Skip to content

  viernes 31 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de octubre de 2025Jornada de descensos generalizados 30 de octubre de 2025Gasolinas en mínimos 30 de octubre de 2025Los militantes de Junts avalan la ruptura con Sánchez 30 de octubre de 2025CONTRADICCIONES FAMILIARES 30 de octubre de 2025Breve historia de una Comisión 30 de octubre de 2025INFLACION ADELANTADA; repunta por la electricidad 30 de octubre de 2025BCE: los tipos se quedan dónde estaban, en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  CONVENIO BANCA: piden un aumento del 17/23 % en tres años
EconomíaLaboral

CONVENIO BANCA: piden un aumento del 17/23 % en tres años

Los sindicatos de banca apuestan por subidas salariales de hasta el 23% hasta 2026 para compensar la pérdida de poder adquisitivo para renovar los convenios que vencen el 31 de diciembre de este año.

RedaccionRedaccion—16 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

CC OO; UGT y FINE recuerdan que ya se dirigieron se forma conjunta el pasado 22 de junio de forma conjunta a las patronales de Banca (AEB), Ahorro (CECA) y Rurales (UNACC-ASEMECC) para pedir la apertura anticipada de la negociación de los convenios que vencen el 31 de diciembre, y ahora «instan a negociar los convenios de Banca y Ahorro», señala CCOO en un comunicado hecho hoy público.
Piden, en concreto, las convocatorias efectuadas por la Asociación Española de la Banca (AEB) y la Asociación de Bancos Minoristas y Cajas de Ahorros (CECA) para que constituyan las respectivas Mesas negociadoras los próximos 31 de octubre en el caso del sector de Banca y el 2 de noviembre para Ahorro.

«Los tres sindicatos trabajaremos para concretar una Plataforma conjunta en la negociación de cada convenio, que se basará en la recuperación de poder adquisitivo con un incremento salarial entre el 17% y el 23% en tres años», señala CCOO, que queda desglosado de la siguiente manera: Asimismo, los sindicatos pedirán garantías de que estos aumentos pactados y abonos no recurrentes se apliquen a toda la plantilla «sin compensación ni absorción ni mecanismos similares». En lo referente a préstamos, los sindicatos piden la limitación urgente de los tipos interés con tope del 1% que se especifica en los siguientes puntos:

Un tercer apartado se corresponde con las medidas sectoriales y por empresa para la mejora del clima laboral, aspecto que se centrará en poner en marcha medidas que actúen sobre la presión comercial, las cargas de trabajo, la dotación de plantilla, los riesgos psicosociales y pedirán que se consideren enfermedades profesionales a las enfermedades psicológicas
Los sindicatos apuestan por iniciar con antelación la negociación de los convenios y en un proceso corto en el tiempo «que equilibre con urgencia el contraste entre beneficios récord del sector y la pérdida de poder adquisitivo de sus plantillas por el impacto el de la inflación y de los tipos de interés», con el fin de tener los acuerdos firmados antes de la celebración de las Juntas de Accionistas en el primer cuatrimestre de 2024.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

INFLACION ADELANTADA; repunta por la electricidad

30 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan dónde estaban, en el 2%

30 de octubre de 20250
Economía

TURISMO; pernoctaciones extra hoteleras crecen un 4,1%

30 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada de descensos generalizados

30 de octubre de 20250
Energía

Gasolinas en mínimos

30 de octubre de 20250
Politica y partidos

Los militantes de Junts avalan la ruptura con Sánchez

30 de octubre de 20250
General

CONTRADICCIONES FAMILIARES

30 de octubre de 20250
Politica y partidos

Breve historia de una Comisión

30 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

INFLACION ADELANTADA; repunta por la electricidad

30 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada de descensos generalizados 30 de octubre de 2025
  • Gasolinas en mínimos 30 de octubre de 2025
  • Los militantes de Junts avalan la ruptura con Sánchez 30 de octubre de 2025
  • CONTRADICCIONES FAMILIARES 30 de octubre de 2025
  • Breve historia de una Comisión 30 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies