Skip to content

  viernes 19 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  Empresas  De los Mozos: niega la fusión Telefonica/Indra
EmpresasTelecomunicaciones

De los Mozos: niega la fusión Telefonica/Indra

El consejero delegado de Indra, ha salido al paso de un posible interés de Telefónica de adquirir Indra o su filial tecnológica Minsait para señalar que hasta el momento "no tiene información de que Telefónica se vaya a fusionar con Indra".

RedaccionRedaccion—3 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su intervención en la rueda de prensa online, el ejecutivo ha recordado que la compañía tiene su propia hoja de ruta, definida en el plan estratégico anunciado hace casi un año. También ha indicado que su grupo busca un socio para Minsait, filial tecnológica de Indra, sin que exista prisa por alcanzar un acuerdo, con tal de que se logre un buen precio y en el momento oportuno. En cualquier caso, el ejecutivo ha asegurado que su grupo no se quedará parado en la compañía tecnológica, pero sin precisar la valoración de Minsait ni el porcentaje que pudiera ponerse a la venta. «Si aparece una oportunidad con un partner que crea en el proyecto y con un precio adecuado, lo haremos, pero hasta entonces no estaremos de brazos parados para seguimos trabajando en la eficiencia de Minsait», ha añadido De los Mozos.
Por su parte, Escribano, presidente de Indra, ha indicado en la rueda de prensa de presentación del acuerdo de compra de Hispasat que la ofensiva por el operador satelital forma parte del plan estratégico Leading the Future, donde ya se indicaba la importancia de las comunicaciones satelitales. El grupo de tecnología también compartió la relevancia para la soberanía estratégica del país de disponer una empresa de satélite con una dualidad civil y militar, una vez que Indra es una de las empresas mundiales en gestión de tráfico aéreo, donde el 85% en los aeropuertos del mundo ya cuenta con un elemento Indra. «Nosotros queremos hacer una empresa integrada en la cadena de valor en el mercado satelital de ahí que el año pasado empezamos con la adquisición de Deimos y ahora damos continuidad con Hispasat e Hisdesat para convertirnos en la empresa más integrada con el objetivo de factura más de mil millones de euros en 2030.

De los Mozos también ha señalado que la nueva Indra Space nacerá con presencia en todas las constelaciones importantes de satélites que existen en Europa. «Simplemente creo que tenemos que adquirir el tamaño suficiente en España para ser uno de los players importantes en Europa y eso va relacionado con esta adquisición de Hispasat, en línea con el plan estratégico de convertir Indra en una empresa suficientemente solvente que se desenvuelva en todos los sectores de espacio», ha explicado.
Esta nueva filial integrará los activos de Deimos, empresa adquirida el año pasado, con los acuerdos de compras del 89,68% de Hispasat y del 36% de Hisdesat, por un importe en conjunto de 725 millones de euros, desvelados el pasado viernes. En opinión de la compañía de tecnología y defensa, Indra Space «aglutinará la oferta civil y militar, y posicionará a Indra como uno de los referentes europeos en el sector espacial y en la empresa europea más integrada en toda la cadena de valor del espacio».

La integración de Hispasat e Hisdesat, junto con las futuras capacidades de la NewCo de Espacio, permitirán a la nueva división espacial generar ingresos de 400 millones de euros, así como 190 millones de euros de EBITDA y 50 millones de euros de EBIT, frente a los 249,3 millones que facturó Hispasat en 2023, con un ebitda de 126,2 millones. Con vistas a 2030, la nueva filial espacial ambiciona superar los mil millones en ingresos.
Las mismas fuentes prevén que el cierre de la adquisición se culmine en el cuarto trimestre de 2025, sujeto a las condiciones regulatorias y a la aprobación por la Junta General de Accionistas de Indra Group, así como a la ejecución de los acuerdos necesarios para que Indra consolide contablemente Hisdesat.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ELÉCTRICAS: REE «único responsable» del apagón por su falta de previsión

18 de septiembre de 20250
Empresas

Iberdrola vende su negocio en Hungría

18 de septiembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: el lujo es para Madrid y Barcelona

18 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal