Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Cierre de sesión mixto en Europa con el IBEX 35 como mejor índice
MercadosIbex

Cierre de sesión mixto en Europa con el IBEX 35 como mejor índice

Los principales índices europeos han cerrado la sesión con un tono mixto y escasas variaciones a la esperar de la reunión de la Fed.

RedaccionRedaccion—20 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ha destacado el IBEX 35 con una subida del 0,4%, mientras el CAC 40 francés ha caído un 0,4%. Por su parte, el Euro Stoxx 50 también ha cerrado con una ligera perdida de 0,2%.
· En la región de Asia-Pacifico, las bolsas han tenido un comportamiento positivo, con el índice Topix japonés revalorizándose un 0,97%. Por otro lado, el Hang Seng hongkonés ha subido un 0,08% y el índice de Shanghai un 0,55%.
· En la región de Asia-Pacifico, las bolsas han tenido un comportamiento positivo, con el índice Topix japonés revalorizándose un 0,97%. Por otro lado, el Hang Seng hongkonés ha subido un 0,08% y el índice de Shanghai un 0,55%.

Claves de la sesión
Sesión tranquila a la espera de la reunión de la Reserva Federal

· La bolsa española ha cerrado la jornada en positivo, en una sesión tranquila en la que los inversores han estado pendientes de los posibles resultados de la reunión de la Fed.

En cuanto a los valores, la nota más positiva la ha puesto Grifols con un alza del 4% despues de que el presidente de la CNMV se pronunciase anunciando que espera emitir un informe sobre la compañía “muy pronto”, algo que esperan los inversores para resolver las dudas generadas por el informe de Gotham. El lado más negativo lo vuelve a poner Solaria que se deja un 44,7% en el año ya.
· Los índices estadounidenses, al cierre de la sesión europea, cotizan con un tono mixto a la espera de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Así, el Nasdaq retrocede un 0,1%, y el S&P 500 un 0,1%. Destacamos la caída de Equinix (-4,2%) tras un informe corto de Hindenburg Research sobre la compañía de centros de datos. El Russell 2000, índice de las pequeñas y medianas compañías también se anota una caída de un 0,1%.

Renta fija
Sesión sin grandes movimientos a la espera de la reunión del FOMC
· Jornada marcada por los datos de inflación de Reino Unido y a la espera de la reunión de la Fed y de posibles pistas sobre la senda de los tipos de interés. De momento, la yield del Treasury de EEUU se mantiene estable en un 4,27%.
· En esta coyuntura, la TIR del Bund a 10 años se ha mantenido estable y se sitúa en 2,43%, mientras la rentabilidad de la referencia española ha bajado 1 pb hasta un 3,24%.

Materias primas y divisas
Pequeñas bajadas en el petróleo y el gas europeo
· El precio del petróleo ha retrocedido en la sesión cerca de un 2% pese a las noticias de que las importaciones de petróleo chino crecieron un 21% en los dos primeros meses del año. El Brent cotiza en 85,9$ por barril, y el WTI en 81,2$.
· El oro se mantiene plano hasta situarse en 2.157 $ por onza.

Noticias empresariales
Kering SA
· Las acciones de Kering SA se desplomaron después de que el grupo de lujo francés advirtiera de que las ventas de Gucci, su mayor marca, habían caído alrededor de un 20% en el primer trimestre. Las acciones cayeron hasta un 12% en las operaciones de París, su mayor caída intradía desde 1992, borrando más de 7.000 millones de euros del valor de mercado de Kering.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Índice de precios de producción en Alemania
· Según Destatis, en febrero, en términos interanuales, el IPP en Alemania registró un descenso de un 4,1%, ligeramente inferior al del mes anterior (vs. -4,4% en enero). Por su parte, en términos mensuales, los precios industriales registraron una bajada de un 0,4% (vs. 0,2% en enero).

Inflación en el Reino Unido
· De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, en febrero, la variación mensual del IPC general aumentó un 0,6% respecto al mes anterior. Paralelamente, en términos interanuales, la tasa de inflación general se moderó hasta un 3,4% (vs. 4,0% en enero).
· Por su parte, la tasa de inflación subyacente en términos interanuales (excluyendo energía, alimentos, alcohol y tabaco) cayó 0,6pp hasta un 4,5% (vs. 5,1% en el resultado pasado).

Producción industrial en Italia
· En enero, la producción industrial en Italia registró una contracción de un 1,2% (vs. 1,2% en diciembre). Por su parte, en términos interanuales, el output industrial se contrajo un 3,4% (vs. -1,5% en diciembre).

Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
· En la semana finalizada el pasado 15 de marzo, el índice de las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU se contrajo un 1,6% (vs. 7,1% la semana pasada). Por su parte, el tipo de interés hipotecario a 30 años se incrementó a 6,97% (vs. 6,84% la semana pasada).

Confianza del consumidor en la Eurozona
· Según la Comisión Europea, en la lectura preliminar de la confianza del consumidor en la Eurozona repuntó levemente 0,6 hasta -14,9 puntos (vs. -15,5 puntos en febrero).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas

6 de noviembre de 20250
Mercados

Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4%

6 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies