Skip to content

  lunes 20 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Criteria amplia su presencia en Telefónica
EmpresasTelecomunicaciones

Criteria amplia su presencia en Telefónica

Criteria Caixa acumula compras de acciones de Telefónica por valor de 7,2 millones hasta el pasado 16 de junio, según los registros de la CNMV. Ademas se ha hecho en esta primera quincena con cerca de 2 millones de acciones que elevan su participación total en la compañía por encima del 2,35% del capital, es decir, unos 135 millones de títulos.

RedaccionRedaccion—21 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Con ese volumen bruto de inversión, el coste de adquisición se sitúa en torno a los 5,5 euros, un 50% por encima de su cotización actual en los 3,65 euros. A este precio, su participación del 2,35% está valorada en 494 millones de euros.
Las minusvalías brutas latentes se situarían en torno a los 250 millones. Sin embargo, en estos siete ejercicios, Criteria se ha embolsado un importante flujo de dividendos en efectivo que le sirve para rebajar el coste teórico de su inversión a menos de 4,5 euros por acción, según estimaciones del sector financiero.Tomando como referencia el reciente cobro de 20 millones de euros y los otros 20 que le corresponderían en el segundo pago de noviembre, Criteria habrá recibido 145 millones en dividendos desde 2017, una cifra que podría haber sido superior si hubiese optado siempre por esta fórmula, pero en anteriores ejercicios también eligió recibir acciones cuando Telefónica desplega su ‘scrip dividend’.

Según las memorias de Criteria, el holding compró su primer paquete de acciones por encima de 8 euros en 2017 para hacerse con el 0,13% de Telefónica. Al año siguiente, por encima de los 7 euros en bolsa, realizó su mayor inversión hasta la fecha tras destinar 408 millones de euros a hacerse con otro 1,02% del capital. A partir de entonces, y tras la caída en bolsa de la operadora, moderó sus compra. Tan solo 28 millones de euros en 2019, 8 millones en 2020 y apenas 29 millones en 2021. En 2022, Criteria reactivó sus operaciones con una inversión acumulada de 190 millones de euros, según la información de la entidad, que elevaron su participación al cierre del ejercicio hasta el 2,17% del capital. En 2023, se ha hecho hasta el momento con otro 0,18% y supera el 2,35% de Telefónica, lo que le convierte en el cuarto mayor accionista de la teleco por detrás de BBVA, Blackrock y Caixabank.

El holding pasó a ocupar la cuarta plaza en el escalafón de accionistas de Telefónica solo superado por BBVA (4,88%) y la gestora estadounidense Blackrock (4,86%).En tercer lugar se mantiene su participada Caixabank (3,5%), banco que también está participado por el Estado a través del FROB y por CriteriaCaixa con algo más del 30% de las acciones. Su porcentaje en Telefónica ha ido menguando en los últimos años y ya solo se sitúa poco más de un punto por encima del holding.
En el incremento de la la participación de Criteria en 2023 también ha tenido que ver el efecto que tuvo la reducción de capital que realizó hace un mes la operadora. Telefónica amortizó y retiró de circulación 24,8 millones de acciones, equivalentes al 0,43% de la propiedad y valoradas en cerca de 100 millones de euros a los precios actuales. Ahora su número total de acciones es de 5.750 millones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

El precio de la vivienda se dispara en Madrid

19 de octubre de 20250
Empresas

Renfe no circularan trenes Avril de Talgo en Madrid-Barcelona

19 de octubre de 20250
Empresas

Buenavista se hace con Hundred Burgers

19 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

EEUU confirma tres muertos en un ataque a una «narcolancha»

19 de octubre de 20250
Economía

Agenda semanal del 20 al 24 de octubre de 2025

19 de octubre de 20250
materias primas

La plata rompe también sus récords

19 de octubre de 20250
General

GAZA: Israel y Hamas se acusan de violar la tregua

19 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Espectacular robo en el Louvre

19 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez defiende un salario mínimo común para toda la UE

19 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • EEUU confirma tres muertos en un ataque a una «narcolancha» 19 de octubre de 2025
  • Agenda semanal del 20 al 24 de octubre de 2025 19 de octubre de 2025
  • La plata rompe también sus récords 19 de octubre de 2025
  • GAZA: Israel y Hamas se acusan de violar la tregua 19 de octubre de 2025
  • Espectacular robo en el Louvre 19 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies