Skip to content

  sábado 18 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de octubre de 2025Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse 17 de octubre de 2025BRUSELAS: la política de vivienda del Gobierno es un error
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  De Guindos: la estabilidad se ve empañada por la incertidumbre
DESTACADO PORTADABancosEconomía

De Guindos: la estabilidad se ve empañada por la incertidumbre

"Las perspectivas de estabilidad financiera se ven empañadas por una mayor incertidumbre macrofinanciera y geopolítica junto con una creciente incertidumbre en materia de política comercial", ha afirmado el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos.

RedaccionRedaccion—20 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Lo ha expresado así durante la presentación este miércoles del ‘Informe de estabilidad financiera’ del organismo, que considera que las vulnerabilidades para la estabilidad financiera son elevadas en un entorno volátil. «Las vulnerabilidades subyacentes hacen que los mercados de acciones y crédito corporativo sean propensos a una mayor volatilidad. Las altas valoraciones y la concentración de riesgos, especialmente en los mercados de acciones, aumentan las probabilidades de ajustes bruscos», señala.

Por ello, cree que, aunque los mercados financieros han demostrado ser resistentes hasta ahora, «no hay margen para la complacencia». Y es que los fundamentos fiscales siguen siendo débiles en algunos países de la zona euro, puesto que los elevados niveles de deuda y los altos déficits presupuestarios, sumados al débil potencial de crecimiento a largo plazo y a la incertidumbre política, «aumentan el riesgo de que el desvío fiscal reavive las preocupaciones del mercado sobre la sostenibilidad de la deuda soberana».

Bajo este escenario, el BCE considera que es recomendable que las autoridades macroprudenciales mantengan los requisitos de reservas de capital existentes junto con medidas basadas en los prestatarios que garanticen normas de concesión de préstamos sólidas para preservar y fortalecer la resiliencia del sistema financiero en el actual entorno macrofinanciero incierto. Además, avisa de que la creciente presencia en el mercado y la interconexión de los intermediarios financieros no bancarios «exigen un conjunto integral de medidas de política para aumentar la resiliencia del sector».
«Esa resiliencia en todo el sector de las instituciones financieras no bancarias también ayudaría a fomentar mercados de capital más integrados. Esto debería mejorar la estabilidad financiera y complementar los objetivos de la unión de los mercados de capital, que tiene por objeto apoyar la productividad y el crecimiento económico de Europa».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

LAGARDE: los tipos están bien donde están

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse

17 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Trump insiste contra España

17 de octubre de 20250
Mercados

Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana

17 de octubre de 20250
materias primas

El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $

17 de octubre de 20250
Economía

LAGARDE: los tipos están bien donde están

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse

17 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025
  • Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025
  • El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025
  • LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025
  • SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies