Skip to content

  sábado 13 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  Cierre de sesión a la baja en Europa, con el Ibex 35 como peor índice
Sin categoría

Cierre de sesión a la baja en Europa, con el Ibex 35 como peor índice

Los principales índices europeos han registrado un tono bajista en la sesión de hoy tras la corrección de ayer en EEUU y las declaraciones hoy del BCE. El Euro Stoxx 50 ha cerrado con una bajada del 0,7%, mientras el IBEX 35 ha cedido un 1,2% en su quinta sesión consecutiva a la baja.

RedaccionRedaccion—11 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Desde sus máximos recientes el IBEX 35 cede un 4%, el Euro Stoxx 50 y S&P 500 algo más de un 2%.
En la región de Asia-Pacifico, las bolsas han tenido un comportamiento mixto. En Japón, el índice Topix ha subido un 0,15%, mientras que las bolsas de China y Hong Kong han tenido comportamientos dispares. El Hang Seng ha caído un 0,2% y por el contrario el índice de Shanghai ha subido un 0,2%
Claves de la sesión
El BCE marca la ruta para una primera bajada de tipos en junio
En España, el IBEX 35 ha continuado descendiendo hasta los 10.620 puntos en una sesión negativa para el sector bancario tras las declaraciones del BCE que refuerzan las expectativas de una primera rebaja de tipos en junio. A nivel empresarial, destacamos las caídas de Grifols, por su elevado endeudamiento, y las tomas de beneficios en el sector bancario tras las fuertes subidas de las últimas semanas. El lado positivo lo ponen las utilities en general, que rebotan tras un muy mal comienzo por su carácter defensivo y el repunte del precio del gas en la sesión de hoy.
Los índices estadounidenses, al cierre de la sesión europea cotizan mixtos. El Nasdaq sube un 0,4% y el S&P 500 cae un 0,1%. El Russell 2000, índice de las pequeñas y medianas compañías cae ligeramente un 0,2%. La bolsa americana frena de esta forma la caída algo más notable de la sesión anterior tras los datos de la inflación.
Renta fija
Continua el rebote en las TIRes gubernamentales tras la decisión del BCE de mantener tipos
Jornada marcada por la decisión del BCE de mantener los tipos de interés en la Eurozona sin cambios. Por otro lado, el mercado comienza a descontar una primera bajada de tipos en junio, lo que podría suponer que el BCE se adelantase a la Reserva Federal en el proceso de relajación monetaria.
Pese a ello, el dato de inflación de ayer en EEUU sigue presionando al alza a las TIRes. Así, en Europa, la TIR del Bund a 10 años ha aumentado en 3 pb y se sitúa en 2,46%, mientras la rentabilidad de la referencia española ha aumentado 4 pb yse sitúa en 3,28%.
En esta coyuntura, la yield del Treasury de EEUU ha subido 2 pb hasta el 4,57%.
Materias primas y divisas
El dólar se aprecia ante las menores expectativas de rebajas de tipos
El precio del petróleo se mantiene cerca de los 90$ el barril. El Brent cotiza en 89,8$ por barril, y el WTI en 85,3$ por barril, en una sesión de escasas variaciones de los precios.
El oro ha subido un 0,3% hasta los 2.340$ por onza, y se mantiene cerca de los máximos históricos.
El dólar ha continuado fortaleciéndose por las menores expectativas de rebajas de tipos de la Fed y la confirmación de que el BCE empezará a bajar los tipos en junio, con el cruce EUR/USD cediendo en torno a un 0,3% hasta 1,0707.
Noticias empresariales
CAF
La compañía fabricante de trenes y material ferroviario se ha adjudicado un contrato de señalización en Reino Unido para modernizar la red ferroviaria. Concretamente participaran en el lote 2 del contrato, relativo a la señalización digital. El presupuesto conjunto es de 3.000 millones de libras a repartir entre todas las empresas ganadoras. Estas labores se realizarán durante los 10 próximos años, durante los cuales el gobierno británico pretende acometer un cambio radical en el sector ferroviario.

Principales indicadores macroeconómicos del día
IPC de China
Según la lectura en la madrugada del NBS, la variación interanual de la tasa de inflación general en China en marzo se moderó a un 0,1% (vs. +0,7% en febrero), situándose por debajo de lo proyectado por el consenso del mercado de un 0,4%. Por su parte, en términos mensuales, la variación del IPC general se situó en un -1,0% (vs. +1,0% en febrero).

Producción Industrial en Italia
Según la Oficina Nacional de Estadística de Italia, la producción industrial en términos interanuales en febrero se contrajo un 3,1% (vs. -3,7% en enero). Paralelamente, en términos mensuales, la producción industrial creció ligeramente un 0,1% tras contraerse un 1,4% en enero.

IPP en EEUU
Según el BLS, la variación mensual de los precios de producción en marzo fue de un 0,2% (vs. +0,6% en febrero). Paralelamente, en términos interanuales, la variación del IPP en EEUU fue de un 2,1% (vs. 1,6% en febrero).

Solicitudes de peticiones de prestaciones por desempleo en EEUU
Las solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU se situaron en la última semana en 211.000 solicitudes (vs. 222.000 solicitudes en la semana pasada), por debajo de lo estimado por el consenso de mercado (216.000 solicitudes).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Sin categoría

Adif paraliza el macro contrato de protección de estaciones

11 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

La inflación de la eurozona se abona al 2%

2 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies