El informe muestra que, a pesar de las recientes «dificultades económicas» que afectan al sector automovilístico, las ventas mundiales de coches eléctricos han seguido batiendo récords a medida que los modelos eléctricos se vuelven «cada vez más asequibles». Las ventas de coches eléctricos superaron los 17 millones de unidades en 2024, lo que situó la cuota de mercado por primera vez por encima del 20%, como ya había previsto la IEA. En el primer trimestre de 2025, las ventas de coches eléctricos aumentaron un 35% respecto al mismo periodo del año pasado. Todos los mercados principales, y muchos otros emergentes, registraron ventas récord en el primer trimestre.
El informe de la AIE afirma que, «a pesar de la gran incertidumbre, la cuota de mercado de los coches eléctricos superará el 40% para 2030, a medida que los modelos eléctricos se vuelven cada vez más asequibles en más mercados».
China mantiene el liderazgo del mercado global de vehículos eléctricos, representando casi la mitad de las ventas totales de automóviles en 2024. El número de vehículos eléctricos vendidos en China el año pasado (más de 11 millones) equivale al total mundial vendido en 2022. Los mercados emergentes de Asia y Latinoamérica también se han convertido en nuevos polos de crecimiento, con un aumento de las ventas totales de vehículos eléctricos en estas regiones de más del 60% en 2024.
En Europa, las ventas se estancaron debido a la disminución de los planes de ayudas y otras políticas de apoyo, aunque la cuota de mercado de los vehículos eléctricos se mantuvo en torno al 20%. En Estados Unidos, las ventas de coches eléctricos crecieron un 10% interanual y la cuota de mercado se situó también en el 10%.
Según el informe, casi una quinta parte de las ventas mundiales de coches eléctricos son de vehículos importados. China, que representa más del 70% de la producción mundial, exportó cerca de 1,25 millones de coches eléctricos a otros países en 2024. Esto incluyó a muchas economías emergentes, donde los precios de los coches eléctricos cayeron considerablemente debido a las importaciones chinas.