Skip to content

  martes 28 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de octubre de 2025SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución 28 de octubre de 2025Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más 28 de octubre de 2025ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado 28 de octubre de 2025Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer 28 de octubre de 2025BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza 28 de octubre de 2025España necesita una reestructuración de sus finanzas públicas 28 de octubre de 2025PENSIONES: siguen creciendo, en octubre un 6%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Continúan los descensos
MercadosIbex

Continúan los descensos

Jornada de descensos en los principales índices asiáticos y europeos ante la preocupación por la evolución de la senda económica global, afectada por el endurecimiento de las condiciones financieras y el deterioro de las perspectivas del dinamismo de la economía china, y el retraso de la adopción de nuevos estímulos fiscales por parte de su Gobierno, lo que ha generado caídas en el sector tecnológico e industrial.

Equipo Macro y de Mercados de Singular BankEquipo Macro y de Mercados de Singular Bank—19 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, el Eurostoxx 50 ha caído un 0,7% y el IBEX 35 un 0,7% acercándose a 9.400 puntos. Hoy ha destacado la caída de 15% en Satorius, laboratorio y proveedor de la industria biofarmacéutica, al publicar un profit warning mayor al esperado. Por su parte, los índices de EEUU han permanecido cerrados por la festividad del Juneteenth (Día de la Liberación).

En la región Asia-Pacífico, todos los índices han tenido un comportamiento negativo. El Nikkei 225 japonés ha perdido un 1,00%, corrigiendo desde el máximo en 33 años alcanzado al cierre de la semana pasada y afectado por la apreciación del yen por su impacto negativo en las empresas exportadoras. Por su parte, el Hang Seng hongkonés ha caído un 0,64% y el Shanghai Composite un 0,54%. Hoy el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, ha negado en una conferencia de prensa en Pekín que el Gobierno estadounidense esté intentando limitar a China ya que sería perjudicial para ambos países, pero que mantendrán medidas que consideren necesarias para preservar su seguridad nacional.

Renta fija
Sesión de aumentos generalizados en las Tires de los bonos soberanos, con los mercados apostando por la persistencia de la elevada inflación y sus implicaciones sobre el proceso de endurecimiento de la política monetaria en los principales bancos de las economías avanzadas. Tras el acuerdo para elevar el límite de la deuda estadounidense, el tesoro ha mostrado al cierre de la semana que la deuda pública de EEUU ha alcanzado su máximo histórico de 32 billones de dólares. Así, el techo de la deuda estadounidense ha subido 572.000 millones de dólares desde que se elevó hace dos semanas. Por otro lado, el presidente de la Fed, Jerome Powell, comparecerá el miércoles con los inversores a la espera de cualquier indicación sobre las posibles dos subidas restantes de este ciclo. En Reino Unido, los analistas de mercado dan por sentado una subida de los tipos de interés del BoE de 25 pb este jueves al seguir presentando la tasa de inflación más elevada dentro de los países del G7. También se esperan repuntes del coste del dinero en Noruega y Suiza esta semana. Al contrario, se prevé que mañana el PBOC continúe con sus bajadas de tipos, esta vez de 10 pb en su tasa preferencial, para impulsar su economía y en especial al mercado inmobiliario.

En este entorno, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona han cerrado hoy con ligeras subidas. El bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un ascenso de 4 pb hasta un 2,51%, la referencia española de 6 pb a 3,43% y el Treasury cae 1 pb hasta 3,76%.

Materias primas y divisas
Jornada de ligero recorte en la escalada de los precios del petróleo marcada por una oferta más ajustada. A pesar de que Rusia se comprometió a recortar la producción en 500.000 barriles diarios a partir de marzo, en respuesta a las medidas restrictivas adoptadas por EEUU, la UE y los países aliados, las refinerías rusas han aumentado sus volúmenes de procesamiento de crudo hasta los niveles más elevados de las últimas nueve semanas, a medida que se acerca el final de la temporada de mantenimiento.

Empresarial
Airbus
El fabricante de aviones ha anunciado que ha recibido el mayor pedido de la historia del sector, proveniente de IndiGo (la mayor aerolínea de la India, con un modelo de bajo coste) de 500 aviones de la familia A320. Con esto, IndiGo eleva a 1.330 el número total de aviones encargados a Airbus, mientras persisten los problemas en la cadena de suministro que han ralentizado la producción y por lo que muchas aerolíneas siguen sin recibir aviones demandados ante el repunte de los vuelos.

Datos macroeconómicos
Hoy no se han publicado referencias macroeconómicas relevantes.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer

28 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

27 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo

23 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución

28 de octubre de 20250
Economía

Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más

28 de octubre de 20250
Economía

ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado

28 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

España necesita una reestructuración de sus finanzas públicas

28 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución 28 de octubre de 2025
  • Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más 28 de octubre de 2025
  • ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado 28 de octubre de 2025
  • Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer 28 de octubre de 2025
  • BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza 28 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies