Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  COSTES LABORALES: subida del 3%
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

COSTES LABORALES: subida del 3%

El coste laboral aumentó un 3,0% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2024, hasta 3.256,54 euros por trabajador y mes.

RedaccionRedaccion—16 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El coste salarial subió un 2,7% hasta 2.416,50 euros y los otros costes un 4,0%. Las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, principal componente de los otros costes, crecieron un 3,8%.
El coste laboral por trabajador, eliminando el efecto de calendario y la estacionalidad, aumentó un 3,3% este trimestre respecto al mismo periodo del año anterior y un 0,7% respecto al trimestre anterior.
Por secciones de actividad, el coste laboral registró sus mayores incrementos en Industrias extractivas y en Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado. Por el contrario, descendió en Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, y en Administración pública y defensa; Seguridad Social obligatoria.

La Rioja, Andalucía y Cantabria presentaron los mayores aumentos del coste laboral este trimestre.nPor su parte, Principado de Asturias, Región de Murcia y Castilla-La Mancha registraron los menores incrementos.
El número de vacantes fue de 149.739 en el segundo trimestre, 1.640 menos que en el mismo trimestre del año anterior. El 88,5% de las vacantes se encontró este trimestre en el sector Servicios. Las comunidades con mayor número de vacantes fueron Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía. Por su parte, las que menos tuvieron fueron La Rioja, Cantabria y Región de Murcia.

• El coste laboral de las empresas aumentó un 3,0% respecto al mismo periodo del año anterior y se situó en 3.256,54 euros por trabajador y mes. El coste salarial creció un 2,7%.
• Con resultados corregidos de calendario y desestacionalizados, el coste laboral por trabajador se incrementó un 3,3% en tasa anual y un 0,7% en tasa trimestral.
• El número de vacantes fue de 149.739 este trimestre.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies