Así lo ha anunciado el titular de Economía en declaraciones a los medios de comunicación desde Washington, donde el ministro asiste a las Asambleas de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI). De la reunión de mañana, Cuerpo espera seguir profundizando la relación bilateral entre España y Estados Unidos, teniendo en cuenta «la importancia» del crecimiento del comercio entre ambos países, que en los últimos años ha registrado un impulso «muy intenso» y ahora mismo anota un volumen de exportaciones de 18.000 millones.
«Aunque esta relación es deficitaria para España y es superavitaria para Estados Unidos, creemos que es importante seguir avanzando en conseguir afianzar estos lazos en materia comercial, pero también de inversión», ha subrayado el ministro. En este sentido, el responsable de Economía ha apuntado que el stock de inversión estadounidense en España está en torno a los 115.000 millones de euros, por lo que considera que «hay mucho que proteger y mucho que seguir ganando de la profundización de esta relación».
Además, Cuerpo ha asegurado que volverá a poner sobre la mesa la «mano tendida» de la Unión Europea para llegar un acuerdo «justo y equilibrado» en materia comercial para evitar el conflicto arancelario. «Tengamos en cuenta que ahora mismo ya están afectando a empresas europeas y españolas gran parte de los aranceles que ha puesto sobre la mesa la Administración estadounidense», ha señalado el ministro.
Sobre la cumbre que ha sugerido organizar en Roma la primera ministra italiana, Meloni, aprovechando la visita oficial de Donald Trump para asistir al funeral del Papa, Cuerpo ha señalado que por ahora no hay ninguna novedad, pero considera que es una iniciativa «a aplaudir». Al margen de esta voluntad de querer cerrar un acuerdo con EEUU, Cuerpo considera que Europa debe tener «una voz propia» en la redefinición de las relaciones comerciales y geoestratégicas a nivel internacional. Por ello, ha defendido que la UE lleva «muchos años» desarrollando su posición con respecto a China, que «es un rival y un competidor, pero también tiene que ser un socio estratégico».
Cuerpo volverá a reunirse con representantes de la Administración Trump, tras su encuentro la semana pasada con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien pidió a España un aumento del gasto en Defensa y la eliminación de la llamada tasa Google. Cuerpo ha explicado que en esa reunión ya le adelantó al secretario Bessent que España estaría «a la altura» del compromiso de situar su gasto en defensa el 2% del PIB, algo que se cumplirá «antes de lo previsto» con el plan de seguridad y defensa superior a 10.000 millones anunciado esta semana por el presidente del Gobierno.