Skip to content

  lunes 25 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  COLEGIOS PRIVADOS: crecimiento continuo
Fin de semanaCivilización

COLEGIOS PRIVADOS: crecimiento continuo

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA los ingresos de los colegios privados alcanzaron los 13.650 millones de euros en el curso 2023/2024, registrando un incremento del 1,9% respecto al curso anterior, en el que había mostrado un comportamiento similar.

RedaccionRedaccion—7 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta evolución reflejó cierta desaceleración en el crecimiento, tras las tasas de alrededor del 5% contabilizadas en los cursos 2020/2021 y 2021/2022. Los colegios privados concertados representaron el 77,3% de los ingresos totales, con una cifra de 10.550 millones de euros, mientras que los 3.100 millones de euros restantes correspondieron a los centros privados no concertados, lo que supuso el 22,7% del total.
En términos de número de alumnos, el número de estudiantes matriculados en colegios privados moderó su comportamiento en el último curso finalizado, de manera que tras crecer a tasas de alrededor del 1% en los dos cursos precedentes, en el curso 2023/2024 experimentó un aumento de solo el 0,1%, hasta alcanzar un dato provisional de 2,76 millones de estudiantes. De cara a los próximos cursos, se espera que los ingresos mantengan una evolución positiva, si bien limitada por la progresiva tendencia a la baja que registra la población en edad escolar.

La oferta de colegios privados se sitúa de forma provisional en 9.433 centros en el curso 2024/2025, un 0,5% más que en el curso anterior. Por tipo de financiación, los colegios concertados representan cerca del 60% de la oferta total, frente a algo más del 40% que suponen los centros privados no concertados.
En el sector destaca una fuerte presencia de congregaciones religiosas que gestionan generalmente centros concertados, junto a otras empresas propietarias de colegios privados, concertados y/o no concertados. Algunas de estas empresas han alcanzado un tamaño notable como consecuencia de operaciones de compra, configurándose como grupos con un amplio número de centros gestionados. En todo caso, el sector sigue caracterizado por un alto grado de atomización.

De esta forma, la participación de los operadores de mayor tamaño es reducida, reuniendo los cinco primeros operadores (excluyendo congregaciones religiosas) solo el 3,8% de los ingresos totales de los colegios privados.

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Cuatro apuestas muy reales

22 de agosto de 20250
Fin de semana

Olvidadas

22 de agosto de 20250
Fin de semana

Democratizar la paella del señorito no es fácil

22 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración»

24 de agosto de 20250
Empresas

FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€

24 de agosto de 20250
General

Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025

24 de agosto de 20250
Politica y partidos

CONGRESO: debate sobre comparecencias

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo

24 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración» 24 de agosto de 2025
  • FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€ 24 de agosto de 2025
  • Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025 24 de agosto de 2025
  • CONGRESO: debate sobre comparecencias 24 de agosto de 2025
  • VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU 24 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies