Skip to content

  viernes 4 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de julio de 2025Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral 3 de julio de 2025VACACIONES: 1ª Operación salida
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Cierre de mercados: jornada alcista en Europa
MercadosIbex

Cierre de mercados: jornada alcista en Europa

Jornada alcista entre los principales índices de Europa. El dato mejor de lo esperado del PIB de China impulsa y apoya las subidas y gana protagonismo sobre las crecientes dudas acerca del fin en las subidas de los tipos de interés. La economía asiática creció un 4,5% interanual en el 1T del año, por encima del 4% esperado y del 2,9% interanual registrado al cierre de 2022.

Adrián Sánchez Ruiz  Equity Analyst  Área de Inversiones y ProductosAdrián Sánchez Ruiz Equity Analyst Área de Inversiones y Productos—18 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La reapertura tras las restricciones vigentes durante la pandemia se está plasmando en un mayor dinamismo de las ventas minoristas y exportaciones, que no se ha reflejado en la producción industrial. En efecto, frente al repunte de la actividad de China, la persistencia de la inflación subyacente mantiene el foco de atención en las decisiones de los bancos centrales en EEUU y Europa.

En este contexto, la Fed no descarta, como parece que sí lo hace en mayor medida el mercado, un incremento adicional, y los inversores continúan sin ajustar los múltiplos de los activos de riesgo que se sitúan en el caso de Europa cerca de sus máximos de 2021 previos a la corrección.

Estas subidas, se apoyan también en el comienzo de una temporada de resultados que por el momento muestra una evolución favorable, especialmente en el caso de la banca estadounidense. La semana pasada terminó con unos sólidos resultados de algunos de los principales bancos estadounidenses. JP Morgan, Citibank y Wells Fargo, con unos márgenes muy saludables y una posición de capital y liquidez notablemente sólida y por encima de los requisitos reglamentarios. En este contexto, el Euro Stoxx sube un 0,6%, el S&P cae un 0,2% y el Nasdaq un 0,2%. Por su parte el IBEX 35 sube un 0,5% por encima de los 9.400 puntos.

Renta fija

Las rentabilidades de la deuda soberana muestran movimientos mixtos y moderados, aunque continúa la tendencia de fondo de ajuste al alza de expectativas de tipos. En este sentido, el mercado muestra una práctica una unanimidad a la hora de anticipar el incremento de 25 pb básicos en mayo. No obstante, están comenzando a aumentar las probabilidades de un repunte adicional de los tipos en Estados Unidos para el mes de junio. En este entorno, el bono de referencia en Europa, el bund (bono a 10 años de Alemania) permanece plano en un 2,47% y la referencia española se sitúa en el 3,49%. El Treasury estadounidense, a cierre del mercado europeo, desciende repunta 2 pb hasta 3,58%.

Materias primas y divisas

Jornada de variaciones al alza en los precios del petróleo a pesar de la mejora en las negociaciones entre Irak y Kurdistán, que avanzan en cuestiones técnicas relacionadas con las exportaciones de petróleo. El gobierno regional de Kurdistán e Irak han resuelto los problemas técnicos relacionados con el reinicio de las exportaciones de petróleo del norte desde el puerto turco de Ceyhan a los mercados internacionales. Todo ello, activaría 450.000 barriles al día.

Empresarial

Johnson & Johnson

La compañía ha presentado una pérdida de 68 millones en el primer trimestre de 2023 por las demandas sobre sus polvos de talco. En lo que respecta a su facturación en el 1T 2023 fue de 24.746 millones de $, un 5,6% superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior. Los márgenes continúan altos especialmente en el segmento de farmacéutica. Así la compañía otorga prioridad al crecimiento orgánico necesario y al flujo de caja libre en el que ha generado aproximadamente 17.000 millones de $ en 2022 y 2.500 millones en 2023 lo que supone un rendimiento de en torno a un 3,8%.

Por último, la compañía ha actualizado su guidance para 2023, en cuanto a sus perspectivas de ingresos aseguró que espera que estos se eleven a entre 97.900 y 98.900 millones en 2023, en torno a 1.000 millones más que lo que había adelantado en el anterior.

Datos macroeconómicos

Indicador de sentimiento económico ZEW

En abril, el indicador del sentimiento económico ZEW en Alemania ha registrado un significativo descenso hasta situarse en 4,1 puntos (vs. 13,0 puntos en marzo), cayendo por segundo mes consecutivo tras seis meses al alza. Por su parte, el indicador de situación económica actual repuntó 14,0 puntos hasta 32,5 puntos.

Paralelamente, la confianza de los inversores en el caso de la Eurozona se ha contraído a 6,4 puntos (vs. 10,0 puntos). En contraste, el indicador de situación actual mejoró 14,4 puntos hasta 30,2 puntos.

Permisos de construcción y obras nuevas en EEUU

En marzo, los permisos de construcción en EEUU retrocedieron un 8,8% frente al mes anterior, tras repuntar el mes anterior un 15,8%. Por su parte, las viviendas iniciadas descendieron un 0,8% mensual (vs. +7,3% en febrero).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
General

Putin quiere a Zelenski derrotado

3 de julio de 20250
Politica y partidos

NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025
  • Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025
  • NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025
  • Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025
  • PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies