Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  CNMC: superávit del sector eléctrico de 2.760,5 M€
Energía

CNMC: superávit del sector eléctrico de 2.760,5 M€

El sistema eléctrico registró un superávit provisional de 2.760,5 millones de euros a mayo, según datos correspondientes a la quinta liquidación facilitados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

RedaccionRedaccion—27 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, el total de ingresos fue de 9.047 millones de euros, mientras los costes ascendieron a 6.286,5 millones. Dado que los ingresos han sido suficientes para cubrir los costes reconocidos, el coeficiente de cobertura -la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales- ha sido del 100%. La demanda en consumo se situó en 73.747 GWh. La liquidación realizada durante el mes de mayo se acumula a las anteriores del ejercicio 2023, sumando un total de 2.225,9 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente), desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo.
Del total acumulado, 2.204,3 millones de euros son pagados con cargo al sector eléctrico, mientras que 21,6 millones de euros lo son con cargo a Presupuestos Generales del Estado, que corresponden al 50% de la retribución específica de instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares.

Asimismo, este mes no se han producido desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, contemplados en el artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, por lo que la liquidación acumulada con cargo al sector eléctrico se ve afectada por un coeficiente de cobertura de 100% y la cantidad a pagar a cuenta a los productores asciende a 461,8 millones de euros.
Para el pago de la parte correspondiente a las instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares, a la fecha del cierre de esta liquidación se han recibido ingresos del Tesoro Público que permiten abonar el 100% de esta partida, siendo la cantidad a pagar de 4,3 millones de euros.

Sector gasista
En lo que respecta al sector gasista, el total de ingresos declarados por las empresas al sistema de liquidaciones en la octava liquidación -que cubre el periodo entre el 1 de octubre de 2022 y el pasado 31 de mayo de 2023- fue de 1.734 millones de euros, un 9,9% inferiores a los declarados en la misma liquidación del ejercicio anterior.
Especificados por categorías, los ingresos liquidables por cargos del sistema ascendieron a 8,7 millones de euros; los de almacenamientos subterráneos a 52,3 millones de euros; los de redes locales a 922,1 millones de euros; los de la red de transporte troncal a 309,7 millones de euros y los de las plantas de GNL a 417,5 millones de euros.

Por su parte, la demanda de gas en el año de gas 2023 facturada hasta el 31 de mayo de 2023 asciende a 193 TWh, un 18,3% inferior a la del mismo periodo de 2022.
Adicionalmente, las exportaciones de gas natural por gasoducto han sido de 34 TWh, el gas trasvasado desde las plantas de regasificación a buques ha sido de 20 TWh y el gas cargado en cisternas ha sido de 6 TWh. En total, la energía de salida del sistema gasista en el periodo de liquidación ha ascendido a 252 TWh.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ELÉCTRICAS: REE «único responsable» del apagón por su falta de previsión

18 de septiembre de 20250
Empresas

Iberdrola vende su negocio en Hungría

18 de septiembre de 20250
Energía

INGRESOS GASOLINERAS: en caida

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies