Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Comercio EE UU / España: baja exposición española
EconomíaServicios

Comercio EE UU / España: baja exposición española

Los técnicos de aduanas, sostienen que España presenta una exposición relativamente baja a la guerra arancelaria abierta por Estados Unidos-

RedaccionRedaccion—7 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De cualquier forma advierten de que afecta desigualmente tanto a los distintos bienes y productos como a las exportaciones de las comunidades autónomas. De acuerdo con los datos recabados por los técnicos del Ministerio de Hacienda, las exportaciones de bienes a aquel país suponen un 4,4% de las exportaciones mundiales de España. Igualmente, las importaciones de EEUU a España sólo representan el 4,8%, lo que atenúa la exposición española, a pesar de que las contramedidas que pueda acordar la UE podrían encarecer los bienes importados desde este país.
En concreto, en 2024 España importó bienes de EEUU por 360.369 millones de euros, mientras que exportó bienes por 271.805 millones. Esto arroja un saldo comercial a favor de Estados Unidos de 88.564 millones de euros, mientras que para España la balanza comercial es negativa.

En cualquier caso, los técnicos apuntan a que los aranceles de la Administración del presidente Trump afectan desigualmente tanto a los distintos bienes y productos como a las exportaciones de las comunidades autónomas. Los datos de las exportaciones de bienes a EEUU en relación a las exportaciones mundiales muestran que las comunidades más expuestas que la media nacional son País Vasco (6,90% del total de sus exportaciones van a EEUU), Comunidad Valenciana (el 6,60% de sus exportaciones van a EEUU), Andalucía (5,80%), La Rioja (5,20%), Madrid (5,10%) y Asturias (4,70%).
Por el contrario, las regiones menos expuestas, al margen de Ceuta y Melilla que prácticamente no se verán afectadas, son las procedentes de Canarias (apenas un 1,20% de sus exportaciones mundiales van a EEUU), Aragón (1,70%), Castilla y León y Extremadura con el 1,80% de sus exportaciones mundiales, Galicia (2,70%), Castilla-La Mancha y Cataluña con el 3,40%, Cantabria (4%) y Baleares, Murcia y Navarra con el 4,10% de sus exportaciones mundiales.

Por el lado de las importaciones de bienes de EEUU, las contramedidas que la UE pueda acordar podrían afectar más a Baleares (con el 20,1% de sus importaciones mundiales), Melilla y Asturias con el 9,7% de sus importaciones mundiales, Madrid (8,4%), Andalucía (5,2%) y Comunidad Valenciana (5%).Así, las contramedidas comunitarias tendrán escasa relevancia sobre las importaciones de EEUU con destino a Aragón (solo el 1,1% de sus importaciones mundiales tiene origen en EE UU), Extremadura (1,3%), Castilla y León y Navarra con el 1,60% sus importaciones mundiales), Castilla-La Mancha (2,1%), Ceuta (2,50%), Cantabria (3%) y Murcia (3%), entre otras.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

JUBILACIONES : un grave problema empresarial

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies