Skip to content

  sábado 4 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de octubre de 2025Vox presenta su plan contra el «drama demográfico» 3 de octubre de 2025Ultimátum de Trump a Hamás 3 de octubre de 2025Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias» 3 de octubre de 2025Globo sonda electoral 3 de octubre de 2025Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente 3 de octubre de 2025APAGON: REE y Renovables en el punto de mira 3 de octubre de 2025REE contestación no exenta de dureza y criticas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Créditos y sostenibilidad, un nuevo binomio
EconomíaBancos

Créditos y sostenibilidad, un nuevo binomio

El 66% de los españoles suele tomar decisiones de compra en función del compromiso de los proveedores con la sostenibilidad. Es una de las principales conclusiones del barómetro ‘Percepción sostenible en España’, de Mastercard en el marco de la nueva campaña de sostenibilidad que ha lanzado con Areas y Worldcoo.

RedaccionRedaccion—8 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta campaña promueve el redondeo solidario en las compras que se realicen en las estaciones de Areas de los principales aeropuertos, estaciones de tren y autopistas para apoyar la iniciativa lanzada por la compañía en 2020, Priceless Planet Coalition, cuyo objetivo es la reforestación de 100 millones de árboles hasta 2025.
De ese 66%, el 11% sostiene que siempre compra en función del compromiso sostenible de las compañías y el 55% de vez en cuando. Por otro lado, el 51% asegura que ha dejado de comprar un producto movido por la mala reputación del proveedor en relación con su comportamiento hacia el medio ambiente o en materia de sostenibilidad. De todos ellos, el 34% lo ha hecho varias veces y el 17% sólo una vez. El 49% restante, nunca ha dejado de adquirir productos o servicios de un proveedor por su mala reputación en el ámbito sostenible.

Y, ¿qué comunidades están más comprometidas con la sostenibilidad a la hora de realizar compras? Así quedaría el ranking:
1. Cataluña: el 75% toma decisiones de compra en función de la sostenibilidad de las empresas, frente al 25% que no.
2. Castilla y León y Castilla-La Mancha: el 70% toma decisiones de compra en función de la sostenibilidad de las empresas, frente al 30% que no.
3. Aragón y Comunidad Valenciana: el 68% toma decisiones de compra en función de la sostenibilidad de las empresas, frente al 32% que no.
4. Baleares, Canarias y Cantabria: el 67% toma decisiones de compra en función de la sostenibilidad de las empresas, frente al 33% que no.
5. Andalucía y Galicia: el 66% toma decisiones de compra en función de la sostenibilidad de las empresas, frente al 34% que no.
6. Madrid: el 65% toma decisiones de compra en función de la sostenibilidad de las empresas, frente al 35% que no.
7. Navarra: el 64% toma decisiones de compra en función de la sostenibilidad de las empresas, frente al 36% que no.
8. Extremadura: el 63% toma decisiones de compra en función de la sostenibilidad de las empresas, frente al 27% que no.
9. Asturias y País Vasco: el 60% toma decisiones de compra en función de la sostenibilidad de las empresas, frente al 40% que no.
10. Murcia: el 58% toma decisiones de compra en función de la sostenibilidad de las empresas, frente al 42% que no.
11. La Rioja: el 53% toma decisiones de compra en función de la sostenibilidad de las empresas, frente al 47% que no.

¿Quiénes conocen en mayor medida el término huella de carbono?

El estudio confirma que el 60% de los españoles conoce el concepto de la huella de carbono, el 26% no y el 15% querría recibir más información. ¿En qué comunidades autónomas existe un mayor conocimiento del concepto huella de carbono? Estos son los resultados por regiones, comenzando por aquellas que se encuentran por encima de la media española:
1. Cantabria: el 72% afirma conocerlo, el 15% no y al 13% le gustaría recibir más información.
2. Madrid: el 67% afirma conocerlo, el 21% no y al 12% le gustaría recibir más información.
3. Baleares: el 65% afirma conocerlo, el 23% no y al 12% le gustaría recibir más información.
4. Navarra: el 64% afirma conocerlo, el 29% no y al 7% le gustaría recibir más información.
5. Comunidad Valenciana: el 63% afirma conocerlo, el 21% no y al 16% le gustaría recibir más información.
6. Extremadura: el 63% afirma conocerlo, el 25% no y al 12% le gustaría recibir más información.
7. País Vasco el 60% afirma conocerlo, el 20% no y al 20% le gustaría recibir más información.
8. Murcia: el 60% afirma conocerlo, el 32% no y al 8% le gustaría recibir más información.

Hay nueve regiones que se encuentran por debajo de la media español (60%):
1. Galicia: el 59% afirma conocerlo, el 28% no y al 13% le gustaría recibir más información.
2. Castilla y León: el 58% afirma conocerlo, el 27% no y al 15% le gustaría recibir más información.
3. Canarias: el 58% afirma conocerlo, el 22% no y al 20% le gustaría recibir más información.
4. Aragón: el 58% afirma conocerlo, el 20% no y al 22% le gustaría recibir más información.
5. Castilla-La Mancha: el 56% afirma conocerlo, el 32% no y al 12% le gustaría recibir más información.
6. La Rioja: el 56% afirma conocerlo, el 35% no y al 9% le gustaría recibir más información.
7. Asturias: el 55% afirma conocerlo, el 23% no y al 22% le gustaría recibir más información.
8. Cataluña: el 54% afirma conocerlo, el 30% no y al 16% le gustaría recibir más información.
9. Andalucía: el 53% afirma conocerlo, el 31% no y al 16% le gustaría recibir más información.

El gran desconocimiento de la huella de carbono personal

A pesar del gran conocimiento entre los españoles del concepto huella de carbono, únicamente el 11% afirma saber cuál es su huella personal. Estos son los datos por regiones, que indican la falta de información que existe sobre la huella de carbono personal:
1. Aragón: el 17% asegura ser consciente de su huella de carbono personal, frente al 83% que no.
2. Castilla y León: El 16% asegura ser consciente de su huella de carbono personal, frente al 84% que no.
3. Baleares, Cataluña y Andalucía: el 13% asegura ser consciente de su huella de carbono personal, frente al 87% que no.
4. Madrid, Cantabria y Castilla-La Mancha: el 12% asegura ser consciente de su huella de carbono personal, frente al 88% que no.
5. Canarias: el 11% asegura ser consciente de su huella de carbono personal, frente al 89% que no.
6. Extremadura: el 10% asegura ser consciente de su huella de carbono personal, frente al 90% que no.
7. País Vasco, Comunidad Valenciana y La Rioja: el 9% asegura ser consciente de su huella de carbono personal, frente al 91% que no.
8. Galicia y Asturias: el 8% asegura ser consciente de su huella de carbono personal, frente al 92% que no.
9. Murcia: el 7% asegura ser consciente de su huella de carbono personal, frente al 93% que no.
10. Navarra: el 4% asegura ser consciente de su huella de carbono personal, frente al 96% que no.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: REE y Renovables en el punto de mira

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

REE contestación no exenta de dureza y criticas

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PwC la incoherencia entre CNMC y Gobierno ponen en riesgo la inversión en redes

3 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Vox presenta su plan contra el «drama demográfico»

3 de octubre de 20250
General

Ultimátum de Trump a Hamás

3 de octubre de 20250
Legal

Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias»

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Globo sonda electoral

3 de octubre de 20250
Mercados

Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: REE y Renovables en el punto de mira

3 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Vox presenta su plan contra el «drama demográfico» 3 de octubre de 2025
  • Ultimátum de Trump a Hamás 3 de octubre de 2025
  • Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias» 3 de octubre de 2025
  • Globo sonda electoral 3 de octubre de 2025
  • Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente 3 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies