Asimismo, el resultado neto ha ascendido a 108,7 millones, un 7,5% más que en 2023. “Estamos altamente satisfechos con los resultados, ya que 2024 ha sido un año con alta incertidumbre”, ha señalado el director general de Consum, Rodríguez Lázaro
En términos de volumen, el incremento de las ventas ha sido del 3,2%, “lo que representa prácticamente el doble del mercado”, apunta el directivo.
Además, la compañía ha continuado avanzando en la extensión de su tienda online, que ya presta servicio en 456 poblaciones, cuyas ventas han repuntado un 8%, hasta alcanzar los 77,3 millones de euros, que supone un 1,7% del total de las ventas de la cooperativa.
Durante el año pasado, Consum ha aumentado ligeramente su cuota de mercado a nivel nacional (+0,1) manteniendo el sexto puesto de la clasificación, con el 4,7% del total. En la Comunidad Valenciana su cuota alcanza el 26%, mientras que en otras comunidades en las que está presente, como Cataluña, Castilla-La Mancha o Murcia, su market share ronda el 8%. Su cuota de mercado por ventas en su área de influencia se sitúa en el 13,45%, según Nielsen.
En el capítulo de inversiones, la empresa de distribución ha totalizado 232,9 millones de euros, lo que supone un 39,2% más que en 2023. Este esfuerzo inversor se ha destinado, principalmente a la ampliación y adecuación de su red de tiendas y optimización logística. Asimismo, la compañía ha invertido 26,9 millones en proyectos de innovación.
Por otro lado, la compañía cuenta con 977 puntos de venta (498 propios y 479 franquiciados). Su red comercial se reparte en seis comunidades autónomas: Comunidad Valenciana (514), Cataluña (277), Castilla-La Mancha (90), Murcia (50), Andalucía (39) y Aragón (7). El año pasado, Consum realizó un total de 59 aperturas (15 de Consum y 44 de Charter), así como 16 reformas y ampliaciones.
A nivel de personas, su plantilla ha ascendido hasta las 21.869 personas, después de crear 653 nuevos puestos de trabajo, un 3% más. El 96,6% de este equipo son trabajadores y socios, mientras que la compañía genera alrededor de 46.165 empleos indirectos.
En este sentido, Consum ha invertido 24 millones de euros en incrementar el salario a la plantilla un 3,6%, con una remuneración mensual media del personal operativo de 1.998 euros.
Las consecuencias de la dana también han sido analizadas por el director general de Consum, quien ha mostrado su apoyo a todos los afectados por la catástrofe. Un total de 69 tiendas de la compañía (39 Consum y 30 Charter) y 1.500 trabajadores se vieron impactados por la dana, causando pérdidas por valor de 40 millones de euros. A raíz de esta catástrofe meteorológica, la cooperativa ha decidido que, cuando las autoridades decreten una alerta roja, cerrará todas sus instalaciones, tanto de puntos de venta, como de plataformas logísticas.Consum confirma que, cuando las autoridades decreten una alerta roja, la cooperativa cerrará todas sus instalaciones
Igualmente, el director general ha confirmado que el gran apagón eléctrico de la semana pasada afectó a 145 establecimientos de Consum, de los cuales 115 tuvieron que retirar productos frescos, refrigerados y congelados, mientras que en los 30 restantes la retirada se limitó a los frescos.