Skip to content

  viernes 8 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de agosto de 2025BBVA reconoce la posibilidad de retirar la opa 7 de agosto de 2025El Tesoro coloca 4.989 M€ 7 de agosto de 2025Putin y Trump acuerdan celebrar una reunión 7 de agosto de 2025Los índices europeos suben ligeramente y el Euro Stoxx 50 se acerca a sus máximos 7 de agosto de 2025Gobierno «no hay ningún tipo de negociación para ampliar las vida de las nucleares» 7 de agosto de 2025ESPAÑA alcanza lo 49.325.939 habitantes 7 de agosto de 2025General Dynamics no suelta Santa Barbara
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Construcción: el 55% de los obreros pasa de los 45
EconomíaLaboral

Construcción: el 55% de los obreros pasa de los 45

El sector de la construcción se enfrenta a problemas internos como que desde 2019 ha aumentado la proporción de ocupados mayores de 45 años.

RedaccionRedaccion—22 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, el 55% de los trabajadores en la construcción tiene más de 45, un 5,2% más que en el resto de sectores de la economía, según el Observatorio Inmobiliario de junio de 2025 que ha elaborado BBVA Research. De hecho, entre 2022 y 2024 se ha apreciado un incremento del peso de ocupados entre 30 y 45 años y un descenso «acusado» de los menores de 30.
Por ramas de actividad dentro del sector constructor, el 65% de los albañiles tenían más de 45 años en 2024, le siguen el 52% de los fontaneros —un 31% más que en 2007— y el 43% de los pintores.

Según la Encuesta de consumidores y empresarios de Eurostat, ni las restricciones financieras ni la escasez de materiales o equipamiento son aspectos que parecen estar restringiendo la actividad. La escasez de materiales tuvo un mayor impacto negativo en Europa que en España entre 2021 y 2024 y las restricciones financieras se elevaron por encima del promedio histórico con la subida de los tipos de interés iniciada en 2022. «Con el descenso de los mismos este factor no parece limitar la actividad en la actualidad», señalan desde BBVA.
Así, la ausencia de relevo generacional está provocando escasez de mano de obra. Esta circunstancia se ha convertido en el principal limitante de la actividad constructora. De hecho, la construcción es la actividad donde más han aumentado los puestos vacantes que no consiguen cubrirse. En los últimos ocho años el número de vacantes sin cubrir se ha multiplicado por cuatro, lo que equivale al 0,5% del total de ocupados en el sector.

El número de ocupados en el sector de la construcción se encuentra muy por debajo del promedio de los últimos treinta años, que se sitúa en el 9%. Durante 2007 y 2008, los ocupados en el sector llegaron a representar el 14% del total de ocupados. Sin embargo, en marzo de 2025 la cifra se quedaba en el 6,8%.
Según los datos del centro de investigación bancario, entre 2022 y 2024 se ha producido un aumento del peso de ocupados de entre 20 y 44 años en la construcción, que podría vincularse al incremento de la población extranjera en el sector del 19%.

Así, en las cinco principales actividades del sector, por volumen de ocupación (albañiles, peones de obra, electricistas, fontaneros y pintores), ha aumentado la proporción de ocupados de nacionalidad extranjera. Todo ello en un contexto de creación de empleo, lo que apunta a que son sectores receptores, un fenómeno que incentiva el rejuvenecimiento de la construcción.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Bancos

BBVA reconoce la posibilidad de retirar la opa

7 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los concursos de acreedores crecen un 7% hasta julio

7 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BoE recorta los tipos al 4%, con su consejo dividido

7 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Bancos

BBVA reconoce la posibilidad de retirar la opa

7 de agosto de 20250
Mercados

El Tesoro coloca 4.989 M€

7 de agosto de 20250
General

Putin y Trump acuerdan celebrar una reunión

7 de agosto de 20250
Mercados

Los índices europeos suben ligeramente y el Euro Stoxx 50 se acerca a sus máximos

7 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno «no hay ningún tipo de negociación para ampliar las vida de las nucleares»

7 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ESPAÑA alcanza lo 49.325.939 habitantes

7 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA reconoce la posibilidad de retirar la opa 7 de agosto de 2025
  • El Tesoro coloca 4.989 M€ 7 de agosto de 2025
  • Putin y Trump acuerdan celebrar una reunión 7 de agosto de 2025
  • Los índices europeos suben ligeramente y el Euro Stoxx 50 se acerca a sus máximos 7 de agosto de 2025
  • Gobierno «no hay ningún tipo de negociación para ampliar las vida de las nucleares» 7 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies