Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Infraestructuras  Construir empieza a ser, excesivamente, caro
InfraestructurasDESTACADO PORTADA

Construir empieza a ser, excesivamente, caro

De acuerdo con el informe 'International Construction Costs (ICC) 2023', que analiza cien de las urbes más grandes en seis continentes, a la cabeza de ese listado se sitúa Ginebra (Suiza), seguida de Londres y Nueva York. Los siguientes puestos del 'ranking' los ocupan San Francisco (Estados Unidos), Munich (Alemania), Hong Kong (China), Copenhague (Dinamarca), Boston (Estados Unidos), Zurich (Suiza) y Filadelfia (Estados Unidos). Algo mas abajo se encuentran Barcelona, Málaga y Madrid ocupando las posiciones 73, 76 y 79 de este ranking.

RedaccionRedaccion—8 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este índice publicado por Arcadis, empresa de soluciones de consultoría, ingeniería y diseño sostenible, clasifica las ciudades según los costes de construcción y la complejidad de los proyectos que se desarrollan por región. En concreto, cubre veinte tipos de edificios diferentes, incluyendo infraestructuras residenciales, comerciales y del sector público, se basa en una encuesta sobre los costes de construcción, una revisión de las condiciones del mercado y la experiencia profesional de los expertos de Arcadis.

Los datos de los costes que están detrás de las clasificaciones ICC también tienen en cuenta los cambios en las especificaciones técnicas de las construcciones y el diseño de neutralidad en emisiones de carbono, que, según la compañía, tiene un gran impacto en los precios de construcción. «El aumento de los costes a corto plazo en Europa puede variar del 5% al 7% para nuevas viviendas y del 7% al 10% para edificios comerciales. Sin embargo, – señala- con la necesidad de mitigar el cambio climático y en un contexto en el que los objetivos de reducción de carbono cobran cada vez más importancia, los edificios sostenibles en ubicaciones privilegiadas están cada vez en más alta demanda».

Los resultados del estudio indican que, a pesar del aumento de los costes, los inversores en activos de larga duración deben tener una visión a largo plazo para preservar el valor de los activos y mitigar la exposición al cambio climático, especialmente a medida que se acelera la demanda de requisitos de neutralidad en carbono.

El mercado de la construcción creció un 3,8% en España

Respecto a España, el estudio señala que el mercado de la construcción creció un 3,8% en 2022 a pesar de una inflación significativamente alta en materiales de construcción clave, como son el hormigón, el acero y las tuberías de plástico. Aunque el sector inmobiliario disminuyó un 2%, fue compensado por el crecimiento del sector de infraestructuras, donde también se combatió la inflación a través de la reevaluación de proyectos y la adquisición y compra de materiales en abundancia, apunta Arcadis.

Sobre la inflación de los materiales, el informe recuerda que alcanzó su punto más álgido en 2022, con entre un 8% y un 10%, «lo que ha creado incertidumbre en los inversores, que además hacían frente a un incremento de los costes de financiación y se enfrentaban a tiempos de espera muy prolongados». La previsión para el año 2023 es que la inflación vuelva a caer en torno al 3%-5% y, además, se han introducido mecanismos de fluctuación que «ayudan a los expertos del mercado y del ámbito inmobiliario a tomar decisiones informadas sobre la compra, venta o inversión de los inmuebles».

Asimismo, la compañía ha destacado que los Presupuestos Generales del Estado para 2023 incluyen 17.000 millones de euros para inversiones en vivienda, transporte y proyectos relacionados con la sostenibilidad y el agua. Arcadis ha mencionado igualmente el «creciente interés» por la vivienda de alquiler, así como las estrategias de inversión enfocadas en diferentes ciudades de España, «en lugar de centrarse en mercados más saturados como Madrid o Barcelona».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies