Skip to content

  martes 22 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de julio de 2025JAPON: el gobierno pierde la mayoría 21 de julio de 2025Los índices europeos cierran descensos moderados 21 de julio de 2025CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump 21 de julio de 2025BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre 21 de julio de 2025UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE 21 de julio de 2025BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario 21 de julio de 2025FEDEA: Más sobre la financiación singular de Cataluña:
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Cuerpo pide un alza del gasto en Defensa coordinado en la UE
DESTACADO PORTADAEconomía

Cuerpo pide un alza del gasto en Defensa coordinado en la UE

El ministro de Economía ha comentado que la UE no va a ser "ingenua" ante amenaza arancelaria de Estados Unidos, después de que Trump haya amagado con subir las tasas comerciales a todos los productos europeos al 25%.

RedaccionRedaccion—3 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El aumento del gasto en Defensa a nivel europeo -para cumplir, entre otras cosas con el compromiso alcanzado con la OTAN de elevarlo hasta el 2% del PIB- debe hacerse de forma coordinada y con una visión de conjunto y estratégica para reforzar la «seguridad económica» de la región. Es el planteamiento que ha defendido este lunes el ministro de Economía, Comercio y Empresa, en plena amenaza de Estados Unidos a Europa con un aumento generalizado de los aranceles a sus productos hasta el 25%.

Durante su intervención en la XVII Conferencia Cesce 2025, titulada ‘Seguridad económica en un mundo en conflicto’, Cuerpo ha recordado que según estimaciones como la que ha hecho recientemente el Instituto Bruegel, los Veintisiete necesitarían elevar su desembolso en Defensa en unos 250.000 millones al año a lo largo de los próximos años.
El titular de Economía, que es partidario de crear un instrumento para la emisión mancomunada de deuda que ayude a financiar esta partida, ha incidido en que ese aumento no debería abordarse país a país, sino de forma conjunta e identificando las necesidades para contar con un adecuado «sistema de defensa paneuropeo». Se trata de avanzar en la «eficiencia del gasto a nivel continental», ha puntualizado.

En segundo lugar, Cuerpo ha recordado que hace falta desarrollar la industria de defensa en suelo europeo. En paralelo al esfuerzo común de financiación y de inversión, «tenemos que seguir reduciendo nuestras dependencias», ha aseverado, lo que será positivo para el crecimiento, la productividad y a nivel estratégico para la región. Para financiarlo, ha incidido en que Europa necesita desarrollar una red de seguridad financiera para proveer la defensa como bien público, pero también el resto de bienes públicos necesarios. Se trata de aprovechar la flexibilidad a nivel nacional que permiten las nuevas reglas fiscales, pero también impulsar una visión específica continental. «El desarrollo de esta red financiera de seguridad tiene que tener un componente europeo que incluya a sus instituciones, que incluya su presupuesto y que incluya también la posibilidad de crear instrumentos y herramientas que se doten de una financiación conjunta», ha zanjado.

Desde su punto de vista, el concepto de seguridad económica va más allá de la mera defensa para abordar también las interconexiones energéticas, el desarrollo de infraestructuras críticas o el desarrollo de capacidades digitales (en materia de capacidad computacional, soluciones de inteligencia artificial…) El objetivo debiera ser desarrollar una verdadera dimensión de seguridad económica en Europa.
Con las nuevas amenazas de aranceles de Trump sobre la mesa, Cuerpo ha recordado que la relación transatlántica entre la Unión Europea y Estados Unidos, tanto comercial como de inversión, es la más importante del mundo, con un intercambio entre ambas zonas de 4.400 millones de euros cada día. A nivel nacional, el comercio bilateral con la primera economía del mundo se ha más que duplicado en la última década.

El titular de Economía ha apostado por la prudencia y por mantener una actitud constructiva a priori, «sabiendo que medidas proteccionistas no benefician a nadie», pero dejando claro también que la Unión Europea no va a ser «ingenua» ante dichas amenazas. Así, ha recordado que los Veintisiete cuentan con las herramientas necesarias para responder de forma decidida, defendiendo «coordinadamente» los intereses de las empresas, las industrias y las familias.

En la apertura de la Conferencia, el presidente ejecutivo de Cesce, de Ramón-Laca, ha alertado de que el uso agresivo de la amenaza arancelaria por parte de la Administración estadounidense lleva a los estados a cuestionarse su estrategia comercial y puede provocar restricciones muy importantes en las cadenas de suministro global. «El mundo sigue estando internacionalizado de una forma que no tiene vuelta atrás, pero estamos asistiendo a un cambio en las alianzas estratégicas», ha advertido.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario

21 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

JAPON: el gobierno pierde la mayoría

21 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran descensos moderados

21 de julio de 20250
Gobierno

CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump

21 de julio de 20250
Economía

BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario

21 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • JAPON: el gobierno pierde la mayoría 21 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran descensos moderados 21 de julio de 2025
  • CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump 21 de julio de 2025
  • BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre 21 de julio de 2025
  • UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE 21 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies