Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Comienzo de 2024 con vista en las criptodivisas.
Firmas

Comienzo de 2024 con vista en las criptodivisas.

Abre un nuevo año con unas bolsas que comienzan con tropiezos tras la gran sobrecompra del mes de Diciembre. El riesgo geopolítico aumenta, pero sin preocupar a los principales bursátiles aún. Los sectores defensivos, especialmente la salud continúa con el buen comportamiento.

Juan José del Valle ActivotradeJuan José del Valle Activotrade—8 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los mercados abrieron el año de manera mixta. Tras unos datos de empleo positivos, pero con revisión negativa de los anteriores, el mercado no consigue formar nuevos máximos. Mientras que los índices europeos continuaron sorprendiendo tras aguantar los soportes relevantes, el sector tecnológico de Estados Unidos trasladó las primeras caídas al resto de índices con fuerza. En España, la banca española ¿continuará el rebote de la semana pasada?

En la primera semana del año sorprendió́ el aumento de las rentabilidades de deuda, con un bono americano a 10 años que vuelve a superar ampliamente el umbral del 4%, a causa de los fuertes datos de inflación que conocimos en Francia, Alemania y en la zona euro. Además, del dato de empleo estadounidenses. En este contexto, el dólar se apreció́, mientras que los sectores cíclicos, como el consumo discrecional o tecnología sufrieron en la primera semana del año.

Fecha clave esta semana para las criptodivisas.
Tras el flash-crash provocado por los “rumores falsos” de la no aceptación del ETF al contado del Bitcoin, el mercado asimila un veredicto final por parte de la SEC el próximo 10 de enero. Sin saber cómo el mercado se tomará esta noticia en el corto plazo, desde el punto de vista de medio plazo, la aceptación de un ETF al contado pondrá en contexto un nuevo rumbo muy positivo para el valor de esta criptodivisa, ya que a priori facilitará la entrada de más inversores a través de canales de inversión tradicionales como es mediante fondos de inversión. Por otro lado, la noticia de la publicación del ETF podría además mover el mercado de las otras criptodivisas importantes con mayor capitalización como son Ethereum (ETH), Solana (SOL), XRP y Avalanche (AVAX), las cuales acumulan un recorte durante las dos últimas semanas.

Desde un punto de vista técnico, recordemos que los máximos del año para el BTC y ETH son aproximadamente los 46.000 $ y 2.450 $ respectivamente acumulando ambas referencias más de un 160% y 75% durante el último año con relación al dólar. Como soportes de ambas criptos destacaríamos los 40.000 $ y 2.100 $, mínimos del pasado mes de diciembre y coincidente con la media de 50 día en este último caso.

Otra fecha importante de la semana será́ este jueves con el dato de inflación de Estados Unidos, la cual se espera suba ligeramente. Además de los resultados anuales de los bancos americanos el viernes.

Las últimas actas del FOMC, aunque reafirmaron las declaraciones de Powell, se desligaron ligeramente del tono dovish que mantuvo durante la reunión. Entre los comentarios más destacados están la modificación respecto a la idea de la política monetaria, que actualmente se encuentra en su punto máximo dado el buen comportamiento de la inflación (especialmente de la subyacente). Además, algunos funcionarios sugieren la necesidad de mantener las tasas los suficientemente altas para influir en el crecimiento (incluso considerando una posible desaceleración económica). Por otro lado, recalcaron como otras áreas de la economía muestran signos de desaceleración, como ha sido la contratación, la cual ha retrocedido junto con las ofertas de empleo (JOLTS), que cayeron en noviembre.

Empleo en Estados Unidos sin dar atisbos de agotamiento
Los datos preliminares de empleo en Estados Unidos de diciembre, publicados el pasado viernes, sorprendieron con unas nóminas por encima de los 200.000 empleos y unos ingresos horarios por encima del 4% anual, provocando que las expectativas de tipos estadounidenses se anclen un poco más en la parte superior. Destacamos que las nóminas de noviembre se volvieron a revisar a la baja.
Asimismo, es imperativo mantener la atención en los riesgos geopolíticos que persisten. Esta semana, los costes de los contenedores han alcanzado su nivel más elevado en más de doce meses, registrando un incremento cercano al 200%. Este repunte guarda similitudes con los momentos críticos de la pandemia de Covid-19, que culminaron en el colapso de la cadena de suministro, desencadenando la última oleada inflacionaria que aún perdura. La prolongación de estas tensiones geopolíticas también ejercerá presión al alza sobre los precios del petróleo.
En cuanto al oro, la marcada apreciación del dólar, consecuencia de las declinaciones en los mercados bursátiles desde el inicio del año, ha generado un descenso en el valor del metal precioso. La estrecha correlación entre los distintos activos provocó que el fortalecimiento del dólar frente a otras divisas resultara en una ligera disminución en el precio del oro. No obstante, este metal sigue manteniendo una trayectoria positiva, evidenciada por la persistencia de máximos y mínimos en ascenso, con un nivel considerablemente sólido en los máximos históricos.

Análisis técnico de Goldman Sachs
La banca americana, a diferencia de la española, no ha recortado y lleva una tendencia alcista desde finales de Octubre llevando a los principales valores a recuperar los niveles de finales de 2021.
Goldman Sachs lleva atascado en un rango lateral desde comienzos de subidas de tipos. Actualmente se encuentra en la parte superior del rango, que en caso de superarlo buscaría los máximos históricos (alrededor de 425$). Por lo contrario, la gran sobrecompra indica dificultades para continuaciones al alza, por lo que el precio podría frenarse, incluso buscar soportes por la parte inferior.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Cómo Europa puede captar el dividendo del crecimiento de la IA

20 de noviembre de 20250
Firmas

El consumo en España mantiene su crecimiento

20 de noviembre de 20250
Firmas

Las acciones políticas pueden reforzar el progreso del crecimiento en economías del G20

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies