Skip to content

  jueves 22 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de mayo de 2025De Guindos: los problemas de las fusiones son políticos 22 de mayo de 2025Unicaja; nueva cuenta remunerada al 3%, 22 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer 22 de mayo de 2025VUELOS OCULTOS a Republica Dominicana 22 de mayo de 2025ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta 22 de mayo de 2025El Gobierno portugués rechaza la compra de Novo Banco 22 de mayo de 2025Alegría recurrirá a la justicia en el caso Paradores
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Servicios  Fiscalidad Impuestos  Debate fiscal: algunos grupos piden mas impuestos
Fiscalidad Impuestos

Debate fiscal: algunos grupos piden mas impuestos

Los Comuns votarán una resolución en su IV Assemblea Nacional, que se celebrará este sábado y domingo, en la que exigirán mantener y duplicar los impuestos a la banca y a las energéticas y que pasen de ser tributos temporales a permanentes.

RedaccionRedaccion—15 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la resolución,, los Comuns han criticado «la timidez del PSOE para actuar con más contundencia en la defensa de los recursos públicos ante el agravio ético que suponen los enormes beneficios de estas empresas».
Esta resolución llega después de que PSOE, Junts y PNV hayan pactado recientemente eliminar el impuesto de las energéticas y extender tres años a la banca, algo que los Comuns ven como una «subyugación a los intereses de las grandes corporaciones».
En el mismo texto, los Comuns reclamarán triplicar el tipo impositivo del tributo a las grandes fortunas, hacerlo permanente y convertirlo «en nuevos tipos de la normativa estatal del impuesto sobre el Patrimonio», por lo que aumentarían un 4%, 5% y 7% los tres últimos tramos del tributo estatal.

Además, apuestan por «acabar con la competencia fiscal a la baja que están impulsando comunidades autónomas gobernadas por PP y Vox» a través de la fijación de suelos fiscales mínimos con la aplicación subsidiaria de la normativa estatal en caso de que la autonómica sea más laxa y que afectaría al IRPF, el impuesto de Sucesiones y Donaciones y el de Patrimonio.
En otra resolución que también aprobarán este fin de semana en la Assemblea, han defendido la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas en 2024 e impulsar la reducción a 32 horas de cara al 2030.

Además, también reivindicarán en otra resolución un «europeísmo crítico y un internacionalismo coherente, que denuncia las dobles varas de medidas que la UE ha mostrado con la invasión de Ucrania y el genocidio en Palestina». Los Comuns se oponen a los discursos belicistas que consideran que hacen crecer los populismos de extrema derecha y abogan por «priorizar la diplomacia, el diálogo y el multilateralismo basados en el derecho internacional».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

El 76% de las empresas acepta plazos de cobro superiores a los deseados

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA ADMINISTRACIONES: alcanza el 103,5% del PIB

19 de mayo de 20250
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

De Guindos: los problemas de las fusiones son políticos

22 de mayo de 20250
Economía

Unicaja; nueva cuenta remunerada al 3%,

22 de mayo de 20250
Mercados

Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer

22 de mayo de 20250
Politica y partidos

VUELOS OCULTOS a Republica Dominicana

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta

22 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno portugués rechaza la compra de Novo Banco

22 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • De Guindos: los problemas de las fusiones son políticos 22 de mayo de 2025
  • Unicaja; nueva cuenta remunerada al 3%, 22 de mayo de 2025
  • Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer 22 de mayo de 2025
  • VUELOS OCULTOS a Republica Dominicana 22 de mayo de 2025
  • ABUCHEOS: Sánchez asoma la gaita y se oculta 22 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies