Skip to content

  sábado 20 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de septiembre de 2025Rusia «ataca » a Polonia y Estonia 19 de septiembre de 2025Sesión ligeramente en positivo 19 de septiembre de 2025TJUE: 13 NOV 25 abogado general UE publicará sus opiniones sobre la amnistía 19 de septiembre de 2025Defensa ofrece a la OTAN tres cazas, un avión de transporte y un radar 19 de septiembre de 2025INE revisa al alza el PIB 19 de septiembre de 2025GONZALEZ BUENO: la opa no tiene ningún interés 19 de septiembre de 2025OLIU: no somos un banco apoyado por el Gobierno
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  CREACION DE EMPLEO: algo no funciona
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

CREACION DE EMPLEO: algo no funciona

Ayer las cifras del INE daban cuenta de un nuevo récord al alcanzar los 21,87 millones de ocupados, pero esa cifra ocultaba el frenazo en creación de empleo que se quedó en los 4.408 puestos de trabajo.

RedaccionRedaccion—5 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un parón que también se manifestó en los datos de paro, que apenas se redujo en 1.357 personas, hasta los 2,4 millones, que aunque es la cifra más baja desde 2008, denota un estancamiento del mercado laboral pese a la eclosión del turismo y al empuje del crecimiento económico, del que presumió el presidente del Gobierno, Sánchez, en su balance del curso político. La tasa de desempleo apenas se redujo un insignificante -0,06% en relación a junio. Pese a ello, en términos interanuales el paro ha bajado en 145.631 personas (-5,71%), con la cifra de desempleados registrados más baja en un mes de julio desde hace 18 años.

Y es que la triste realidad es que seguimos siendo, el único país de la UE con el paro por encima del 10%. Además, esta bajada, deja el mes de julio de 2025 como el segundo peor en 10 años, tras el hundimiento de 2022. En concreto, la bajada del paro es muy inferior a la del mismo mes de 2024 (-10.830) o a la de 2023 (-10.968) y se trata de la caída menos acusada para un mes de julio desde 2002. Es más, el paro registrado solo ha bajado una sexta parte de lo que los hizo el año pasado.
Según apuntan desde el sindicato USO, es el colectivo de los que buscan su primer empleo el que «ha salvado los datos de julio», al acortar su desempleo en 3.315 personas, básicamente jóvenes sin experiencia previa, por lo que «la precarización del empleo veraniego se mantiene».

Por otra parte, desde distintas instancias e insiste en que el Ministerio no especifica los miles de trabajadores que han multiplicado sus empleos, marcando récord histórico, con más de 900.000 obligados a tener dos o más trabajos. En este caso, es el tercer peor julio en creación de empleo en 15 años, tras 2024 y 2022, mientras que los demandantes de puestos de trabajo aumentaron en julio en 96.295 personas (+2,30%), pese que es el peor julio desde 2010, hasta alcanzar los 4,28 millones.

Esta creación de empleo se debió casi exclusivamente al fuerte crecimiento de la afiliación en Sanidad –con 56.264 ocupados más– y el comercio (48.190 más), que han permitido compensar el abismo creado en el sector de Educación, con una pérdida de 123.699 empleados, lastrado por la enquistada temporalidad por el final de curso, y el sector agrario, que sigue sin levantar cabeza, tras perder otros 43.191 ocupados.

Respecto a la contratación, se empiezan a ver las costuras a la reforma laboral. El número de contratos creció un 6,17% respecto a junio, con un total de 1,59 millones, con un aumento mucho mayor de los temporales (+7,70%) que de los indefinidos (+3,80%). De igual modo, en términos interanuales, la contratación temporal aumentó un 4,99% mientras que la indefinida se incrementó un 3,56%. En total, se firmaron 1,59 millones de contratos, 609.964 contratos indefinidos, lo que supone 22.311 más que en junio, pero solo el 38% fueron a tiempo completo, frente un 36,11% fijos discontinuos y un 25,83% de indefinidos a tiempo parcial. Más preocupante aún es que 33.983 personas firmaron en julio más de un contrato indefinido, lo que supone el 6% de todos aquellos que firmaron algún contrato de dicha naturaleza. Según Randstad, desde inicios de 2022 ha ocurrido con 1,31 millones de personas. La contratación temporal, por su parte, registró un aumento intermensual de 69.999 contratos (+7,70%).

Además, aunque España está en cifras récord de empleo, este se está creando casi exclusivamente entre grandes empresas, con un crecimiento superior al 3,6% en compañías de más de 500 trabajadores, mientras que el empleo en las empresas más pequeñas se está destruyendo a un ritmo anual de casi el 1%, sobre todo en microempresas de uno a tres trabajadores.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

INE revisa al alza el PIB

19 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GONZALEZ BUENO: la opa no tiene ningún interés

19 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: no somos un banco apoyado por el Gobierno

19 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Rusia «ataca » a Polonia y Estonia

19 de septiembre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo

19 de septiembre de 20250
Legal

TJUE: 13 NOV 25 abogado general UE publicará sus opiniones sobre la amnistía

19 de septiembre de 20250
Gobierno

Defensa ofrece a la OTAN tres cazas, un avión de transporte y un radar

19 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

INE revisa al alza el PIB

19 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GONZALEZ BUENO: la opa no tiene ningún interés

19 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Rusia «ataca » a Polonia y Estonia 19 de septiembre de 2025
  • Sesión ligeramente en positivo 19 de septiembre de 2025
  • TJUE: 13 NOV 25 abogado general UE publicará sus opiniones sobre la amnistía 19 de septiembre de 2025
  • Defensa ofrece a la OTAN tres cazas, un avión de transporte y un radar 19 de septiembre de 2025
  • INE revisa al alza el PIB 19 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies