Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  CONSEJERAS IBEX; cobraron un 13,5% menos que los consejeros
MercadosCNMV

CONSEJERAS IBEX; cobraron un 13,5% menos que los consejeros

Las consejeras ejecutivas de las empresas cotizadas tuvieron una retribución un 13,5% inferior a la de sus homólogos masculinos en 2023, según ha informado este lunes la Comisión Nacional del Mercado de Valores en su último informe sobre Gobierno Corporativo (IAGC) y de Remuneraciones de los Consejeros (IARC) de las sociedades cotizadas.

RedaccionRedaccion—9 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No obstante, el regulador precisa que hay una «fuerte dispersión» según la capitalización de la sociedad. «Así, mientras que en el Ibex 35 la remuneración media de las consejeras ejecutivas ha sido un 47,6% superior a la de los consejeros ejecutivos, en el resto de sociedades este porcentaje es de signo contrario, del -58,8%. Sin embargo, el reducido número de ejecutivas resta representatividad a dicho promedio. En el caso de los consejeros no ejecutivos, la remuneración de los hombres es un 19,7% superior al de las mujeres», ha explicado la CNMV.
La presencia de mujeres en los consejos se elevó en 2,6 puntos porcentuales, hasta el 34,5%, para el total de cotizadas. Solo en el Ibex 35, el número de consejeras fue del 40,1% del total. Además, las mujeres en puestos de alta dirección representaron el 23,4% del total, 1,5 puntos más.
«La presencia de mujeres en los consejos se elevó en 2,6 puntos porcentuales, hasta el 34,5%, para el total de cotizadas. Solo en el Ibex 35, el número de consejeras fue del 40,1% del total. Además, las mujeres en puestos de alta dirección representaron el 23,4% del total, 1,5 puntos más», detalla la Comisión, que también cifra la edad media de los consejeros en 61,1 años.

De igual modo, el informe del regulador muestra que, de media, los consejeros ejecutivos del Ibex 35 tuvieron una retribución, de media, 53 veces superior al sueldo medio de los empleados de dichas compañías. La cifra se ha reducido respecto a 2022, cuando el salario de los consejeros fue unas 54 veces superior. En 2021 el múltiplo llegó a ser de 60 veces. Además, la retribución de los consejeros ejecutivos, sin tener en cuenta los conceptos extraordinarios, supuso 31,5 veces (31 veces en 2022) la remuneración media de los empleados de las sociedades cotizadas.

En las entidades que no forman parte del índice, esta ratio se sitúa en 19 veces frente a las 17 veces en 2022. Al igual que en 2022, la retribución media de los consejeros no ejecutivos en 2023, sin tener en cuenta los conceptos extraordinarios, fue de casi 3 veces la remuneración media de los empleados. Según los datos publicados en los IARC, en 2023 la retribución de los consejeros ejecutivos, sin tener en cuenta los conceptos extraordinarios, supuso 31,5 veces (31 veces en 2022) la remuneración media de los empleados de las sociedades cotizadas.

La retribución media de los consejeros ejecutivos aumentó un 7% (con lo que su remuneración media se situó en 1,8 millones de euros,) y la de los consejeros no ejecutivos un 4,6% (hasta 160.000 euros). Por otro lado, la retribución media de los consejos de administración se ha mantenido estable, en 4,1 millones de euros. Cabe destacar el peso creciente que han ido ganando los factores de sostenibilidad en los planes de retribución variable a corto y largo plazo. En los planes a corto plazo estos factores de sostenibilidad aparecen en un 85% de las sociedades del Ibex 35 y en un 59% del resto de sociedades. Y en los planes a largo plazo, estos factores aparecen en un 80% de las sociedades del Ibex (62% en 2022, un aumento del 18%) y un 50% del resto de sociedades (mismo porcentaje en 2022).

Sobre la estructura de la propiedad, el capital flotante se mantuvo estable en el 42,4%. En 78 sociedades (una menos que en 2022), la suma de participaciones significativas y paquetes accionariales en poder del consejo superó el 50% del capital. En 28 sociedades el capital flotante fue inferior al 25%, mientras que en cuatro fue inferior al 5%.
Finalmente, hay que destacar que la participación media en la junta general aumentó ligeramente hasta el 73% en 2022 (71,6% en 2022). Se incrementó en 4 puntos el porcentaje de sociedades cuyos accionistas utilizaron sistemas de voto a distancia (electrónico, postal, mensajería…), hasta el 66,7%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025
  • Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025
  • Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025
  • GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies