En la VI Conferencia del Congreso Mundial de Justicia Constitucional que se celebra en Madrid, Conde-Pumpido ha defendido que la independencia judicial, y en especial del TC, es «una obligación e imperativo moral».
Tras las polémicas generadas por las sentencias del TC que anularon las condenas por el fraude de los ERE y avalaron la Ley de Amnistía, Conde-Pumpido ha enfatizado que una vez tomadas sus decisiones, el Constitucional «debe mantenerse impávido frente a las críticas». Porque sus integrantes deben ser conscientes, ha añadido, de que dada la importancia de sus resoluciones, estas «siempre conllevarán aplausos o críticas» en función de a quién perjudiquen o beneficien.
Según ha puesto de relieve en la sesión del congreso sobre independencia de los tribunales, que él mismo ha presidido, sin la misma «los principios del Estado de Derecho carecen de protección». Al mismo tiempo, se ha referido a esa independencia como «uno de los pilares fundamentales» de la Justicia constitucional, «sin los cuales no hay democracia, no hay defensa de la Constitución ni Estado de Derecho».
A este respecto, ha señalado respecto a la independencia judicial que deben asumirla «todos y cada uno de los que ejercemos la justicia constitucional», antes de recordar que está garantizada en la propia Carta Magna. «Tenemos que ser absolutamente independientes de todos los poderes del Estado», ha enfatizado incidiendo en el papel del TC como «supremo intérprete de la Constitución». Una interpretación de la Carta fundamental que, ha recalcado, debe obligar «al resto de poderes del Estado» y ha de desarrollarse por sus magistrados «sin presiones ni injerencias» y «abstraídos de condicionantes personales y políticos».
Conde-Pumpido ha puesto de relieve que «cualquier intento de influir en sus decisiones» supone un ataque a su independencia, que considera «esencial» para la salvaguardia de la propia Justicia Constitucional. Por ello, ha incidido, la protección de esa independencia exige «el respeto mutuo entre los distinto poderes del Estado».
