Skip to content

  lunes 20 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de octubre de 2025Sanchez se apunta al fin del cambio horario 20 de octubre de 2025CUOTAS AUTONOMOS: finalmente el Gobierno rectifica 20 de octubre de 2025UPTA : que no haya subida de cuotas 20 de octubre de 2025AIREF: sin presupuestos no es posible el control 20 de octubre de 2025BANCA: el 3T se cerrara con un crecimiento del 6,9% 20 de octubre de 2025La confianza del inversor español se recupera con fuerza 20 de octubre de 2025SECTOR BIOFARMACÉUTICO: una gran oportunidad
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  CUOTAS AUTONOMOS: finalmente el Gobierno rectifica
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

CUOTAS AUTONOMOS: finalmente el Gobierno rectifica

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha planteado una nueva propuesta en cuanto a las cotizaciones de los trabajadores autónomos para 2026 que incluye congelar las cuotas de los tres primeros tramos, correspondientes a los menores ingresos.

RedaccionRedaccion—20 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según detallan fuentes del Ministerio, los tramos de cotización quedarían de la siguiente manera, siendo del 0% para los que van desde los 670 hasta los 1.166,7 euros mensuales. El tramo 1 al 3 de la tabla general, es decir, de 1.166,7 a 1700 euros mensuales sería del 1%; para los tramos 4 al 6, de 1.700 a 2.330 euros mensuales, del 1,5%, para los tramos 7 al 9, de 2.330 a 3620 euros mensuales, del 2%; y para los tramos 10 al 12, es decir, entre 3.620 y más de 6.000 euros, sería del 2,5%.
Respeto a la mejora del procedimiento de regularización de cuotas, la propuesta del Ministerio contempla que, a medida que las bases de cotización se aproximen a los ingresos reales podría modificarse, de manera gradual a lo largo de los próximos años, el tope que legalmente viene establecido como cuantía máxima objeto de devolución a los trabajadores. Además, se plantea hacer más accesible el régimen de aplazamientos, rebajando la cuantía mínima ahora exigida (dos veces SMI), y la mejora del procedimiento de regularización en el tratamiento de aquellos supuestos en los que durante el ejercicio se disfruta de subsidios (IT, nacimiento y cuidado…).

Sobre los importes a regularizar de baja cuantía, se propone eximir de pago por la regularización aquellos supuestos en los que la infracotización se sitúe por debajo de un importe mínimo (6 euros).
Por otro lado, en cuanto al cese de actividad, las línea de actuación pasan por mejorar globalmente la acción protectora de la prestación, situando en el centro la protección y el mantenimiento de la actividad económica del trabajador autónomo, así como favorecer el reconocimiento rápido y homogéneo de la prestación, evitando diferencias de criterio entre Mutuas y reducir al máximo los plazos de resolución.

Para la prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, se propone posibilitar la adaptación de la base reguladora de la prestación en función de la duración de la enfermedad grave del menor que determina el reconocimiento de la prestación. Sobre la prestación por cuidado y nacimiento de menor, se tomarán únicamente los tres últimos meses para la determinación de la base reguladora, lo que permitirá ajustar mejor la cuantía de la prestación, evitando problemas en el proceso de regularización. También se estudiarán fórmulas para la protección de la lactancia.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Sanchez se apunta al fin del cambio horario

20 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

UPTA : que no haya subida de cuotas

20 de octubre de 20250
Economía

AIREF: sin presupuestos no es posible el control

20 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

Sanchez se apunta al fin del cambio horario

20 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

UPTA : que no haya subida de cuotas

20 de octubre de 20250
Economía

AIREF: sin presupuestos no es posible el control

20 de octubre de 20250
Economía

BANCA: el 3T se cerrara con un crecimiento del 6,9%

20 de octubre de 20250
Economía

La confianza del inversor español se recupera con fuerza

20 de octubre de 20250
Economía

SECTOR BIOFARMACÉUTICO: una gran oportunidad

20 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sanchez se apunta al fin del cambio horario 20 de octubre de 2025
  • CUOTAS AUTONOMOS: finalmente el Gobierno rectifica 20 de octubre de 2025
  • UPTA : que no haya subida de cuotas 20 de octubre de 2025
  • AIREF: sin presupuestos no es posible el control 20 de octubre de 2025
  • BANCA: el 3T se cerrara con un crecimiento del 6,9% 20 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies