Skip to content

  sábado 17 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025VIVIENDA: su venta viento en popa 16 de mayo de 2025CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Cierre de mercados con descensos
MercadosIbex

Cierre de mercados con descensos

Jornada de descensos en los principales índices europeos tras un dato de inflación de EEUU que ha mostrado signos de moderación en abril, y que el mercado ha interpretado como una confirmación de que ya han finalizado las subidas de tipos por parte de la Fed.

Redaccion and Jaime Sicilia Martínez Departamento de Inversiones y ProductosRedaccion and Jaime Sicilia Martínez Departamento de Inversiones y Productos—10 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El IPC subió un 4,9% respecto al año anterior, situándose por debajo del 5% por primera vez en dos años. La tasa subyacente interanual se ha mantenido en el 5,5% y ha destacado que los servicios, en auge desde el fin de la pandemia, han registrado el menor aumento mensual desde mediados de 2022.

Respecto al conflicto bélico, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, culpó ayer a Occidente “de la tragedia en Ucrania por su ambición y soberbia”. Mientras, la presidenta de la Unión Europea, Ursula Von der Leyen, viajó a Ucrania para iniciar las negociaciones de su adhesión a la UE.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento negativo en general. El Shanghai Composite ha caído un 1,15% y el Hang Seng hongkonés un 0,53%. A pesar de que el primero ha registrado un crecimiento de los beneficios de 3,2% en el 1T, esto ha sido por el gasto de los ciudadanos en restaurantes, viajes y artículos de lujo tras la apertura, sin embargo, empresas como las de muebles o ropa siguen lastradas. El KOSPI surcoreano ha caído un 0,53%, incluso tras la publicación de la tasa de paro que ha caído inesperadamente en abril y sigue en mínimos históricos (2,6% vs 2,9% estimado y frente a 2,7% en marzo).

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha caído un 0,4% y el IBEX 35 se mantiene por debajo de 9.200 puntos. Por su parte, los índices estadounidenses registran avances de alrededor de un 0,5%, impulsados por las empresas de consumo, tecnología y de servicios públicos.

Renta fija

Sesión de caídas generalizadas en las Tires de los bonos soberanos, con los mercados leyendo el dato de inflación en EEUU como un indicio de que no habrá más subidas de tipos en el país, a pesar de que la tasa subyacente mantuvo el incremento mensual de 0,4%.

En este entorno, el bono de referencia en Europa, el bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un descenso de 6 pb hasta 2,29%, la referencia española ha caído 6 pb a 3,37% y el Treasury cae 6 pb hasta 3,46%.

Materias primas y divisas

Jornada de descensos en los precios del petróleo después de que los datos de inflación de EEUU no hayan disminuido las preocupaciones sobre una recesión y su potencial impacto sobre la demanda de crudo. La Agencia Internacional de la Energía (AIE), en su informe mensual publicado ayer, recortó ligeramente la oferta fuera de la OPEP para 2023, aumentando el crecimiento de la demanda en 125.000 b/d, pero recortándolo para 2024. La agencia considera que el mercado del petróleo se equilibrará entre el 3T de este año y el 1T del año que viene, antes de volver a registrar un superávit.

Por otro lado, los datos semanales de la Agencia de la Energía de la Administración de EEUU (EIA) han mostrado que los inventarios de crudo subieron 2,9 millones de barriles desde la caída previa de 1,2 millones.

Empresarial
Fluidra

La compañía española de equipamiento para piscinas ha tenido una reducción de los ingresos en el trimestre de 17% interanual, un 7% mejor de lo esperado. En el Ebitda la disminución ha sido de 29%, pero con un margen de 21,8% frente al 17,7% estimado, ya que ha compensado la caída de 25% en volumen, con la subida del 7% de sus precios. Por último, los niveles de existencias siguen aumentando frente al 4T debido a la estacionalidad, lo que implica una deuda ligeramente superior a las expectativas. Con todo, a pesar del descenso del beneficio del 46%, ha reiterado su guidance para 2023.

Datos macroeconómicos

Inflación en Alemania

En abril, la inflación general en Alemania se moderó a un 7,2% interanual, tras situarse en 7,4% en marzo. Una evolución que se apoyó en la moderación de los precios de los alimentos, que repuntaron un 17,2% interanual (vs. 22,3% en marzo) y en el precio de la energía, que repuntó un 6,8% interanual, por encima del incremento de un 3,5% registrado el mes anterior.

Producción industrial de Italia

En febrero, en Italia la producción industrial ajustada estacionalmente retrocedió un 0,6% respecto al mes anterior (vs. -0,2% en enero). A su vez, frente a febrero de 2022 aumentó un 3,2% interanual (vs. -2,3% el mes anterior).

Inflación en EEUU

En abril, la tasa de inflación general de EEUU moderó su crecimiento en 0,1 pp hasta un 4,9% interanual, ligeramente por debajo de las expectativas de mercado. En términos mensuales, el índice repuntó un 0,4% respecto a marzo, en línea con el consenso y por encima del 0,1% registrado el mes anterior.

Por su parte, la inflación subyacente, excluyendo energía y alimentos, se moderó ligeramente hasta un 5,5% interanual (-0,1 pp respecto a marzo). En términos mensuales, el IPC subyacente mantuvo el incremento del 0,4% registrado el mes anterior.

Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU

En la semana finalizada el pasado 6 de mayo, las peticiones de hipotecas aumentaron un 6,3% respecto a la semana anterior (vs. -1,2% anterior). Por su parte, el tipo hipotecario a 30 años se moderó ligeramente hasta un 6,48% (vs. 6,50% la semana anterior).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento

16 de mayo de 20250
General

Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz

16 de mayo de 20250
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025
  • Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025
  • El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025
  • BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies