Skip to content

  domingo 25 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de mayo de 2025Díaz «Tardaremos lo que tardaremos, pero vamos a ganar» 25 de mayo de 2025Economía apura el plazo para decidir si eleva la OPA de BBVA 25 de mayo de 2025Martin; al inversor solo le interesa la rentabilidad 25 de mayo de 2025AUTONOMOS: cada vez mas extranjeros 25 de mayo de 2025UE reduce sus compras a Rusia 25 de mayo de 2025FUNDAE las vacantes seguirán “tensionándose” por el envejecimiento de la población 25 de mayo de 2025CNMV: Gothman manipulo la situación de Grifols
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  CNMC fija su posición en la fusión Orange/MasMovil
EmpresasTelecomunicaciones

CNMC fija su posición en la fusión Orange/MasMovil

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha aprovechado el nuevo proyecto de Orden del Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF) sobre el uso del dominio público radioeléctrico, que está elaborando el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y que establecerá una ampliación de los límites de espectro para las telecos para posicionarse en la fusión de Orange y MásMóvil.

RedaccionRedaccion—20 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su informe sobre la Orden, señala que, con los cambios que se introducen, la nueva operadora tendría que deshacerse de menos frecuencias que con la normativa actual. Eso sí, la CNMC afirma que el incremento de límites debería estar vinculado a la imposición de una obligación de acceso mayorista.
Según la CNMC, la modificación de los límites de espectro en el momento en que la fusión Orange-MásMóvil está siendo analizada por las autoridades de competencia (Comisión Europea) puede tener efectos que limiten el análisis y en particular las posibles obligaciones que pudieran ser exigibles a la entidad resultante en caso de que la operación fuera autorizada. “De autorizarse la concentración, Orange-MásMóvil deberían desprenderse de 99,6 MHz (49,6 MHz en las bandas medias y 50 MHz en la banda de 3,4-3,8 GHz) en lugar de los 144,6 MHz (74,6 MHz en las bandas medias y 70 MHz en la banda de 3,4-3,8) que debería desprenderse con los actuales límites. Ello supone una reducción del volumen de espectro a liberar de un tercio”, indica la CNMC, que apunta que el volumen de espectro que superaría los nuevos límites sería significativamente inferior del que actualmente dispone MásMóvil para desplegar su red.

Además, afirma que, con los nuevos límites propuestos, el volumen de espectro del que debería desprenderse Orange-MásMóvil, podría ser adquirido por los otros dos grandes operadores, Telefónica y Vodafone, a diferencia de lo que ocurre ahora. La autoridad reguladora advierte, no obstante, que todo ello tiene un impacto restrictivo en la competencia, independientemente del resultado de la fusión.

La CNMC explica que el proyecto de Orden propone modificar los límites de espectro por operador en vigor en las bandas medias (1.800 MHz, 2.100 MHz y 2,6 GHz) y en la banda de 3.400-3.800 MHz. También establece la reserva de espectro para redes de ámbito local en régimen de autoprestación o redes privadas. Esta reserva se establece en 450 MHz en la banda de 26 GHz y 20 MHz en la banda de 3,4-3,8 GHz. También deja sin efecto los límites en la banda de 700 MHz cuando dos o más operadores acuerden poner en común sus recursos de espectro en programas de ayudas en poblaciones de menos de 10.000 habitantes. La CNMC considera que estas reservas resultan adecuadas, siempre que las condiciones y procedimientos para poder acceder a los recursos radioeléctricos garanticen el uso eficiente y eficaz del espectro. La CNMC, no obstante, afirma que las autorizaciones previas para celebrar negocios jurídicos relativos al mercado secundario del espectro que conlleven la superación de los límites deberían venir precedidas de un informe favorable de la propia Comisión.

El regulador señala que los límites del espectro tienen la función de evitar el acaparamiento de derechos de uso del dominio público radioeléctrico y, garantizan que exista un número mínimo de operadores para desplegar sus redes. En este sentido, los nuevos límites propuestos permitirían que el espectro se concentrara en tres operadores, en lugar de en cuatro como garantizan los límites vigentes. Según fuentes del sector, la CNMC cree que el Gobierno está tratando de allanar la fusión, con un mensaje de que haya menos operadores con más capacidad para invertir en 5G.

En cualquier caso, la CNMC afirma que el incremento debería estar necesariamente vinculado a obligaciones de acceso mayorista, para los operadores que superen los actuales límites de espectro. Los operadores móviles virtuales están desapareciendo y el regulador busca que haya vías abiertas para telecos que busquen entrar en esta actividad.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: IVT2024, se rozaron las 200.000 compraventas

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

RODRIGUEZ: dudas sobre la viabilidad de la ley

23 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Díaz «Tardaremos lo que tardaremos, pero vamos a ganar»

25 de mayo de 20250
Bancos

Economía apura el plazo para decidir si eleva la OPA de BBVA

25 de mayo de 20250
Economía

Martin; al inversor solo le interesa la rentabilidad

25 de mayo de 20250
Economía

AUTONOMOS: cada vez mas extranjeros

25 de mayo de 20250
Economía

UE reduce sus compras a Rusia

25 de mayo de 20250
Laboral

FUNDAE las vacantes seguirán “tensionándose” por el envejecimiento de la población

25 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díaz «Tardaremos lo que tardaremos, pero vamos a ganar» 25 de mayo de 2025
  • Economía apura el plazo para decidir si eleva la OPA de BBVA 25 de mayo de 2025
  • Martin; al inversor solo le interesa la rentabilidad 25 de mayo de 2025
  • AUTONOMOS: cada vez mas extranjeros 25 de mayo de 2025
  • UE reduce sus compras a Rusia 25 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies