Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Cierre de mercados en tono alcista
MercadosIbex

Cierre de mercados en tono alcista

Jornada de tono alcista en los principales índices de renta variable de Europa. Los mercados retoman la actividad, aunque con escasa volatilidad, tras los días festivos de Semana Santa y a la espera de los datos de inflación del miércoles en EEUU.

Adrián Sánchez Ruiz  Equity Analyst  Área de Inversiones y ProductosAdrián Sánchez Ruiz Equity Analyst Área de Inversiones y Productos—11 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los indicadores de riesgo de mercado, así como el estrés sistémico siguen disminuyendo tras el repunte que experimentaron con la reciente crisis bancaria. Aunque las condiciones financieras continúan siendo más estrictas que hace un mes, el impacto inmediato sobre el crecimiento es relativamente limitado.
En este sentido, la combinación de una economía más resistente de lo previsto a comienzos de año y un tono menos restrictivo por parte de los bancos centrales, continúa apoyando el apetito por los activos de riesgo. No obstante, existe una diferencia aún muy significativa entre las expectativas del mercado, que proyecta ya descensos en los tipos para la segunda mitad del año, frente a la actuación y discurso de los banqueros centrales, que se muestran mucho menos complacientes y continúan negándose a validar la tesis de los inversores.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha subido un 0,6%. En el caso del IBEX 35, cae un 0,8%.

Renta fija

Sesión de variaciones al alza en las Tires de los bonos soberanos. Las menores presiones previstas en los tipos de interés a medio y largo plazo se dejan notar en toda la curva de rentabilidades de deuda soberana. El dato clave de esta semana será la publicación de la inflación norteamericana del mes de marzo, que se conocerá el miércoles. El consenso estima un nuevo descenso de la tasa general del 6% al 5.2% interanual, pero un ligero aumento de la inflación subyacente al 5.6% interanual (vs 5.5% anterior).

En este contexto, se continúa descontando una nueva subida de 25 puntos básicos para la reunión de mayo con un 72% de probabilidad, para comenzar a bajarlos en las reuniones que vendrán después del verano. En Europa, podrían esperarse al menos dos subidas de tipos más de 25 pb por parte del BCE en mayo y junio, con una actividad económica resiliente en la Eurozona que hace que una tercera subida en julio sea probable.

En este entorno, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona han cerrado hoy con repuntes. El bono de referencia en Europa, el bund (bono a 10 años de Alemania) se mantiene en un 2,30%. El Treasury sube ligeramente hasta el 3,44%.

Materias primas y divisas

Jornada de subidas en los precios del petróleo, que se han mostrado muy estables a lo largo de la última semana tras el anuncio de recorte de producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de la semana anterior. Hay que destacar los últimos datos de demanda de India, uno de los principales consumidores de petróleo del mundo. En este sentido, los datos de marzo muestran un aumento del consumo del 5% interanual.

Técnicas Reunidas

El consejo de administración de Técnicas Reunidas ha acordado lanzar una ampliación de capital de 150 millones de euros destinada a reducir su deuda, reforzar su capital e intensificar la descarbonización de su actividad con nuevas tecnologías bajas en carbono.

Tanto la familia Lladó como Cobas AM, que controlan más del 40% del capital, han manifestado su compromiso irrevocable de suscribir esta ampliación de capital. La medida se anunció ayer al cierre y hoy la acción ha caído más de un 16%. Aproximadamente un tercio de los recursos que se capten con esta operación irán destinados a optimizar la situación de la caja neta ajustada y otro tercio a seguir reduciendo el nivel de endeudamiento del grupo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025
  • Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025
  • Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025
  • GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies