Skip to content

  martes 13 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de mayo de 2025Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa 13 de mayo de 2025CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar 13 de mayo de 2025Un fiscal fiel y agradecido 13 de mayo de 2025ALQUILERES 2023: estabilidad de los precios 13 de mayo de 2025IEE: la fiscalidad sobre la vivienda, una de las mas gravosas 13 de mayo de 2025La hipoteca media se dispara un 7,9% en abril 13 de mayo de 2025SUELDOS PUBLICOS: crecieron un 5,6%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar
DESTACADO PORTADAGobierno

CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar

El Gobierno anunció este martes que si no se inicia una investigación judicial para esclarecer el origen de la filtración de los mensajes entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su exministro Ábalos, iniciará "las acciones pertinentes".

RedaccionRedaccion—13 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El ministro de la Presidencia, Bolaños, dio «por hecho» este martes, en una rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo de Ministros en La Moncloa, que «habrá una investigación judicial» sobre la filtración al diario ‘El Mundo’, «y si no lo hubiera, desde luego, nosotros iniciaremos las acciones legales pertinentes para que se conozca todo a fondo de esta filtración».
Según Bolaños, «no hay límites para los ataques a Pedro Sánchez, ni su privacidad se respeta» y consideró que «puede ser un comportamiento delictivo».

Por su parte, la ministra de Educación,Alegría, calificó de «muy grave» la publicación de unos mensajes «que son absolutamente privados» y comentó que «suponen un ataque al derecho a la intimidad del presidente del Gobierno».
Desde el Gobierno insisten en que estos mensajes y conversaciones «nada tienen que ver con ninguna causa judicial abierta». «Frente a lo que estamos viendo es deseable que el Estado de derecho funcione como funciona en todas las ocasiones», aseguró Alegría. La portavoz calificó de «grave» la filtración, pero de «intrascendente» el contenido de los mensajes bromeando con el «paren las rotativas» al conocer que el presidente del Gobierno dé las gracias y felicite el cumpleaños, en alusión a los mensajes filtrados con Ábalos.
Alegría criticó al Partido Popular al destacar que «pretende usar esta información para continuar con esta oposición de casquería que es lo que llevan haciendo durante estos últimos siete años».

Así, la portavoz le envió un mensaje asegurando que «si pretenden que con esta oposición de casquería, con esta oposición de confrontación constante y permanente, nos van a desviar de lo importante, le digo que abandonen toda su esperanza». «Ya sabemos a lo que viene jugando la oposición, el ejemplo más claro lo tuvimos la semana pasada, cuando decidieron votar en contra de la defensa de los intereses de los españoles y las españolas y de las empresas de este país votando en contra de ese decreto de los aranceles», recordó Alegría, y que el Ejecutivo logró sacar adelante en el Congreso gracias a la abstención de Podemos.

«Nosotros vamos a seguir a lo nuestro, vamos a dedicarnos a esa hoja de ruta transformadora y, sobre todo, a dedicarnos y a trabajar para mejorar la vida de los ciudadanos de este país, que es lo que venimos haciendo desde el pasado 2018».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Un fiscal fiel y agradecido

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ALQUILERES 2023: estabilidad de los precios

13 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Un fiscal fiel y agradecido

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ALQUILERES 2023: estabilidad de los precios

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

IEE: la fiscalidad sobre la vivienda, una de las mas gravosas

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

La hipoteca media se dispara un 7,9% en abril

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

SUELDOS PUBLICOS: crecieron un 5,6%

13 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa 13 de mayo de 2025
  • CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar 13 de mayo de 2025
  • Un fiscal fiel y agradecido 13 de mayo de 2025
  • ALQUILERES 2023: estabilidad de los precios 13 de mayo de 2025
  • IEE: la fiscalidad sobre la vivienda, una de las mas gravosas 13 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies