Skip to content

  jueves 11 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de septiembre de 2025Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido 11 de septiembre de 2025Diaz Ayuso: «no solicitaremos la quita de la deuda, es una trampa»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Corredor (REE) contra las eléctricas
EmpresasEnergía

Corredor (REE) contra las eléctricas

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha señalado este jueves a las empresas eléctricas como las culpables del apagón del pasado 28 de abril por su "mala gestión", y ha apuntado que una de ellas reconoció que en 2024 estuvo haciendo un "experimento" en la gestión la planta fotovoltaica de Badajoz, justo donde se desencadenó el cero energético.

RedaccionRedaccion—11 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Es uno de los mensajes que la que fuera exministra en el Gobierno de Rodríguez Zapatero ha dejado este jueves en la comisión de investigación del Senado sobre la interrupción del suministro eléctrico el pasado 28 de abril. Corredor ha dicho que Red Eléctrica sabe que todo el proceso del apagón se inició a las 12.03 en una planta fotovoltaica de una empresa privada de Badajoz -los nombres de las compañías han sido anonimizados en los informes- porque hay «constancia física».
«Podemos demostrar que la oscilación extraordinaria que empezó a las 12.03, de 0,6 Hz, provino de la mala gestión y de mal control de una planta fotovoltaica de alta intensidad instalada en la provincia de Badajoz, que se comportó de forma indebida y que provocó que el sistema se sintiera mucho más vulnerable como consecuencia de esa doble oscilación», ha explicado.

Corredor ha apostillado que esa misma planta había tenido un fallo semejante «acreditado y documentado» el año anterior y que los propios responsables de esa planta dijeron que habían estado haciendo un experimento en cuanto a la forma de gestionar esa planta. Asimismo, Corredor ha apuntado que aquel día las centrales hidroeléctricas no estuvieron a la altura de lo que la normativa les fija para el proceso de reposición, puesto que «no fueron capaces de arrancar en autónomo», según ha acreditado el Ministerio de Transición Ecológica y Redeia.
La presidenta de la empresa ha recordado que estas centrales están legalmente obligadas a arrancar en autónomo en caso de incidente y pese a ello no fueron capaces de hacerlo y hubo que alimentarlas por la electricidad que llegaba de Francia y que llegaba de Marruecos.

Corredor ha desdeñado que aquel día no hubiese un control suficiente de la tensión dinámica, tarea de la que se encarga Red Eléctrica y que el Gobierno apuntó que había sido uno de los factores determinantes para originar el apagón. El 28 de abril, el operador del sistema determinó que con tener nueve de las diez centrales encargadas de controlar era suficiente y la presidenta de Redeia ha defendido esta gestión porque «el número de grupos no es significativo para determinar la seguridad». «Aunque hubiera estado acoplado más grupos, no se hubiera podido evitar el apagón», ha aseverado. En este sentido, Beatriz Corredor ha asegurado que la causa del apagón fue el incumplimiento por parte de los «grupos convencionales» de la obligación vigente de control de tensión en cuanto a la absorción de reactiva. «Ese fue la causa del apagón y, por tanto, la responsabilidad en ningún caso se puede achacar a la programación de centrales para control dinámico de tensión del día 28 de abril», ha apostillado.

Por otro lado, ha asegurado que desde el Gobierno nunca ha recibido una orden para maximizar la cuota de energías renovables en el mix energética y ha señalado que las programaciones del sistema que realiza la empresa se formulan «exclusivamente» atendiendo a criterios técnicos.

Asimismo, ha aclarado que Red Eléctrica no decide ese mix, sino que es el mercado el que en cada momento determina «cuáles son las tecnologías» que están disponibles para generar electricidad. De este modo, ha señalado que los agentes ofertan al mercado solamente si les es rentable y hay horas que por la penetración de renovables las horas suelen ser cero o negativas.

Si los agentes no ofertan al mercado para cada hora, Corredor ha explicado que el operador tiene que completar esa electricidad que no oferta el mercado y tiene que requerir a los agentes que incorporen más electricidad al sistema. La presidenta de la compañía ha señalado que este proceso se hace mediante una normativa en la que Red Eléctrica no tiene discrecionalidad y simplemente se recurre al proceso «compatible con las leyes de la física y que sea lo más barato para el consumidor».
Corredor también ha defendido que el sistema eléctrico español «es el mejor del mundo» por factores como la integración de renovales de forma «masiva» y «eficiente» y en cuanto a la posibilidad de que ocurra nuevamente un episodio como el del 28 de abril, ha subrayado que la seguridad del suministro eléctrico «se está garantizando en cada segundo».

Eso sí, la presidenta de Redeia ha señalado que con el apagón se aprendió que sistema tenía vulnerabilidades que se intentaron arreglar con el decreto ‘antiapagones’ del Gobierno que decayó en el Congreso y que incluía mayores labores de inspección sobre el sistema eléctrico por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

CALZADO: las ventas crecieron un 3%

11 de septiembre de 20250
Empresas

Iberdrola alcanzará el 84% de su filial brasileña

11 de septiembre de 20250
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos siguen inamovibles

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido

11 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Diaz Ayuso: «no solicitaremos la quita de la deuda, es una trampa»

11 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025
  • Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025
  • EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025
  • Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025
  • BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies