Skip to content

  domingo 12 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de octubre de 2025Morante se sobrepone a una cogida, y corta dos orejas y la coleta 12 de octubre de 2025Unos activistas atacan un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid 12 de octubre de 2025NOBEL: Sánchez y sus ministros evitan felicitar a Machado 12 de octubre de 2025AGENDA: semana del 13 al 19 de octubre 12 de octubre de 2025Sánchez huye de Palacio 12 de octubre de 2025Un desfile a cientos de metros de los ciudadanos 12 de octubre de 2025TVE trata de ocultar los abucheos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Bancos  CONVENIO: los sindicatos aprietan a la banca con la huelga
BancosEconomía

CONVENIO: los sindicatos aprietan a la banca con la huelga

Los representantes de los trabajadores se han reunido con la AEB, patronal que engloba a Banco Santander, BBVA, Bankinter, Sabadell o Deutsche Bank un día después del preacuerdo con las antiguas cajas de ahorros.

RedaccionRedaccion—13 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La última reunión entre los sindicatos y la Asociación Española de Banca (AEB) para negociar el nuevo convenio colectivo del sector termina sin acuerdo. Los representantes de los trabajadores han rechazado otra vez la propuesta de la patronal bancaria, que en esta ocasión ha mejorado la propuesta de subida salarial al 9% a cuatro años. El ‘no’ se produce un día después del preacuerdo alcanzado con la CECA, que engloba a las antiguas cajas de ahorros, para aplicar un incremento del 11%.

En un comunicado, el sindicato FINE señala que «esperaba» una respuesta por parte de la AEB «acorde» a la presentada por CECA, «pero la respuesta de la patronal ha sido decepcionante y claramente insuficiente». «Siguen sin asimilar el malestar de los empleados del sector y su propuesta de subida salarial queda muy alejada de un incremento real que garantice la recuperación del poder adquisitivo», afirma el sindicato.
De esta forma, se mantiene para el sector bancario la movilización de delegados del sector financiero prevista para este viernes, 15 de marzo, en ocho ciudades, coincidiendo con la junta de BBVA y como antesala de la huelga general prevista para el 22 de marzo. Las movilizaciones de este viernes, que se han desconvocado para los empleados de las antiguas cajas de ahorro tras el preacuerdo del martes con CECA, se realizará a las 11:00 horas en Bilbao, Madrid, Barcelona, Málaga, Zaragoza, La Coruña, Pamplona y Murcia.

La próxima reunión de la mesa negociadora del convenio de banca se celebrará el 19 de marzo, justo tres días de la movilización general con la que amenazan y que coincidiría con la celebración de la junta de accionistas de Banco Santander, que está bajo el paraguas de la AEB. La organización liderada por Alejandra Kindelán ha mejorado en varias ocasiones su oferta, pero sigue lejos de la petición de los sindicatos, que reclaman un incremento de entre el 17 y el 23%.

Cabe destacar que al AEB reabrió el anterior convenio a finales de 2022 para incluir un alza de salarios adicional del 4,5% a la plantilla, frente a la pactada en la negociación de los convenios que contemplaba mejoras de entre el 1% y el 1,25% con el objetivo de evitar que la alta inflación hiciera mella en el poder adquisitivo. El acuerdo fue alcanzado con Unacc y Asemecc.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

AGENDA: semana del 13 al 19 de octubre

12 de octubre de 20250
Economía

OPAS HOSTILES : normalmente fracasan

12 de octubre de 20250
Economía

MADRID: aporta 316.000 M€ a la economía nacional

12 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Civilización

Morante se sobrepone a una cogida, y corta dos orejas y la coleta

12 de octubre de 20250
General

Unos activistas atacan un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid

12 de octubre de 20250
Politica y partidos

NOBEL: Sánchez y sus ministros evitan felicitar a Machado

12 de octubre de 20250
Economía

AGENDA: semana del 13 al 19 de octubre

12 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez huye de Palacio

12 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Un desfile a cientos de metros de los ciudadanos

12 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Morante se sobrepone a una cogida, y corta dos orejas y la coleta 12 de octubre de 2025
  • Unos activistas atacan un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid 12 de octubre de 2025
  • NOBEL: Sánchez y sus ministros evitan felicitar a Machado 12 de octubre de 2025
  • AGENDA: semana del 13 al 19 de octubre 12 de octubre de 2025
  • Sánchez huye de Palacio 12 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies