Skip to content

  martes 13 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de mayo de 2025MOROSDIDAD: una grave amenaza 13 de mayo de 2025CNMC defiende su «rigurosa» labor en la opa de BBVA 13 de mayo de 2025ACS: 1T2025 beneficio neto de 191 M€ 13 de mayo de 2025CaixaBank reduce su capital social un 1,25% 13 de mayo de 2025El fondo británico Nest toma el 10% de IFM 13 de mayo de 2025Slim quiere absorber a FCyC 13 de mayo de 2025LOWI: incremento de datos móviles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  CNMC defiende su «rigurosa» labor en la opa de BBVA
EconomíaBancos

CNMC defiende su «rigurosa» labor en la opa de BBVA

La presidenta del regulador, Cani Fernández, califica de "escrupuloso e independiente" el análisis realizado por los técnicos y asegura que ha requerido información a 58 entidades.

RedaccionRedaccion—13 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Fernández, ha salido en defensa del análisis realizado por el organismo en la opa de BBVA sobre Banco Sabadell, que ha sido realizado por los técnicos de manera «rigurosa, escrupulosa e independiente». En el marco de su comparecencia ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados, Fernández reprocha con estas declaraciones al Gobierno su decisión de abrir una consulta pública para todo aquel que desee aportar su punto de vista en la operación, lo que supone una oportunidad para las organizaciones que quedaron fuera del test de mercado.

«Como no puede ser de otra manera, estoy orgullosa de la independencia mostrada por los servicios técnicos y los consejeros de la Sala de Defensa de la Competencia», ha indicado. En este sentido, ha recordado que en el estudio de once meses de duración ha requerido información a 58 entidades. Esto incluye 12 bancos tradicionales, 7 neobancos, 6 asociaciones de consumidores, 6 ‘fintechs’, 8 aseguradoras y casi 20 asociaciones empresariales. «El hecho de que no haya sido admitida una entidad como interesada no implica que no haya sido escuchada (…). La condición de interesado implica ese acceso al expediente y a una situación de especial relevancia en el procedimiento que debe estar justificada por una situación cualificada derivada de un interés legítimo y directamente relacionada con el procedimiento tal y como han interpretado los tribunales», ha argumentado en alusión al hecho de que solamente Banco Sabadell figura como parte interesada.

Fernández ha remarcado que si bien la CNMC ha detectado riesgos en áreas como banca minorista, tanto en servicios a particulares como pymes y autónomos, los compromisos propuestos por BBVA son «proporcionados y suficientes» para evitar que dichas amenazas se materialicen. En concreto, identifica 96 municipios en los que la potencial unión acapararía una cuota conjunta superior al 50%, con una adición de más del 15%. En esta línea, el informe pone el foco en los 72 códigos postales en los que la concentración daría lugar a monopolio (siete códigos postales) o duopolio (65 códigos postales).
Así, también ha hecho un breve repaso por las medidas que deberá adoptar BBVA, entre los que destacan el mantenimiento de las líneas de circulante y volumen de crédito a pymes, no cerrar oficinas especializadas en empresas, así como a no abandonar ningún municipio en el que como consecuencia de la operación esté presente alguna de las partes con una sola oficina competidora.

De manera adicional, en aquellas comunidades autónomas en las que la cuota de la entidad resultante supere el 30% con una adición por encima del 10% en el segmento de crédito a pymes (Cataluña e Islas Baleares), BBVA se compromete a garantizar el volumen de crédito a las pequeñas y medianas empresas que al término de abril más del 50% de su financiación provenga de alguno de estos dos bancos.

Por último, la responsable de Competencia ha insistido en el deber de «confidencialidad» a lo largo del proceso, en el que las partes aportan información lo más «sensible posible» como son los planes de mercado o detalles del plan estratégico. «El diálogo con las partes implicadas en la operación -BBVA y Sabadell- ha sido constante e intenso, tal y como prevé la normativa de control de operaciones de concentración», ha recordado la presidenta de la CNMC.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

MOROSDIDAD: una grave amenaza

13 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank reduce su capital social un 1,25%

13 de mayo de 20250
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

MOROSDIDAD: una grave amenaza

13 de mayo de 20250
Empresas

ACS: 1T2025 beneficio neto de 191 M€

13 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank reduce su capital social un 1,25%

13 de mayo de 20250
Mercados

El fondo británico Nest toma el 10% de IFM

13 de mayo de 20250
Empresas

Slim quiere absorber a FCyC

13 de mayo de 20250
Telecomunicaciones

LOWI: incremento de datos móviles

13 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • MOROSDIDAD: una grave amenaza 13 de mayo de 2025
  • CNMC defiende su «rigurosa» labor en la opa de BBVA 13 de mayo de 2025
  • ACS: 1T2025 beneficio neto de 191 M€ 13 de mayo de 2025
  • CaixaBank reduce su capital social un 1,25% 13 de mayo de 2025
  • El fondo británico Nest toma el 10% de IFM 13 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies