Skip to content

  jueves 30 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de octubre de 2025Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades 29 de octubre de 2025El pequeño comercio crece sin parar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  CONSUMO: el precio determina la decisión de compra
EmpresasRetail

CONSUMO: el precio determina la decisión de compra

Según los datos del Estudio “Hábitos de consumo de los compradores online en España” realizado por Ipsos Digital para Amazon, el 90% de los encuestados hace compras online. De ellos, un 55% hace más del 20% de sus compras online.

RedaccionRedaccion—19 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El precio es el factor que más influye a la hora de hacer una compra online, seguido de los descuentos, la rapidez de entrega y la calidad de los productos. Además, una vez realizada la compra, lo que más valoran los consumidores online son las entregas gratuitas, la rapidez de los envíos y una política de devoluciones fáciles. “Las conclusiones del estudio de Ipsos para Amazon ponen de manifiesto que el precio es un factor crítico para los compradores online, pero también lo son las entregas rápidas y gratuitas, así como que las devoluciones sean sencillas. En este sentido, desde Amazon, además de tener una política de precios bajos todo el año, ponemos cada vez más énfasis en eventos de ofertas que permitan a nuestros clientes disfrutar de grandes ahorros a lo largo del año. Respecto a las entregas rápidas y gratuitas, los clientes Prime disfrutan de envíos en 1 día sin coste adicional e ilimitados en más de dos millones de productos y de envíos en 2 o 3 días en millones de productos más” explica Serrano, director de Consumo de Amazon.

El precio es clave en la decisión de compra, tanto que para el 96% de los encuestados es importante o muy importante. Por edades, los compradores online más preocupados por el precio son la franja de entre 50 y 64 años. Curiosamente entre los más jóvenes, de 18 a 24 años, nos encontramos con un 47% para los que el precio es muy importante, y un 14% que señala es poco o nada importante.

Debido a la sensibilidad al precio los compradores online, en general, comparan antes de comprar. Así, 7 de cada 10 declara comparar el producto con otros artículos similares y otras marcas, y el 65% compara el precio de un mismo producto en diferentes tiendas.
La encuesta señala también un cambio de hábitos en las compras online. 6 de cada 10 encuestados reconoce que ha cambiado sus hábitos de compra en el último año debido al contexto económico llevando a cabo medidas de “ahorro”. Las categorías más afectadas por estos cambios en el comportamiento de compra son la ropa y calzado y la tecnología/electrónica, curiosamente las categorías de productos que más se compran online. Los más jóvenes, consumidores entre 18 y 24 años, son los que más han cambiado sus hábitos, con un 30% que afirma que ahora compra menos en general y un 22% que está más pendiente de ofertas, promociones y fórmulas que le permitan ahorrar. En contraposición, los mayores de 65 años son los que menos reconocen haber cambiado sus hábitos, y el 50% cree que tiene los mismos comportamientos de compra que antes, aunque un 22% si reconoce que compra menos que antes.

En este contexto en el que el precio es un factor crítico a la hora de comprar, los periodos de ofertas son cada vez más relevantes para los consumidores online. Casi el 90% ha comprado en algún periodo de oferta y el 21% reconoce que los aprovecha todos. Y para ello, a los compradores no les importa cambiar sus hábitos y adelantar o retrasar sus compras para aprovechar las ofertas: un 21% lo hace habitualmente y casi la mitad ocasionalmente. Además, la mayoría guarda productos en “favoritos” para comprarlos cuando estén de oferta.

Según el estudio realizado por Ipsos, no solo hay un 67% de los encuestados que ya ha cambiado sus hábitos de compra, sino que más del 60% de los tiene previsto cambiarlos en los próximos dos años y mostrarán más atención a los precios, la sostenibilidad y el comercio online, y un 13% que prevé un incremento en sus compras online. Entre las fórmulas para ahorrar, 4 de cada 10 consumidores reconoce que incrementa el gasto en periodos de ofertas y el 24% tiene previsto gastar más este año en esos periodos que el año anterior.
Además de aprovechar las ofertas, entre los métodos para ahorrar también tienen peso entre los consumidores online los cupones de descuento: más del 70% de los consumidores usan códigos de descuento o cupones al menos algunas veces.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

El pequeño comercio crece sin parar

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los precios mantienen su tendencia alcista

29 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia»

29 de octubre de 20250
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Empresas

GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025
  • Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025
  • La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025
  • GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025
  • PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies