Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025AMPER contrato en Perú de 9 M€ 7 de julio de 2025CNMC: guerra entre eléctricas y gasistas 7 de julio de 2025Europastry crece un 12% y cierra la compra de Art of Baking 7 de julio de 2025Ouigo culpa a Adif y le reclama un plan de choque 7 de julio de 2025Plus500 aumenta sus ingresos un 4%, 7 de julio de 2025La importación de petróleo cae un 19% 7 de julio de 2025CUP: odio continuo a lo español
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  CNMC: guerra entre eléctricas y gasistas
Energía

CNMC: guerra entre eléctricas y gasistas

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha desatado una guerra entre eléctricas y gasistas por la retribución que ha fijado para las redes.

RedaccionRedaccion—7 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El sector eléctrico está profundamente descontento con el nivel de retribución del 6,46% que aprobó el regulador la semana pasada con el apoyo en el consejo de los representantes de Podemos y el PNV. La medida, que a todas luces les parece insuficiente para afrontar la transición energética, añaden que puede incluso situarse fuera de la ley si, como todo apunta, la retribución que se está preparando para el sector del gas natural se sitúa finalmente en el 6,43%. Esta leve diferencia, podría llegar a suponer un fraude de ley, ya que estaría incumpliendo lo recogido en las orientaciones de política energética dictadas por el Ministerio de Transición Ecológica.

El Ministerio aseguró que «la tasa de retribución financiera que pretende regular la modificación de la circular antes citada es uno de los elementos clave para esta transición, al contribuir al despliegue de la infraestructura necesaria para integrar en el sistema las nuevas demandas y la nueva generación renovable».

Las empresas aseguran que con este leve diferencial, las entidades financieras no cuentan con incentivos para avanzar en la electrificación frente al uso del gas natural.
Por contra, desde el otro lado se asegura que la electrificación completa es imposible y se recuerda el principio de neutralidad tecnológica de la Comisión Europea. No obstante, el sector también se prepara porque considera que ese 6,43% también resulta insuficiente para atraer el nivel de inversión necesario al sector.

La CNMC tras dar a conocer en audiencia pública la propuesta para el sector eléctrico, este pasado viernes, ahora abre un periodo de consulta pública para la elaboración de las circulares que fijarán la retribución de las redes de gas natural.

El sector asegura que a lo largo del último periodo retributivo ha recibido 435 millones menos de lo que debería por el impacto de fenómenos imprevistos como el aumento de la inflación o la guerra de Ucrania. Por este motivo, las empresas piden a la CNMC que mantenga el nivel retributivo a los gasoductos que ya están en operación, que cubra el déficit existente por el error de cálculo del periodo anterior y que faciliten las inversiones para el desarrollo de los gases renovables.
Las empresas esperan enviar sus propuestas a la CNMC en las próximas semanas con un mayor grade de detalle para poder atender a todas las peticiones que ha formulado el regulador.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OCU: tras el apagón la luz disparada un 12%

4 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

AMPER contrato en Perú de 9 M€

7 de julio de 20250
Empresas

Europastry crece un 12% y cierra la compra de Art of Baking

7 de julio de 20250
Empresas

Ouigo culpa a Adif y le reclama un plan de choque

7 de julio de 20250
Empresas

Plus500 aumenta sus ingresos un 4%,

7 de julio de 20250
materias primas

La importación de petróleo cae un 19%

7 de julio de 20250
Legal

CUP: odio continuo a lo español

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • AMPER contrato en Perú de 9 M€ 7 de julio de 2025
  • CNMC: guerra entre eléctricas y gasistas 7 de julio de 2025
  • Europastry crece un 12% y cierra la compra de Art of Baking 7 de julio de 2025
  • Ouigo culpa a Adif y le reclama un plan de choque 7 de julio de 2025
  • Plus500 aumenta sus ingresos un 4%, 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies