El denominado modelo R1 fue puesto en marcha el 20 de enero y se puede equiparar al o1 de OpenAI en la resolución de problemas matemáticos, programación e inferencia del lenguaje natural. Pero todo ello con un modelo de inteligencia artificial generativa gratuito a un coste muy inferior al las versiones occidentales. Wall Street ha abierto su sesión en rojo y el índice tecnológico Nasdaq, uno de los principales, registraba un retroceso del 2,94 %, lastrado por las pérdidas de Nvidia.
DeepSeek utiliza un modelo de código abierto mediante el que cualquiera puede modificarlo y desarrollarlo. Esto puede suponer un alto nivel de eficiencia y bajo coste que pondría en cuestión, a ojos de los expertos, las valoraciones de compañías líderes en el sector como Nvidia y las fuertes inversiones en toda la cadena de valor de la IA.
El lanzamiento de DeepSeek llega en un momento clave. Hace pocos días que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció el proyecto Stargate. A través del mismo invertirá 500.000 millones de dólares para construir centros de datos para proyectos de Inteligencia Artificial en los próximos cuatro años.
Todo el revuelo en EEUU ha condicionado también la sesión en Europa. A este lado del Atlántico, las empresas relacionadas con la IA también están notando el golpe bursátil. El selectivo Euro Stoxx Technology, que integra a los principales valores tecnológicos de Europa, se dejaba casi un 6% esta mañana. Según recoge Efe, el fabricante neerlandés de máquinas de chips ASML sufre una caída de más del 8% en bolsa. Otra compañía como Infineon cede casi un 4%. Además, otras empresas relacionadas con el sector aunque no estrictamente tecnológicas también ceden. Por ejemplo, Schneider Electric se desploma más del 10%, Siemens baja un 5% y SAP, otro 2,19%.