Skip to content

  viernes 28 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Cierre de mercados a la baja
MercadosIbex

Cierre de mercados a la baja

Jornada de variaciones a la baja en los principales índices mundiales tras la publicación del libro Beige de la Fed ayer, de las actas de la pasada reunión del BCE y del dato de prestaciones de desempleo de EEUU. Al mismo tiempo que continúa la temporada de resultados empresariales.

Adrián Sánchez Ruiz  Equity Analyst  Área de Inversiones y ProductosAdrián Sánchez Ruiz Equity Analyst Área de Inversiones y Productos—20 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, ayer el Libro Beige de la Fed (informe que describe la situación económica actual de EEUU), señaló la desaceleración del gasto de los consumidores en bienes, trasladándose gran parte de la demanda hacia el sector servicios, y la moderación de la actividad manufacturera. En una coyuntura en la que reflejó un incremento de la restricción del crédito. Por otro lado, destacó que los precios continuaron moderándose, si bien se mantuvieron en niveles elevados por la resiliencia de la demanda. En Europa, las actas de la pasada reunión del BCE han puesto de manifiesto la preocupación por la evolución de la inflación en la Eurozona. En este sentido, y a pesar de las turbulencias bancarias, una mayoría muy amplia de los miembros de la autoridad monetaria europea se mostraron partidarios de realizar una subida de los tipos de interés oficiales de 50 pb.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento negativo generalizado, destacando la decisión de las autoridades monetarias de China de mantener la tasa preferencial de préstamos a 1 año en el 3,65% por octavo mes consecutivo. El PBOC recortó por última vez la tasa de interés de sus préstamos en agosto de 2022. En Europa, el Eurostoxx 50 cae un 0,2%. Por su parte, el IBEX 35 vuelve a acercarse a la barrera de 9.400 puntos. Finalmente, los índices estadounidenses registran retrocesos de alrededor de 0,5%.

Renta fija

Jornada de retrocesos en las rentabilidades de la deuda soberana. El dato de peticiones de prestaciones de desempleo semanales en EEUU ha provocado una caída de los tramos largos de la curva soberana. Entre el 8 de abril y 15 de abril se contabilizaron 245.000 nuevas solicitudes de prestaciones de desempleo, 5.000 más que la semana anterior y más que las esperadas por el mercado. Esta publicación apoya los argumentos del mercado de un posible fin de las subidas de tipos a pesar de las declaraciones de los banqueros centrales en sentido opuesto. La última en hacerlo ha sido la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en un evento celebrado hoy en París, donde ha señalado que aún queda trabajo por hacer con una inflación demasiado persistente y alejada de su nivel objetivo de un 2,0%.

En este entorno, el bono de referencia en Europa, el bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un descenso de 7 pb hasta un 2,44%, la referencia española de 6 pb a 3,47% y el Treasury de 6 pb hasta 3,53%.

Materias primas y divisas

Jornada de descensos en los precios del petróleo en una semana de variaciones negativas a pesar de la caída en los niveles de inventarios de crudo y productos derivados en EEUU, y una demanda que comienza a recuperarse significativamente, aunque todavía lejos de sus máximos históricos. Por su parte la capacidad de refino esperada aumentará previsiblemente en 2023 y 2024 en 5 millones de barriles al día (en acumulado), el mayor incremento en 45 años.

Empresarial

Nokia

En el primer trimestre, las ventas aumentaron un 9% a tipo de cambio constante, impulsadas por un 13% en Infraestructuras de red y 13% en Redes móviles, los dos segmentos más grandes, que aportan el 80% de las ventas. Sin embargo, ha rebajado sus previsiones de ventas para 2023 a 24.600-26.200 millones de euros (frente a los 24.900-26.500 anteriores), aunque ha sido por efectos de divisa. El crecimiento a moneda constante no varía, entre el 2 y el 8%. El Ebit ajustado por one-offs (cobertura de divisas y compromisos con el fondo NGP Capital para inversiones en empresas de crecimiento) fue un 12% inferior al consenso, aunque se mantienen las previsiones para el año.

Datos macroeconómicos

Índice de precios al productor en Alemania

En marzo, según la lectura preliminar de Destatis, el índice de precios de producción industrial en Alemania moderó su senda alcista hasta un 7,5% interanual (vs. 15,8% el mes anterior). Una evolución en términos interanuales explicada principalmente por la relajación del repunte de los costes de la energía hasta un 6,8% interanual (vs. 27,6% en febrero).

A su vez, se registró una caída mensual de un 2,6% (vs. -0,3% mensual en el mes anterior).

Índice adelantado de Confianza del Consumidor en la Eurozona

En abril, el dato adelantando del indicador de Confianza del Consumidor de la Comisión Europea (ESI) ha mostrado una ligera mejora del sentimiento económico de la Eurozona al repuntar a -17,5 puntos frente a -19,1 puntos registrado en marzo. A pesar de esta mejora, el indicador continúa en niveles históricamente muy bajos.

Peticiones de prestaciones de desempleo en EEUU

Las solicitudes semanales de prestaciones de desempleo en EEUU han aumentado ligeramente respecto a la semana anterior. En concreto, entre el 8 de abril y 15 de abril se contabilizaron 245.000 nuevas solicitudes de prestaciones de desempleo, 5.000 más que la semana anterior y 5.000 más que las esperadas por el consenso.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevo ascenso generalizado de las bolsas

26 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025
  • Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025
  • Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025
  • CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025
  • Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies