Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de agosto de 2025CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025BdE: la rentabilidad de la banca aumenta 19 de agosto de 2025VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Cuerpo: el impuesto a la banca no está entre las prioridades
DESTACADO PORTADAGobierno

Cuerpo: el impuesto a la banca no está entre las prioridades

El ministro de Economía, Cuerpo, ha descartado que el Gobierno se esté planteando "ahora mismo" una modificación del gravamen extraordinario a la banca, que se aprobó en origen como una tasa extraordinaria sobre los ingresos generados durante 2022-2023 por las entidades financieras y cuya aplicación se extendió al actual ejercicio.

RedaccionRedaccion—12 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Lo ha asegurado en una entrevista al programa ‘La Hora de La 1’, de TVE, la primera que concede tras reunirse a lo largo de los últimos días con los responsables de los principales bancos del país, quienes le han solicitado reformular el tributo. Cuerpo ha incidido en que tener un sector financiero «solvente» es fundamental para cualquier economía, a la vez que ha hecho hincapié en la propia «responsabilidad social» de las entidades, citando los acuerdos que se han cerrado con el sector para reforzar la atención a los mayores, la presencia en el ámbito rural, el código de buenas prácticas para el alivio a las hipotecas concedidas a tipo variable y el propio impuesto a banca para que el sector «arrime el hombro» y ayude a financiar el conocido como ‘escudo social’. El Ejecutivo ha prolongado este año una parte de esas medidas anticrisis, como la rebaja del IVA a los alimentos hasta junio, las subvenciones al transporte o la vuelta progresiva de los impuestos que gravan la energía a sus niveles previos a la invasión rusa de Ucrania y a la crisis inflacionaria, con un coste aproximado de 5.000 millones de euros para las arcas públicas.

El objetivo, según ha dicho, es que España crezca a la vez que se produce una contribución justa de cada uno de los sectores a ese avance. El Gobierno está haciendo un seguimiento «continuo» de cada una de las figuras impositivas y «ahora mismo» no hay en estudio ninguna modificación del instrumento, ha explicado Cuerpo al ser preguntado sobre si mantienen la idea de extender el gravamen a los bancos más allá de 2024, como el PSOE se comprometió a hacer en el acuerdo para un gobierno de coalición que firmó con Sumar.
El titular de Economía ha confirmado que su departamento mantiene la previsión de que la economía crezca este año un 2% y considera que los últimos datos publicados -el INE avanzó hace unos días que el PIB creció un 2,5% el pasado ejercicio, más de lo previsto- han validado la aproximación del Ejecutivo. «Hemos conocido hace un par de semanas los datos de crecimiento finales del año 2023 con una sorpresa al alza, con un mantenimiento del pulso de crecimiento a final de 2023 y esto nos genera ya un efecto muy positivo para 2024 y nos pone en un punto de partida ventajoso para cumplir con nuestro objetivo del 2%», ha asegurado.
Esa previsión es la que se ha tomado como referencia para los Presupuestos Generales del Estado, actualmente en elaboración, Carlos Cuerpo ha avanzado también que el Consejo de Ministros aprobará de nuevo este martes los objetivos de estabilidad -los límites de déficit y deuda a los que debe ceñirse cada una de las administraciones- después de que el PP los tumbase la pasada semana en el Senado, donde cuenta con mayoría absoluta.

Cuerpo no ha querido avanzar si el Gobierno modificará o no la senda que ya aprobó y presentó ante ambas cámaras, pero de sus palabras se desprende que ésta volverá a ser la misma, dado que ha recordado que su aprobación es necesaria para «aliviar la situación de las comunidades autónomas y darles un mayor margen de flexibilidad» este año. Además. ha incidido -como ha venido haciendo la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en que muchas de las autonomías han aprobado ya sus presupuestos o los han planteado «en función de los objetivos extra que les daba el Gobierno».

En concreto, las autonomías ven flexibilizada una décima su senda este ejercicio. Así, podrían despedirlo con un déficit del 0,1% de su PIB y no con en equilibrio (déficit cero) como les exigía el Programa de Estabilidad remitido por el Ejecutivo a Bruselas el pasado mes de abril. Hacienda asegura contar con un informe de la Abogacía del Estado que obligaría a fijar estas metas de ser rechazadas las nuevas. La Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera establece que si Congreso o el Senado rechazan la senda, el Gobierno debe volver a aprobar una y someterla al mismo procedimiento de tramitación.
Al ser preguntado sobre la reducción de la jornada laboral de las 40 horas actuales a las 37,5 que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pretende que esté vigente desde 2025, Cuerpo ha asegurado que la importancia de esta medida es «que sea compatible» con la evolución de la productividad y que se dé a la vez «flexibilidad» a las empresas.

Según ha recalcado el ministro, la reducción de la jornada laboral es un proceso que se viene observando en las últimas décadas y en el que España tiene que ir avanzando, si bien debe hacerlo de manera que tanto empresas como sindicatos «se sientan cómodos» en ese proceso. Cuerpo ha asegurado además que su relación con Díaz es «inmejorable», como con el resto de ministros.
Por último, el titular de Economía ha asegurado que entiende y comparte las preocupaciones de los agricultores, que mantienen sus protestas a lo largo del país desde la pasada semana, y ha apuntado a que el Gobierno viene trabajando con ellos en varias líneas, que pasan por garantizar su sostenibilidad y productividad. Con todo, ha reconocido que las actuaciones en este ámbito son muy complejas, puesto que no todo depende del Estado, sino también de la Unión Europea y de las propias comunidades autónomas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

CONGRESO EE UU: España investigada

19 de agosto de 20250
Gobierno

ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros

19 de agosto de 20250
General

CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú

19 de agosto de 20250
Politica y partidos

ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025
  • ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025
  • CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025
  • ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025
  • HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies