos de nuevas peticiones de prestaciones de desempleo en EEUU y el índice de manufacturero de la Fed de Filadelfia.

Jaime Sicilia Martínez Departamento de Inversiones y ProductosJaime Sicilia Martínez Departamento de Inversiones y Productos—18 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el plano empresarial, Cisco Systems, el mayor fabricante de máquinas de gestión de redes informáticas e internet ha publicado pedidos un 23% inferiores respecto al último trimestre, a pesar de que proyecta mayores ventas futuras. A su vez, Walmart ha elevado su previsión de beneficios anuales al impulsar su modelo de descuentos nuevas ganancias de cuota de mercado en EEUU. En el caso de Europa, Easyjet ha registrado unos ingresos por asiento un 20% por encima de los contabilizados en el 1S fiscal del año pasado, principalmente a la subida de los precios de los billetes, al mismo tiempo que prevé seguir beneficiándose este año del repunte de viajeros. Por su parte, BT ha anunciado un recorte de plantilla de 55.000 personas que afectará al 42% de la plantilla.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento positivo. El Nikkei 225 japonés ha subido un 1,60%, a pesar de que el déficit comercial de abril ha sido un 28% inferior al proyectado ante la acusa caída de las importaciones a valores no observados desde mínimos de enero de 2021 (-2,3% interanual vs -0,6% estimado). En China, el Hang Seng hongkonés ha ascendido un 0,85% y el Shanghai Composite un 0,40%, tras confirmarse un retroceso del déficit fiscal de China en abril por primera vez desde 2021 (-19% interanual) apoyado en el incremento de la recaudación de un 11,9% en el año.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha subido un 1,0% y el IBEX 35 se mantiene encima de la barrera de 9.200 puntos, destacando la noticia de Indra, donde José Vicente de los Mozos apunta como nuevo CEO. Por su parte, los índices estadounidenses registran avances de alrededor de un 1%.

Renta fija

Sesión de aumentos generalizados en las Tires de los bonos soberanos, apoyados por los continuos mensajes a favor del endurecimiento monetario. El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, ha confirmado su gran compromiso con reducir la inflación del Reino Unido al entorno de un 2%, al mismo tiempo que ha advertido de que la subida de los precios de los alimentos y la rigidez del mercado laboral podrían hacer que persistiera la crisis del coste de la vida.

Paralelamente, en EEUU han aumentado las apuestas de una nueva subida de tipos en junio, tras las declaraciones de la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, afirmando que los argumentos que defiende una pausa no son claros. Además, el vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, ha sugerido que pretende esperar a ver cómo se comporta la economía en el actual entorno de tipos de interés. Así, el bono de referencia en Europa, el Bund ha experimentado un ascenso de 11 pb hasta un 2,44%, la referencia española de 12 pb a 3,51% y el Treasury de 6 pb hasta 3,63%.

Materias primas y divisas

Jornada de corrección en los precios del petróleo tras el rebote de ayer causado por la mejora en las expectativas en torno a las negociaciones sobre el techo de la deuda estadounidense, y afectados negativamente por el aumento de las reservas de crudo en EEUU. Respecto a la situación en Ucrania, Turquía ha anunciado que se ha ampliado dos meses el acuerdo de exportaciones de cereales a través del corredor en el Mar Negro.

Shell

La energética holandesa quiere vender su empresa francesa eólica flotante, Eolfi, adquirida en 2019 para aumentar su peso en energía renovable en línea con su estrategia. Sin embargo, ahora quiere ofrecer una mayor rentabilidad a los accionistas. Esto forma parte de la estrategia del nuevo CEO, Wael Sawan, que se conocerá en junio, donde pretende eliminar las actividades que no produzcan rendimientos adecuados. También ha anunciado una posible venta de su negocio minorista europeo de energía, que pierde dinero. Shell tiene el objetivo para 2030 de reducir un 20% el carbono de la energía vendida y en un 100% para 2050, sobre los niveles de 2016. Hasta ahora ha logrado una reducción del 3,8%.

Datos macroeconómicos

Peticiones de prestaciones de desempleo en EEUU

Las nuevas solicitudes semanales de prestaciones de desempleo en EEUU han caído ligeramente respecto a la semana anterior. En concreto, entre el 6 y 13 de mayo se contabilizaron 242.000 nuevas solicitudes de prestaciones de desempleo, 22.000 menos que la semana anterior y 12.000 menos que las esperadas por el consenso.

Venta de viviendas de segunda mano en EEUU

En abril, las ventas de vivienda de segunda mano en EEUU cayeron un 3,4% respecto al mes anterior (vs. -2,6% en marzo), su mayor retroceso mensual desde diciembre de 2022. Así, se vendieron 4,28 millones de viviendas, ligeramente por debajo de las expectativas del consenso de mercado (4,30 millones).

Índice de Manufacturas de la Fed de Filadelfia

En mayo, el índice de la actividad del sector manufacturero elaborado por la Fed de Filadelfia ha repuntado a -10,4 puntos desde su mínimo de tres años registrado el mes anterior (-31,3 puntos). Así, si bien la actividad manufacturera continúa disminuyendo, se ha observado un aumento de los nuevos pedidos y los envíos. Por su parte, el subíndice de empleo ha descendido, con más del 15% de las empresas señalando una caída de la contratación.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Fondos

Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89%

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies