Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Cierre de mercados con ligeros ascensos
MercadosIbex

Cierre de mercados con ligeros ascensos

Jornada de ligeros ascensos en los principales índices mundiales que rebotan tras las considerables caídas de ayer, ante la posibilidad de que la Fed señale una pausa en el ciclo de subidas tras la de hoy.

RedaccionRedaccion—3 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por otro lado, las acciones de los bancos regionales se han estabilizado tras el desplome de ayer al conocerse el lunes la intervención a First National Republic y su compra por JPMorgan. Sin embargo, la encuesta de empleo ADP ha mostrado que las empresas estadounidenses añadieron más puestos de trabajo de lo previsto en abril.

Previamente a la Reunión de esta tarde de la Fed, en medio de la incertidumbre en torno al techo de deuda, el Departamento del Tesoro de EEUU ha anunciado que planea mantener la emisión de bonos en todos los vencimientos hasta julio.

En el plano empresarial, continúa el proceso de presentación de resultados del 1T que en general están superando las previsiones. Destacamos hoy los de BNP, que ha reportado para el 1T unos ingresos un 1% superiores en términos interanuales impulsados por la división FICC (Fixed Income, Currency and Commodities) con un crecimiento de un 9%. En Italia, Unicredit ha aumentado sus ingresos un 18% con el ratio de eficiencia mejorando hasta 39,2% y el CET1 en 16,1%. En automoción, Stellantis ha tenido un aumento del 14% interanual de los ingresos y de 7% en los vehículos vendidos, impulsados por Norteamérica. Por su lado, Porsche ha mostrado un Ebit un 4% por debajo de lo esperado, pero reiteran su guía, incluyendo un retorno de ventas de 18%.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento negativo en general. El Hang Seng hongkonés ha caído un 1,18%, con todos los sectores en negativo, y en especial las empresas digitales y energéticas. Finalmente, el Shanghai Composite y el Nikkei 225 permanecen cerrados por festividad.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha subido un 0,4% y el IBEX 35 se mantiene por debajo de 9.100 puntos. Por su parte, los índices estadounidenses registran avances inferiores a 0,5%.

Renta fija

Sesión de transición en las Tires de los bonos soberanos, con los mercados a la espera de las posibles pistas que pueda dar la Fed en la reunión de esta tarde, donde se espera una subida de tipos de 25 pb.

El bono de referencia en Europa, el bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un descenso de 1 pb hasta un 2,24%, la referencia española ha caído 1 pb a 3,31% y el Treasury cae 5 pb hasta 3,38%.

Materias primas y divisas

Nueva jornada de descensos en los precios del petróleo mientras los crecientes temores de recesión siguen pesando desde hace semanas en la cotización del crudo. Además, el ministro de Petróleo iraní, Javad Owji, ha declarado que la producción de petróleo del país superó los 3 millones b/d, muy por encima de lo esperado.

Hoy, los datos semanales de la Agencia de la Energía de la Administración de EEUU (EIA) han mostrado que los inventarios de crudo cayeron en 1,3 millones de barriles desde la caída previa de 5,0 millones.

Empresarial

Deutsche Post

La empresa alemana de transporte ha tenido una caída de los ingresos en el trimestre del 7% interanual, aunque 2% mejor de lo esperado, por la caída en la división de Post/Parcel de 42% (el 25% de las ventas). Las mejores cifras se han dado en la división de Paquetería Express con 19%, Global Forwarding, Freight con 31% y Cadena de suministro con 5%. En cuanto al beneficio neto, ha disminuido un 33%, frente al -37% esperado. Con todo, mantienen su guía para 2023, a pesar de que Express se ha visto favorecida por los beneficios del combustible, y Forwarding (transporte global) por la caída de las tarifas.

Datos macroeconómicos

Tasa de desempleo en la Eurozona

En marzo, la tasa de desempleo de la Eurozona se redujo 0,1 pp hasta un 6,5% de la población activa (vs. 6,6% anterior). De esta forma, el número de personas desempleadas descendió en 121.000 en la zona monetaria europea respecto al mismo periodo de 2022.

Por su parte, la tasa de paro juvenil descendió ligeramente a un 14,3% frente a un 14,4% en febrero.

Creación empleo privado en EEUU

Según los datos de ADP, en abril el sector privado creó 296.000 empleos, superando no sólo su registro del mes anterior de 142.000, sino también lo proyectado por el consenso del mercado de 148.000. De esta forma, se habría producido una aceleración de la generación de nuevos puestos de trabajo alcanzando su máximo nivel desde julio de 2022.

A nivel sectorial, en un contexto marcado por el comienzo de la temporada estival, la mayor creación de empleo se concentró en el sector servicios (+229.000), especialmente en ocio y hostelería (154.000). En contraste, la industria sufrió una caída de 38.000 puestos de trabajo.

Índice ISM Servicios EEUU

El índice ISM del sector servicios registró una lectura de 51,9 puntos frente a 51,2 en marzo, un nivel consistente con una expansión modesta de la actividad económica en el sector. El componente de actividad de negocios (business activity) cayó 3,4 puntos a 52,0, su nivel más bajo desde mayo de 2020. El dato más positivo ha sido el repunte del componente de nuevos pedidos de 4 puntos hasta 56,1. Las industrias del sector que reportaron un mayor nivel de actividad fueron las de entretenimiento & ocio y servicios de alojamiento y restauración.

Por su parte, el dato definitivo de abril del índice PMI Servicios S&P Global ha registrado una lectura de 53,6, una décima menos del dato adelantado y el PMI compuesto de abril ha sido de 53,4 desde el 52,3 anterior.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies