Skip to content

  viernes 7 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas 6 de noviembre de 2025Sánchez recibirá a Zelenski en los próximos días 6 de noviembre de 2025Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4% 6 de noviembre de 2025Los carburantes suben ligeramente 6 de noviembre de 2025Junts bloquea la Legislatura 6 de noviembre de 2025LOPEZ: la legislatura no ha llegado a su fin 6 de noviembre de 2025CEOE/DIAZ: choque de trenes a propósito de los permisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Collins (FED) a favor de una ultima subida de tipos stable
MercadosMercados extranjeros

Collins (FED) a favor de una ultima subida de tipos stable

La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Boston, Collins, dijo el jueves que parece probable que el banco central suba las tasas una vez más este año y agregó que la agitación del sector financiero probablemente haya quitado algo de presión a la Fed para continuar con sus ajustes monetarios.

AgenciasAgencias—31 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«La inflación sigue siendo demasiado alta y los indicadores recientes refuerzan mi opinión de que hay más trabajo por hacer para reducirla al objetivo del 2% asociado con la estabilidad de precios», dice el texto de un discurso que Collins pronunciará ante la Asociación Nacional de Economía Empresarial. Collins dijo que apoyó la decisión de la Fed la semana pasada de aumentar su tasa objetivo a un día en 25 puntos básicos a entre 4,75% y 5,00%.
Citando pronósticos del banco central que apuntaban a un aumento adicional de un cuarto de punto porcentual este año, Collins dijo que veía esa proyección como «un equilibrio razonable entre el riesgo de que la política monetaria no sea lo suficientemente restrictiva para reducir la inflación y el riesgo de que la actividad se desacelere en más de lo necesario para hacer frente a las presiones de los precios».

Collins, quien no tiene derecho a voto este año en el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) que fija las tasas, dijo que después de ese aumento, la Fed probablemente se mantendrá estable durante el resto del año. El hecho de que la Fed no esté encaminada hacia más alzas de tasas se debe a los problemas en el sistema bancario, lo que ha contribuido a la incertidumbre en el panorama de la política monetaria, dijo la funcionaria.
«Si bien el sistema bancario sigue siendo fuerte, es probable que los acontecimientos recientes lleven a los bancos a adoptar una perspectiva un poco más conservadora y endurecer los estándares crediticios, lo que contribuirá a desacelerar la economía y reducir las presiones inflacionarias», dijo Collins.

«Estos acontecimientos pueden compensar parcialmente la necesidad de aumentos de tasas adicionales», expresó.En sus comentarios, Collins dijo que considera que el sistema bancario descansa sobre una base sólida.
A medida que la Fed avanzaba hacia su más reciente reunión, las quiebras de bancos regionales generaron temores sobre la liquidez del sector financiero y las autoridades trabajaron para aliviar esas preocupaciones, al tiempo que los bancos obtuvieron cantidades históricas de liquidez de la Fed.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas

6 de noviembre de 20250
Mercados

Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4%

6 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas

6 de noviembre de 20250
Gobierno

Sánchez recibirá a Zelenski en los próximos días

6 de noviembre de 20250
Mercados

Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4%

6 de noviembre de 20250
Energía

Los carburantes suben ligeramente

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Junts bloquea la Legislatura

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LOPEZ: la legislatura no ha llegado a su fin

6 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada negativa en las bolsas europeas 6 de noviembre de 2025
  • Sánchez recibirá a Zelenski en los próximos días 6 de noviembre de 2025
  • Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4% 6 de noviembre de 2025
  • Los carburantes suben ligeramente 6 de noviembre de 2025
  • Junts bloquea la Legislatura 6 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies