Skip to content

  lunes 17 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  CUERPO: mantiene el enfrentamiento con Diaz
DESTACADO PORTADAGobierno

CUERPO: mantiene el enfrentamiento con Diaz

El ministro de Economía, ha defendido que el salario mínimo interprofesional (SMI) debe subir en 2025 «en la línea de lo que está haciendo el resto de la economía».

RedaccionRedaccion—2 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Hay un compromiso claro por parte del Gobierno de seguir ajustando, seguir subiendo el salario mínimo interprofesional. Queremos que siga acompasado con ese salario medio, con ese 60 % del salario medio. Sabemos que el salario medio sigue creciendo. Esto es otra de las consecuencias de las buenas cifras macro, que los salarios van subiendo. De hecho, las últimas estimaciones son que el salario medio podría haber crecido en torno al 4 % en 2024. Hay que seguir ajustando el salario mínimo en la línea de lo que está haciendo el resto de la economía», ha afirmado Cuerpo.

En cuanto a la rebaja de jornada hasta las 37,5 horas semanales, el ministro ha señalado en declaraciones a RNE que es un compromiso «conjunto» del Gobierno y que el objetivo es «llegar lo antes posible» a un acuerdo con los grupos parlamentarios para implementar esta medida. Somos conscientes de la dificultad, de nuevo, de esta negociación», ha dicho Cuerpo, que ha afirmado que a la hora de llevar a cabo esta medida hay que tener en cuenta, por un lado, «la realidad parlamentaria», es decir, la necesidad de contar con apoyos suficientes en el Congreso para rebajar la jornada, y, por otro, «la realidad de la economía española». En este sentido, ha insistido en que no es lo mismo el impacto para una pyme de rebajar la jornada que el impacto de este medida para una gran empresa.

«No es lo mismo la situación en el sector primario que en el sector servicios o en el sector privado. En el sector industrial tenemos que ser conscientes de esta realidad económica y por lo tanto ayudar, acompañar también a nuestras empresas para que seamos capaces entre todos de mantener algo que llevamos haciendo los últimos seis años ya, que es crecer y hacerlo a la vez conquistando derechos. Y ahora toca conquistar el derecho de la rebaja de la jornada».
Preguntado por si ha limado asperezas con la vicepresidenta segunda, por la rebaja de jornada, el ministro ha indicado que «cada uno es muy consciente de cuál es la posición de los demás en este ámbito». «Nosotros queremos en el seno del Gobierno avanzar hacia la conquista de este derecho para los trabajadores, que es el de la reducción de la jornada laboral. Este es un punto y aparte. Y aquí estamos de acuerdo, la vicepresidenta segunda y yo, sin ningún tipo de duda. Y a partir de aquí tenemos que hacerlo teniendo en cuenta esa doble realidad, la realidad parlamentaria y la realidad de nuestra economía, y hacerlo lo antes posible. Y aquí estoy convencido de que vamos a seguir trabajando y que vamos a llevarlo también a buen puerto».

Sobre los choques entre Díaz y la exministra de Economía Calviño, Cuerpo ha afirmado que «la existencia de posturas complementarias que permitieron llegar a textos equilibrados en la pasada legislatura está siendo parte del éxito» que se está registrando en el mercado de trabajo a cuenta de la reforma laboral. «Por lo tanto, eso es lo que queremos seguir teniendo, medidas que sean muy ambiciosas en sus objetivos, pero que a la vez sean equilibradas en el diseño», ha concluido.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE

16 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros

16 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos

16 de noviembre de 20250
Economía

AGENDA: sin cambios en la política del BCE

16 de noviembre de 20250
Legal

FONTANERA : este lunes ante el juez

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE

16 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros 16 de noviembre de 2025
  • SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos 16 de noviembre de 2025
  • AGENDA: sin cambios en la política del BCE 16 de noviembre de 2025
  • FONTANERA : este lunes ante el juez 16 de noviembre de 2025
  • BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros 16 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies