Skip to content

  lunes 24 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  CONCESIONARIOS: hay que cubrir 8.000 puestos
EmpresasDistribución

CONCESIONARIOS: hay que cubrir 8.000 puestos

Los concesionarios de automoción están afrontando dificultades para completar sus plantillas para cubrir sus necesidades operativas. La patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales, Faconauto, ha cifrado en 8.000 los puestos de trabajo que necesita cubrir el sector de la distribución y reparación de vehículos.

RedaccionRedaccion—19 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para entender mejor la magnitud, si analizamos la situación de un concesionario medio, este necesita incorporar en la actualidad alrededor de cuatro empleados a su plantilla.
Así lo ha indicado este jueves la patronal en el transcurso de su VI Observatorio de la Posventa Oficial que ha reunido a 180 profesionales del sector. En este escenario se ha puesto en valor las dificultades que está atravesando, en especial, un sector tan estratégico en el ecosistema industrial de la automoción como es la posventa. Faconauto calcula que los talleres precisarían cubrir hasta 6.000 vacantes, que se distribuirían en 3.000 puestos para el área de mecánica, 2.000 en carrocería y 1.000 en pintura.

Según la patronal, entre los factores que más dificultan la selección y la contratación se encuentran la escasez de profesionales y la fuerte competencia entre los propios concesionarios a la hora de captar talento. En el caso de la posventa, este área se enfrenta a varios desafíos emergentes como la caída del atractivo del sector para los jóvenes que inician su andadura profesional, que la patronal explica en la “imagen desvirtuada” de los talleres, que aleja el interés de los jóvenes que se desentienden de la evolución tanto en innovación como en la forma que operan los concesionarios.

Otro rocoso obstáculo que está mermando el empleo del sector son las dificultades para encontrar trabajadores con un alto nivel de especialización y habilidades en materia de comercialización de productos que, sumado a las dificultades de atraer y retener el talento, se traduce en un importante nivel de rotación, con profesionales que buscan oportunidades en otras marcas, productos o, incluso, sectores.
Entre las medidas que se han planteado en la reunión de la industria destaca el establecimiento de políticas de atracción de talento joven y femenino hacia un sector cada vez más tecnológico, digitalizado y eficiente. Para acompañar estas políticas, el sector ve necesario actualizar los contenidos de la formación profesional, así como hacer una apuesta por la formación dual y por contratos que permitan incorporar a desempleados de manera inmediata a la vida laboral.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares

23 de noviembre de 20250
Empresas

ENDESA transforma Cibeles y lleva la magia navideña a las calles

23 de noviembre de 20250
Empresas

Veolia anuncia su mayor adquisición desde la fusión con Suez

23 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025

23 de noviembre de 20250
General

PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades

23 de noviembre de 20250
Economía

TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos

23 de noviembre de 20250
Empresas

GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles»

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal

23 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025 23 de noviembre de 2025
  • PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades 23 de noviembre de 2025
  • TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos 23 de noviembre de 2025
  • GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares 23 de noviembre de 2025
  • LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles» 23 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies