Skip to content

  miércoles 14 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de mayo de 2025Aagesen ya sabe, aunque es poco, algo del apagón 14 de mayo de 2025Los precios caen una décima, pero la subyacente se dispara 14 de mayo de 2025FUNCAS: la inflación baja menos de lo previsto 14 de mayo de 2025La AIReF rebaja sus previsiones; pero será necesario tomar medidas 14 de mayo de 2025FMI: España en el top de los 12 primeros países 14 de mayo de 2025IRAV: desacuerdo INE/ expertos inmobiliarios 14 de mayo de 2025La constitución de empresas cae un 7,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Dancausa, Grisi y Genç cada uno a lo suyo
DESTACADO PORTADABancosEconomía

Dancausa, Grisi y Genç cada uno a lo suyo

Durante el foro bancario se ha hablado asimismo sobre la reputación de la industria bancaria en una mesa en la que ha participado Dancausa, consejera delegada de Bankinter. Para la primera ejecutiva del banco, la imagen del sector está lastrada por un mal diagnóstico de lo que ocurrió en la crisis de 2008: “Si en la reputación primara la imagen de los clientes sobre la identidad con la que trabaja, el sector tendría mucha mejor reputación”.

RedaccionRedaccion—17 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la Gran Recesión, ha dicho, se mezcló lo que ocurrió con los bancos y con las cajas de ahorros y se les metió a todos en el mismo saco. “La banca sigue pagando el rescate de las cajas, que tuvieron una gestión nefasta a cargo de políticos, por cierto”, ha incidido Dancausa. Sobre el contexto político, en pleno año electoral, ha relatado que el sector se ha convertido en un blanco fácil. “A los políticos les resulta fácil echar las culpas de todo a la banca. Parece que vende y se menciona a bancos incluso con nombres y apellidos”, ha afeado. Pese a ello, también ha entonado el mea culpa y ha detallado algunos errores del sector que pueden estar detrás de una parte de la mala reputación que arrastra: “Hemos cometido errores, por ejemplo, con la venta de algunos productos a perfiles que no eran los adecuados”.

Asimismo, se ha hablado de las fortalezas del sector financiero español, entre las que destaca precisamente su internacionalización. El Santander y el BBVA generan la mayor parte de sus beneficios en el exterior. El mercado nacional ha incrementado su aportación, aunque el negocio en otros países sigue suponiendo la mayor parte de las ganancias para ambas entidades. Grisi, consejero delegado del Santander, ha resaltado en su intervención en el foro bancario que la receta para este éxito fuera de España es la capacidad de adaptación.
“La parte cultural de la empresa es la más difícil cuando haces adquisiciones. Al entrar a un país nuevo, impregnar tu cultura es lo más complicado. Es importante tener un equipo directivo que entienda que hay una empresa diferente, con una cultura diferente… eso lo ha hecho muy bien el Santander. La única receta es saber adaptarse”, ha subrayado Grisi.

También ha participado el consejero delegado del BBVA, Genç, que ha advertido de que se debe ser cuidadoso y riguroso con las acusaciones de greenwashing (ecoblanqueo) para no desmotivar a los bancos que tratan de ayudar en la lucha contra el cambio climático. “Algunos bancos, especialmente en Estados Unidos, están eligiendo ahora no publicar sus compromisos y sus progresos porque tienen miedo de las implicaciones negativas de algún ataque”, ha asegurado Genç.
En España, el banco canalizó 7.809 millones de euros en negocio sostenible durante el primer trimestre de 2023, un 40% más que en el mismo periodo del año anterior. “Más de la mitad de nuestro negocio sostenible en el primer trimestre del año se canalizó en España, un récord”, ha añadido Genç. En esta misma línea se ha expresado la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán: “Tenemos que crear los incentivos correctos y no centrarnos en la imagen estática de las emisiones que estamos financiando”.
España es un mercado fundamental para impulsar la sostenibilidad en BBVA. El banco canalizó 7.809 millones de euros en negocio sostenible en este mercado durante el primer trimestre de 2023, un 40% más que en el mismo periodo del año anterior y más del 50% del total (unos 14.000 millones) movilizados por el Grupo BBVA. «Más de la mitad de nuestro negocio sostenible en el primer trimestre del año se canalizó en España, un récord», ha señalado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, este miércoles en el XVIII Encuentro del Sector Bancario organizado por IESE.

Al inicio de su intervención, Onur Genç ha destacado que las sociedades tienen ante sí tres grandes retos medioambientales y sociales, que requieren la acción de gobiernos, empresas, sector financiero y de toda la sociedad civil: la descarbonización, la preservación y expansión del capital natural y el crecimiento inclusivo. En este sentido, BBVA ha situado la sostenibilidad como una prioridad estratégica y ha triplicado su objetivo de canalización de negocio sostenible hasta los 300.000 millones de euros entre 2018 y 2025. A cierre de marzo de 2023 ya ha alcanzado la mitad de esa cifra. Genç ha recordado que es necesario invertir 275 millones de millones de dólares hasta 2050 para lograr un mundo con cero emisiones netas. Se trata de la mayor disrupción económica de la historia y supone un 8% del PIB mundial anual hasta esa fecha. España debe invertir cada año más de 100.000 millones de euros para alcanzar ese objetivo (más del 7% del PIB anual de España), ha subrayado.

Genç ha indicado que la colaboración de los reguladores y los supervisores es necesaria para enfrentarse al enorme desafío que supone la descarbonización de la economía.

«La visión de reguladores y supervisores es positiva. Se están realizando esfuerzos para ayudar a los bancos en el camino hacia la descarbonización» de sus clientes, ha afirmado.

El consejero delegado de BBVA ha abogado por un marco regulatorio más sencillo, especialmente en materia del reporting exigido a los bancos. Para una entidad global como BBVA, la prioridad es evitar la fragmentación. «Tenemos que encontrar una forma de armonizar el reporting», ha puntualizado. Genç ha defendido que no hay que dejar a nadie de lado. «Debemos centrarnos en la transición, en promover el cambio en todas las compañías», ha dicho. «Lo relevante es el cambio, no el punto de partida» de cada empresa, ha explicado.
Para terminar, Onur Genç ha enfatizado que la descarbonización no es sólo un reto, sino una oportunidad que los bancos españoles «nos estamos tomando muy en serio».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Aagesen ya sabe, aunque es poco, algo del apagón

14 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Los precios caen una décima, pero la subyacente se dispara

14 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: la inflación baja menos de lo previsto

14 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

Aagesen ya sabe, aunque es poco, algo del apagón

14 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Los precios caen una décima, pero la subyacente se dispara

14 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: la inflación baja menos de lo previsto

14 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

La AIReF rebaja sus previsiones; pero será necesario tomar medidas

14 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FMI: España en el top de los 12 primeros países

14 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

IRAV: desacuerdo INE/ expertos inmobiliarios

14 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Aagesen ya sabe, aunque es poco, algo del apagón 14 de mayo de 2025
  • Los precios caen una décima, pero la subyacente se dispara 14 de mayo de 2025
  • FUNCAS: la inflación baja menos de lo previsto 14 de mayo de 2025
  • La AIReF rebaja sus previsiones; pero será necesario tomar medidas 14 de mayo de 2025
  • FMI: España en el top de los 12 primeros países 14 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies