Skip to content

  lunes 1 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de septiembre de 2025El acuerdo comercial UE/EE UU reducirá la competitividad de las empresas europeas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Cuerpo: defiende la creación de fondos tipo NG
DESTACADO PORTADAGobierno

Cuerpo: defiende la creación de fondos tipo NG

RedaccionRedaccion—4 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El

ministro de Economía, Comercio y Empresa del Gobierno de España, ha defendido este viernes en el foro de La Toja la necesidad de dar luz verde en la Unión Europea a unos fondos europeos que se asemejen a los ‘Next Generation’, es decir, financiados con deuda pública europea.

Cuerpo ha defendido que estos fondos servirían para afrontar las nuevas inversiones que plantea el ‘Informe Dragui’, cuantificadas en más de 800.000 millones de euros, en torno al 5% del PIB comunitario. En su participado en la VI edición del Foro de la Toja-Vínculo Atlántico, ha contestado que está «a muerte» con la propuesta del exprimer ministro italiano y expresidente del BCE, Dragui, de aprobar un modelo similar a los ‘Next Generation’ para los próximos años, y ha añadido que es «ineludible» que las necesidades de inversión tan ingentes que tiene la UE se financien con deuda pública europea. «No hay otra forma de discutir este tema, esto (los ‘Next Generation’) ha supuesto un cambio radical en esta salida de la crisis, con la primera pandemia en 100 años y la primera crisis de inflación en 40 años y sin aparentes cicatrices en Europa, gracias al ‘Next Generation’ y hay que vender el éxito y seguir por esta vía», ha reiterado Cuerpo.

A su juicio, los más de 800.000 millones de euros que plantea Dragui para reindustrializar Europa no se pueden financiar ni a través de los mercados de capitales, ni con el presupuesto de la UE, ni por parte de los estados miembros, que con las nuevas reglas fiscales deben ir reduciendo sus déficits públicos, ni basta con el impulso del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Para Cuerpo, es «necesario y urgente» que Europa asuma el «liderazgo estratégico de esta nueva reindustrialización» y que, además tenga un «sello específico europeo» que la diferencie de otros actores globales, lo que pasa por la apuesta por el multilateralismo, la descarbonización y el Estado de bienestar.
Por otra parte, ha indicado que este proceso de reindustrialización y la necesidad de aumentar las inversiones en Europa pasa de manera «urgente» por mejorar la gobernanza europea y los problemas burocráticos en el seno de la UE porque, de lo contrario, se corre el «riesgo» de que las propuestas del ‘Informe Dragui’ «acaben en un cajón».

«Europa responde bien en modo crisis, pero en cuanto a los retos a medio y largo plazo, tenemos una lentitud, con una gobernanza muy compleja, por lo que sin necesidad de cambiar tratados, debemos buscar maneras de avanzar». Por último ha recordado el llamado ‘régimen 28’ que propone el ‘Informe Letta’ de reforma de la UE, a modo de un nuevo estado miembro «ficticio» que permita a las empresas operar de manera rápida en la UE y que el Gobierno español quiere importar en España con el llamado ‘régimen 20’, es decir, una comunidad autónoma ‘adicional’ para unificar normas y eliminar la burocracia. «Es una idea brillante para crear un mercado único», ha concluido el ministro de Economía español.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Feijóo critica a Sánchez: «Se sigue riendo de todos»

31 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Albares: España nunca ha tenido tanto peso internacional

31 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez encarga a Bolaños los despachos con el Rey

31 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Colaboraciones

El acuerdo comercial UE/EE UU reducirá la competitividad de las empresas europeas

1 de septiembre de 20250
Economía

Así fue la ultima semana

31 de agosto de 20250
Economía

Agenda semanal del 1 al 5 de septiembre de 2025

31 de agosto de 20250
Energía

La luz sigue barata

31 de agosto de 20250
Mercados

El Tesoro retoma las subastas de deuda

31 de agosto de 20250
Agricultura

Protección Civil da por finalizada la oleada de incendios

31 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El acuerdo comercial UE/EE UU reducirá la competitividad de las empresas europeas 1 de septiembre de 2025
  • Así fue la ultima semana 31 de agosto de 2025
  • Agenda semanal del 1 al 5 de septiembre de 2025 31 de agosto de 2025
  • La luz sigue barata 31 de agosto de 2025
  • El Tesoro retoma las subastas de deuda 31 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies