Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Ibex  Cierre de mercados: nueva jornada de ascensos
IbexMercados

Cierre de mercados: nueva jornada de ascensos

De nuevo, jornada de ascensos en los principales índices mundiales tras los mensajes de tranquilidad de los bancos centrales sobre el sector bancario, en una situación que sigue marcada por la adquisición de Credit Suisse por parte de UBS y por las medidas adicionales de rescate sobre First Republic Bank en EEUU. Hoy comenzará la reunión de dos días de la Fed, y mañana se conocerá su decisión sobre los tipos de interés oficiales.

Jaime Sicilia Martínez Departamento de Inversiones y ProductosJaime Sicilia Martínez Departamento de Inversiones y Productos—21 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En Francia, ayer las dos mociones de censura al Gobierno de Macron por la Ley de reforma de las pensiones no prosperaron, y el CAC 40 ha repuntado un 1,4%. En Reino Unido, el déficit fiscal de febrero ha sido muy superior al proyectado por el consenso del mercado (-15.900 millones de libras vs -10.500 estimado), y la deuda neta pública se situó en un nuevo récord de 2,269 billones de libras (0,8% mensual y un incremento de un 8,9% en términos interanuales). Por otro lado, el jueves tendrá lugar la reunión del BoE, donde se conocerá la decisión de tipos de interés. Una coyuntura que no ha impedido que el FTSE 100 se haya revalorizado un 1,8%.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento positivo. El Hang Seng honkonés, el índice que más cayó ayer, en gran parte por la volatilidad de sus empresas tecnológicas, ha registrado la mayor revalorización de un 1,36% por el rebote de estas mismas y de las compañías crecimiento en general. El presidente chino, Xi Jinping, continúa su segunda jornada en Moscú con un encuentro con el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, tras la que mantuvo ayer con el presidente, Vladimir Putin, con el objetivo de profundizar los lazos económicos y ganar protagonismo en la búsqueda de un acuerdo de paz para la guerra en Ucrania. Finalmente, el Nikkei 225 japonés ha permanecido cerrado por el Día del Equinoccio Vernal.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha subido un 1,5% y el IBEX 35 ha vuelto a sobrepasar la barrera de los 9.000 puntos, registrando revalorizaciones en todos los bancos. Por su parte, los índices estadounidenses registran avances de alrededor de un 1%, a cierre de la sesión europea.

Renta fija

Sesión de aumentos generalizados de las Tires de los bonos soberanos, con los mercados apostando por la continuación de la elevada inflación y sus implicaciones sobre el proceso de subidas de tipos de interés oficiales tanto en Europa como en EEUU. Para la reunión de la Fed, se sigue esperando que vuelva a subir los tipos de interés de referencia en 25 pb, con el mercado otorgando una probabilidad de 78%, y del 22% a que la autoridad monetaria estadounidense opte por una pausa. Así, la tasa terminal sería en mayo de un 5,0%. Así, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona han cerrado hoy con subidas. El bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un ascenso de 17 pb hasta un 2,28%, la referencia española ha repuntado 13 pb a 3,32% y el Treasury 9 pb hasta 3,57%.

Materias primas y divisas

Jornada de recuperación en los precios del petróleo en línea con el resto de activos de riesgo por la disminución del temor al sector bancario y su posible efecto contagio al resto de la economía. No obstante, la relajación de su cotización las últimas semanas apoyará la moderación de la inflación general a pesar de los recortes adicionales barajados por la OPEP, a la espera de su próxima reunión del 3 de abril. Por el contrario, el oro ha caído tras la gran subida registrada en días anteriores en su condición de activo de refugio.

RWE

La empresa alemana de energías renovables ha presentado sus resultados de 2022 con un avance del Ebitda de 73%, un 1% por encima de estimaciones, y con el Beneficio neto un 5% superior. El dividendo con cargo a 2022 será de 0,9€, que representa una rentabilidad de 2,3%, y ha comentado que el objetivo para este año es de 1€, que subiría la rentabilidad a 2,6%. En 2023, la compañía se muestra optimista sobre la evolución del Ebitda, proyectando que alcance 6.100 millones de euros frente al estimado de 5.810 millones por el consenso, y planea aumentar la inversión respecto a 2022.

Datos macroeconómicos

Indicador de sentimiento económico ZEW

En marzo, el indicador del sentimiento económico ZEW en Alemania ha registrado un significativo descenso de 15,1 puntos hasta situarse en 13,0 puntos, revertiendo la tendencia al alza observada en los últimos 6 meses y especialmente acelerada en enero y febrero ante la relajación de los precios de la energía y las expectativas sobre la reapertura de China.

Entre los factores que explican esta negativa evolución destaca la peor evaluación de la situación económica actual, reduciéndose respecto a febrero en 1,4 puntos a -46,5 puntos.
Paralelamente, ante los recientes acontecimientos financieros, la confianza de los inversores en el caso de la Eurozona se ha contraído con fuerza en 19,7 puntos a 10,0 puntos, en un contexto en el que también ha empeorado la percepción sobre la situación económica actual hasta -44,6 puntos (-3,0 puntos respecto a febrero).

Venta de viviendas de segunda mano en EEUU

En febrero, las ventas de vivienda de segunda mano en EEUU repuntaron un 14,5% respecto al mes anterior, su mayor avance mensual desde julio de 2020, tras 12 meses de caídas consecutivas. No obstante, en términos interanuales se contrajeron un 22,6%, al mismo tiempo que el precio promedio de venta se redujo un 0,2% hasta 363.000 $.

Por su parte, respecto a enero, el inventario de viviendas sin vender se mantuvo estable en 980.000 unidades, o equivalente a 2,6 meses de oferta al actual ritmo de ventas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Fondos

Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89%

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies