Skip to content

  sábado 13 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  CRECIMIENTO 202: Mercadona, Consum y Bon Preu
DESTACADO PORTADAEconomíaServicios

CRECIMIENTO 202: Mercadona, Consum y Bon Preu

RedaccionRedaccion—10 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Y es que, estas tres compañías son las únicas que han logrado aumentar su cuota durante el último año. En el caso de la cadena de Juan Roig, ha conseguido ganar 0,8 puntos porcentuales (p.p.) durante los últimos 12 meses, consolidándose como líder indiscutible en el mercado, un año más.
Le siguen, por crecimiento, dos regionales: Bon Preu, que ha logrado ganar 0,2 p.p. durante el periodo analizado, situándose en la octava posición del ranking nacional; y Consum, que cierra con la sexta plaza, y cuyo incremento ha sido de 0,1 p.p. Dejando de lado el desarrollo y atendiendo a la cuota -tal y como se muestra en la tabla inferior-, el ranking de la distribución moderna en 2024 lo lidera, como ya se ha citado, Mercadona, con una cuota del 36%.

Le siguen Carrefour, con un 12,6% (evolución flat); Lidl, con un 7,5% (-0,2 p.p.); DIA, con un 4,8% (-0,2 p.p.); Eroski, con un 4,6% (evolución plana); Consum, con un 4,4% (+0,1 p.p.); Alcampo, con un 3,9% (-0,2 p.p.); y Bon Preu, con un 2,4% (+0,2 p.p.).
Asimismo, durante este último año, Ahorramas se posiciona con una cuota del 2,1% (evolución plana); Aldi con el 2,1% (flat); Gadisa con el 1,7% (sin cambios respecto al año anterior); y El Corte Inglés con el 1,2% (cayendo 0,1 puntos).
Lupa (1,1%) y Dinosol (1% de cuota) se mantienen en la tabla respecto a 2023, mientras que Froiz (0,8%) baja 0,1 puntos. Cierra la clasificación Alimerka, que con una participación del 0,8% no presenta cambios respecto a los 12 meses anteriores. El resto de la distribución moderna cuenta con el 12,9% de cuota restante.

En este contexto, el gran consumo durante el año 2024, el valor ha crecido un 4%, mientras que la demanda ha conseguido subir un 2% durante estos 12 meses, en comparación con el año 2023. Según el informe, “la elasticidad de la demanda al precio muestra como las últimas semanas de 2024 han sido positivas”.
Los productos frescos han destacado en 2024, con un crecimiento del 3,8%, superior al promedio del sector (+2%). Le sigue la droguería, con un alza del 2,1%; la alimentación seca (+1,9%), las bebidas (+1,2%) y las conservas (+0,8%). Sin embargo, leche y batidos caen un 1,6% durante 2023.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies