Skip to content

  martes 13 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de mayo de 2025Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos 12 de mayo de 2025GRIFOLS: triplica beneficios
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  DATOS EXTRAOFICIALES: el gasto se ha moderado
DESTACADO PORTADAEconomía

DATOS EXTRAOFICIALES: el gasto se ha moderado

Los datos de recaudación de la Agencia Tributaria correspondientes a los dos primeros meses del año muestran una moderación del gasto en consumo y una subida de los salarios en el sector privado superior a la observada en 2022.

RedaccionRedaccion—2 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Agencia Tributaria ha publicado esta semana los informes de recaudación de enero y febrero, que aunque todavía no son representativos de la evolución de los ingresos fiscales a lo largo del año, sí apuntan un cambio de tendencia en algunos parámetros. Así, tras un 2022 en que la inflación disparó el gasto en consumo (la recaudación por IVA creció un 17,3%), la menor presión sobre los precios ha derivado en una «moderación del gasto» que se aprecia en los ingresos de IVA, que crecen un 1,7% en los dos primeros meses del año (donde se reflejan las liquidaciones de finales de 2022).

De la misma manera, los datos de retenciones de IRPF, aunque limitados -se corresponden a la liquidación de enero y exclusivamente de grandes empresas-, apuntan a una aceleración de los salarios: en los dos primeros meses del año se ingresó un 10,8 % más por retenciones en el sector privado y las grandes empresas reportaron un aumento salarial en enero del 5,3%.
En términos globales, la recaudación por IRPF aumentó un 11,8% en los dos primeros meses del año, incluso aunque todavía no se había empezado a implementar la ampliación de la reducción para rentas bajas incluida en los Presupuestos, que tendrá efecto en marzo.

Además de la evolución, el consumo y las retenciones de IRPF, el tercer aspecto clave que marcó la evolución de la recaudación en los dos primeros meses del año -43.048 millones de euros, un 1,6% más- fueron las devoluciones extraordinarias ligadas a activos fiscales diferidos (DTA). La Agencia Tributaria también ha publicado el informe de recaudación de diciembre de 2022, un año en que se ingresaron 255.463 millones de euros, un 14,4% más, gracias al aumento del gasto en consumo, la subida de salarios y pensiones y la buena marcha de los beneficios empresariales.

Junto a los datos de recaudación general, el informe recoge el impacto de algunas de las medidas de política fiscal adoptadas en los últimos años, entre ellas la subida del IRPF para rentas altas, que permitió recaudar 339 millones en 2022, con lo que casi alcanzó el objetivo que había marcado el Gobierno (346 millones).
La limitación de las aportaciones deducibles a planes de pensiones permitió ingresar 352 millones adicionales, lejos de los 580 millones presupuestados, mientras que la limitación de la deducción de la exención de los dividendos y plusvalías de filiales recaudó 333 millones; la subida del tipo de IVA para bebidas azucaradas y edulcoradas, 75 millones, y la subida del impuesto sobre las primas de seguros, 46 millones.

Por el contrario, las medidas tributarias adoptadas para paliar la inflación energética restaron 6.636 millones de euros de recaudación en el ejercicio 2022, sobre todo por el impacto de las políticas relacionadas con la electricidad. La supresión del impuesto sobre el valor de la producción eléctrica tuvo un coste de 3.399 millones; la rebaja del impuesto especial de la electricidad, 1.705 millones; la rebaja del IVA eléctrico, 1.313 millones, y la rebaja del IVA del gas natural, la madera y los pellets, 219 millones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo intenta lo imposible

12 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

España motor de crecimiento del gran consumo europeo

12 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China

12 de mayo de 20250
General

León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio”

12 de mayo de 20250
materias primas

El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo

12 de mayo de 20250
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
Politica y partidos

Abalos explica los correos y su aparición

12 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos

12 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025
  • León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025
  • El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025
  • Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025
  • Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies