En términos reales, la variación se situó en el 3,5%, medio punto porcentual más que en 2023. La actividad de construcción de viviendas registró un valor de 92.450 millones de euros, lo que supuso un 3,6% más que el año anterior (7,3% en 2023), acaparando el 56,0% del total.
Por su parte, la favorable evolución de la actividad de obra civil continuó impulsando el crecimiento del segmento de otros edificios y construcciones, el cual aumentó un 7,4% en 2024, hasta cifrarse en 72.667 millones de euros, es decir, el 44,0% del total.
En cuanto a los ingresos de las empresas constructoras españolas en mercados exteriores por servicios de construcción, alcanzaron los 55.600 millones de euros en 2024, un 12,6% más que en el ejercicio anterior. Así, la facturación en el extranjero representó el 25% del negocio total de las empresas españolas.
En enero de 2024 se contabilizaban cerca de 95.000 empresas con actividad de construcción, excluyendo compañías sin asalariados, cifra un 4,5% más alta que la registrada un año antes. Por su parte, el volumen de empleo alcanzó los 1,48 millones de personas en el primer trimestre de 2025, frente a los 1,42 millones registrados en el primer trimestre de 2024.
La oferta está compuesta mayoritariamente por empresas de pequeño tamaño, con una actividad local y especializada en algún tipo de obra, dando lugar a una oferta altamente fragmentada. No obstante, en las primeras posiciones del mercado destaca la presencia de grandes grupos constructores que cotizan en bolsa, con una alta penetración en mercados internacionales y en el negocio de obra civil.
Los seis primeros grupos reunieron en 2024 en torno al 28% de los ingresos totales generados por las constructoras españolas (incluyendo ingresos en España y en el exterior). La participación es mayor al considerar exclusivamente el negocio exterior, donde acapararon más del 95% de la facturación, frente a una participación inferior al 5% contabilizada en lo relativo a la producción en España.