Skip to content

  domingo 10 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de agosto de 2025Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga 8 de agosto de 2025Los índices europeos suben ligeramente y el IBEX 35 marca máximos históricos 8 de agosto de 2025ARANCELES: tras su entrada en vigor, el oro se dispara 8 de agosto de 2025LAUDO: España condenada a pagar 106 M$ a Eurus Energy, 8 de agosto de 2025BRUSELAS: abona el quinto desembolso del Plan de Recuperación 8 de agosto de 2025TRANSPORTE PUBLICO: 500,9 millones de pasajeros lo utilizaron 8 de agosto de 2025Julio da un respiro a la concursalidad empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  COP 28:; Europa defiende el arancel climatico
DESTACADO PORTADAEconomía

COP 28:; Europa defiende el arancel climatico

El mecanismo de ajuste en frontera por carbono (CBAM) se ha convertido en “la comidilla” de la COP28, muy criticada por organismos como la ONU o la OMC y por países como China; pero los negociadores europeos han salido en defensa del arancel con firmeza: “Quien intente destruirlo, destruirá mucho más que el CBAM”.

RedaccionRedaccion—10 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El bloque de la UE, muy reticente a abordar la controversia en torno a la medida al principio de la cumbre del clima, ha elevado el tono en estos últimos días, respondiendo agresivamente ante las críticas al insistir en que no se trata de una política “en absoluto” proteccionista y asegurando que busca “equilibrar el terreno de juego”. Esta suerte de impuesto climático, recién entrado en vigor en la UE, se aplicará a partir de enero de 2026, pero ya está en fase piloto que afecta tan sólo a sectores con una alta huella de carbono, como el acero, el cemento, los fertilizantes, el aluminio, el hidrógeno o la electricidad.
Preguntados por la prensa sobre cómo estaba afectando esta controversia a las discusiones climáticas de Dubái, los negociadores europeos se mostraron inicialmente esquivos. «Estamos en el terreno de la negociación y aquí no se habla de las políticas de cada parte», zanjó el asesor de clima de la UE, Jacob Werksman. El también jefe de la delegación de la UE en la COP28 negó que el CBAM estuviera socavando las negociaciones y aseguró que, en todo caso, se ha visto «un creciente deseo de las partes de mantener una conversación sobre lo que se denominan medidas comerciales unilaterales». «No esperamos que las conversaciones descarrilen, sobre todo porque no creo que ningún país quiera que esto sea un foro de discusión sobre las políticas particulares de ninguna parte», adujo Werksman. De seguir por ese camino, los países se enzarzarían en discusiones sobre las decisiones comerciales de cada uno, y “ya existe otro espacio para eso”, adujo en referencia a la OMC.

Sin embargo, las críticas al CBAM no se han ido a ninguna parte: en una entrevista con EFE, Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, calificó la medida como “arbitraria” y “poco solidaria” y dijo que abriría la puerta a que «las salvaguardas ambientales se conviertan en un nuevo proteccionismo». La política se ha convertido en «la comidilla» de la COP28, reconoció el eurodiputado socialista Chahim, ponente de la legislación en la Eurocámara, que insistió en defender este mecanismo como, ante todo, una «política climática» y “en absoluto proteccionista”.
«Al fin y al cabo, cuando uno se toma en serio el cambio climático y quiere mantener el objetivo del grado y medio a su alcance, debe ir más allá de las emisiones de producción en su propio país… Lo que hacemos es responsabilizarnos también de las emisiones basadas en el consumo, es decir, de los productos fabricados fuera de la UE para el mercado europeo”, recalcó el político holandés.

En su trámite legislativo, la medida fue adoptada con una mayoría, también con el apoyo de eurodiputados conservadores como el popular Liese. Éste, de hecho, llegó a la COP28 bloqueando los ataques a esta política estrella, bajo la severa advertencia de que quien hubiera venido a Dubái con la intención de destruirla, “destruirá mucho más que el CBAM”.
El comisario europeo de acción climática, Hoekstra, argumentó además que la recaudación del CBAM irá en su mayor parte destinada a financiación climática de la UE.

Sin embargo, es difícil saber con certeza cuánto y de qué manera, pues eso dependerá en su momento de la negociación del presupuesto en la Comisión. “Los ingresos de CBAM se reflejarán en la línea presupuestaria para la financiación internacional del clima”, adujo Chahim, quien matizó que una parte irá a parar a los Estados miembros: ellos decidirán en qué lo emplean, pero “habrá que instarlos” a que lo usen para la acción climática.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: abona el quinto desembolso del Plan de Recuperación

8 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: 500,9 millones de pasajeros lo utilizaron

8 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Julio da un respiro a la concursalidad empresarial

8 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga

8 de agosto de 20250
Sin categoría

Los índices europeos suben ligeramente y el IBEX 35 marca máximos históricos

8 de agosto de 20250
materias primas

ARANCELES: tras su entrada en vigor, el oro se dispara

8 de agosto de 20250
Legal

LAUDO: España condenada a pagar 106 M$ a Eurus Energy,

8 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: abona el quinto desembolso del Plan de Recuperación

8 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: 500,9 millones de pasajeros lo utilizaron

8 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga 8 de agosto de 2025
  • Los índices europeos suben ligeramente y el IBEX 35 marca máximos históricos 8 de agosto de 2025
  • ARANCELES: tras su entrada en vigor, el oro se dispara 8 de agosto de 2025
  • LAUDO: España condenada a pagar 106 M$ a Eurus Energy, 8 de agosto de 2025
  • BRUSELAS: abona el quinto desembolso del Plan de Recuperación 8 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies