Skip to content

  martes 25 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de noviembre de 2025Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación 24 de noviembre de 2025FT: arremete contra las medió verdades económicas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Consumo; todo por decidir
EconomíaServicios

Consumo; todo por decidir

«La inflación volverá a ser protagonista» en un proceso «de recuperación del poder adquisitivo perdido, vía salarios, con más ahorro pero también con ajuste de gastos», afriman los analistas de KPMG en el imforme ‘Golden Quarter 23/24″, el tramo final de cada año y principio del siguiente, que comienza con el Día del Soltero (11 de noviembre), sigue con el Black Friday, el Cyber Monday, el puente de diciembre, las Navidades, Reyes Magos, y las rebajas de enero.

RedaccionRedaccion—6 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Segun advierten, el nivel de confianza del consumidor, aunque es 22 puntos superior al de septiembre de 2022 (77,2 frente a 55,7) está bajando desde mayo. El 44,2% de los hogares cree que la situación económica actual es peor que la de hace seis meses. Y el 20,4% recurrirá a financiar sus compras. El consumidor se enfrenta a un encarecimiento de la hipoteca (en dos años pasa de una cuota de 532€ a 863€), de la cesta de la compra (el aceite de oliva pasa de 4,98e a 9,49; el azúcar, de 0,93 a 1,47; la leche, de 0,91 a 1,29€), de la gasolina (de 71,65 a 88,25). La única buena noticia es el abaratamiento de la energía: de 87,4€ a 64,87€.

Pese a esos impactos, «el consumidor no está dispuesto a renunciar» a su nivel de vida. El gasto promedio, que en 2022 era de 29.244€, ascenderá a 31.568€ este año. De hecho, el 44% de los españoles espera gastar más este Golden Quarter que el año pasado. Y el porcentaje sube al 57% entre los más jóvenes. En los sénior, baja al 28%. El presupuesto medio será de 727€. Ante el alza de los precios, foco en las ofertas y en los descuentos. El 21% de los españoles espera encontrar descuentos «mucho mejores» que los de 2022. Y el 60% comparará entre tres o más comercios. El 47% hará compras «más reflexivas».
Las adquisiciones se concentrarán, en un 74%, en el Black Friday, frente al 14% del Día del Soltero, el 28% del Cyber Monday, el 29% del puente de diciembre, el 51% de los días previos a la Navidad, el 38% en llos anteriores a los Reyes Magos, o el 56% de las rebajas de enero.

La ropa, calzado y complementos (71%), restaurantes, bares y cafeterías (59%), los alimentos y bebidas no esenciales (55%) y la belleza y cuidado personal (39%) son las prioridades de los españoles a la hora de comprar en esas fechas.

El 31% de los españoles comprará en una tienda física (44% los más jóvenes, 39% los sénior), el 21% lo hará online, y el 49% combinará ambos canales. Llama la atención que el porcentaje de sénior que compra online es apenas un punto inferior al de los jóvenes (16% frente a 17%). «Es un efecto de la pandemia. El sénior entonces compraba online por obligación, y ahora lo hace por convicción», explica Enrique Porta.

En las compras online, el 75% recurre a plataformas, el 46% a web y app de tiendas y de marcas, el 21% a otras web y app, el 9% a las redes sociales, y el 7% a WhatsApp. El 44% de los españoles conoce la IA generativa: en el caso de los jóvenes es el 72%, en el de los sénior, el 27%. Y el 75% está dispuesto a utilizar chats basados en esa tecnología a la hora de interactuar con los comercios.El 54% adquirirá productos de segunda mano, tanto por motivos económicos como medio ambientales. El 80% realizará tres o más regalos. Y el 39% los hará también a sus mascotas. Llama la atención que el porcentaje de devoluciones puede llegar al 40%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FT: arremete contra las medió verdades económicas

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF propone una reforma integral del marco fiscal nacional

24 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€

24 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4%

24 de noviembre de 20250
Economía

Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA

24 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de occidente

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Dimite el Fiscal General del Estado

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación

24 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025
  • TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025
  • Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025
  • Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies